Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar en el ámbito escolar y deportivoestudio de diferentes factores

  1. Otero Agra, Martín
Supervised by:
  1. Roberto J. Barcala Furelos Director

Defence university: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 02 September 2020

Committee:
  1. José Palacios Aguilar Chair
  2. Marcos Mecías Calvo Secretary
  3. Silvia Aranda García Committee member

Type: Thesis

Abstract

Capítulo 1: Introducción general La parada cardíaca extrahospitalaria (PCEH) es la tercera causa de muerte en países industrializados después del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, afectando en torno a 700.000 personas en Europa y Norteamérica anualmente. El ensayo EuReCa ONE (que valoró las PCEH de 27 países europeos en el mes de octubre de 2014) estimó que la tasa de incidencia de PCEH en Europa es de 84 x 100.000 habitantes x año, mientras que en España es de 28 x 100.000 habitantes x año. En todo el mundo se observan variaciones con respecto del daño neurológico y la supervivencia tras una PCEH, destacando algunos países con tasas de supervivencia menores al 10% de los casos. Aun con todos estos datos, el gasto en investigación, prevención y tratamiento, en relación con la PCEH, es limitado. Llevar a cabo inversiones en materia de mejorar la prevención, el reconocimiento y el tratamiento precoz sobre este problema, daría lugar a progresos en las estadísticas de los años venideros. En la “Cadena de Supervivencia” se resumen los procesos clave para mejorar la detección y el tratamiento precoz de la PCEH. El conocimiento de las técnicas señaladas en la cadena de supervivencia supondría avances en los pronósticos, a pesar de que formar a toda la gente posible conlleve gastos sustanciales. Aumentar las tasas de supervivencia en el ámbito de la PCEH depende de numerosos factores, sin embargo, los principales investigadores insisten y coinciden en que la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es el factor que aporta mayor contribución a la mejora de los pronósticos en la PCEH. La frecuencia y calidad de la RCP por testigos a lo largo del mundo es muy diversa y normalmente menor a lo esperado. También presenta bajos índices de utilización el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) por testigos en casos de PCEH. Muchos avances son necesarios en torno a la PCEH, en particular aumentar los índices de RCP por testigos, mejorar la calidad de los registros y la calidad de los tratamientos. Del mismo modo, también se han observado mejorías en la supervivencia al producirse aumentos en los índices de uso de DEA por testigos, antes de la llegada de los servicios de emergencias sanitarias. Se relaciona como causa principal de las tasas de actuación por testigos bajas en PCEH a la falta de conocimiento de las habilidades para aplicar la cadena de supervivencia, siendo la formación previa el principal factor predictor de actuación. La optimización de la detección previa, del reconocimiento precoz y de la calidad de la RCP son complejas sin una adecuada formación. Los países con mejor calidad de enseñanza en Soporte Vital Básico (SVB) presentan mayores índices de aplicación de RCP por testigos. Ha de potenciarse la formación de SVB en el mayor número de ciudadanos posible. Por otro lado, se están llevando a cabo por todo el mundo diferentes estrategias que tienen el mismo objetivo: aumentar los índices de RCP por testigos en PCEH (RCP asistida por teléfono, programas de rescatadores voluntarios, avances en los desfibriladores de acceso público, uso de aplicaciones, etc.). Todas estas estrategias son positivas y deben fomentarse junto a la expansión de la enseñanza en SVB del mayor número de ciudadanos, sin que conlleven una disminución o distracción en torno a este objetivo. La meta principal debe ser la expansión de la formación en SVB con el fin de mejorar los índices de supervivencia en casos de PCEH. Sería de ayuda que se le diese más importancia en los medios de comunicación o las redes sociales, que el personal sanitario haga conciencia en los ciudadanos o que se hagan movilizaciones de formaciones en lugares públicos. Las personas con más probabilidad de presenciar una parada cardíaca deben ser identificadas para hacerles llegar el aprendizaje de una forma más accesible, enseñando a tanta gente como sea posible de manera efectiva, en el menor tiempo posible y con los menores recursos posibles. Sin embargo, la opción más viable es llevar a cabo iniciativas de educación pública con el objetivo de integrar los contenidos de SVB en el currículum escolar. La enseñanza de estos contenidos en la formación obligatoria es un factor que tiene incidencia en las tasas de RCP por testigos y es posible que produzca reducciones en los gastos sanitarios. El Consejo Europeo de Reanimación [European Resuscitation Council] (ERC) contempla a la PCEH en entorno deportivo como una circunstancia especial a la que debe prestarse la importancia que merece, haciendo mención de este en la sección 4 de sus Guías. Durante la práctica deportiva profesional, es común la presencia de personal sanitario para proceder a la atención en caso de una emergencia. Sin embargo, esto no suele ocurrir durante la práctica de deportes amateurs y deporte base. El deporte amateur moviliza a millones de personas por todo el mundo. Solo en España en el año 2018, 3.866.867 personas realizaron deporte federado, de los cuales sólo el 0,12% fueron considerados deportistas de alto nivel. El 28% de estas personas practicó fútbol con licencia federativa. El deportivo es un entorno de riesgo en el que debe trabajarse la concienciación en relación a la PCEH. Este debe ser una diana en la implementación de la formación de SVB. La declaración Kids Save Lives es un proyecto que surgió en el año 2015, liderado por un equipo de investigadores expertos en el campo de la PCEH en Europa con el objetivo prioritario de acelerar el proceso de implementación obligatoria en las escuelas de todo el mundo. Los responsables de la declaración sugieren que tanto los sanitarios como los organismos políticos deben encargarse de promover la formación en escuelas, la cual debe ser iniciada cuanto antes siguiendo las recomendaciones indicadas, buscando estrategias para que sea eficiente y efectiva. El objetivo principal de esta tesis es analizar la calidad de las maniobras de RCP y SVB realizada por testigos en el ámbito escolar y deportivo en función de la edad, metodología, características y la formación recibida. Los objetivos específicos son particulares de cada estudio realizado en esta tesis por compendio. • El objetivo del primer estudio realizado fue valorar el aprendizaje y retención de las habilidades de SVB en árbitros de fútbol de categorías amateur basadas en una formación breve. • El objetivo del segundo estudio fue evaluar las características demográficas y antropométricas en la realización de la RCP en niños de 9 a 14 años. • El objetivo del tercer estudio realizado fue evaluar el efecto sobre la calidad de la RCP de una metodología basada en gamificación al compararla con metodología más tradicionales. • El objetivo del cuarto estudio realizado fue analizar el efecto del uso de materiales didácticos adaptados e innovadores en la formación de SVB en niños de entre 5 y 8 años. Este estudio se ha realizado de acuerdo con los requerimientos y estándares propuestos por la Universidade de Vigo, componiéndose en 8 capítulos. El capítulo 1 aporta fundamentos teóricos, describe los objetivos y la estructura del trabajo. Los capítulos 2, 3, 4 y 5 presentan los estudios realizados que componen la tesis doctoral por compendio. El capítulo 6 muestra una discusión en la que se contrastan los resultados obtenidos con las evidencias científicas publicadas. El capítulo 7 presenta las conclusiones del trabajo, futuras líneas de investigación y limitaciones. Por último, el capítulo 8 presenta todas las referencias bibliográficas utilizadas en este trabajo. Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de un programa de formación de Soporte Vital Básico [Football referees as first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic Life Support training program] El objetivo de este estudio fue valorar el aprendizaje y retención de las habilidades de SVB en árbitros de fútbol de categorías amateur basadas en una formación breve. Para ello se realizó un estudio transversal con 35 árbitros de fútbol de categoría senior-amateur miembros del Comité Gallego de Árbitros para medir el aprendizaje de habilidades de RCP a través de un escenario de simulación de parada cardíaca tras una formación. La formación fue teórico-práctica y duró 30 minutos, con una proporción instructor/alumno de 1/10. Las habilidades de RCP y del uso del DEA fueron evaluadas individualmente a través de un test práctico en un escenario simulado en maniquí y medidas con el software Wireless SkillReporter de Laerdal (RCP) y con una lista de control específica (DEA). En este caso se ha observado que un tercio de los participantes sabían lo que era un DEA, pero solo un 8% sabía cómo utilizarlo. Después de la formación, todos los participantes consiguieron realizar una RCP con una calidad superior al 70% y fueron capaces de utilizar el DEA apropiadamente (54,2% sin ninguna incidencia). El tiempo medio de aplicación de descarga fue más corto para los participantes que consiguieron cumplir el estándar de calidad (p = 0,022). Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las compresiones realizadas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados [What biomechanical factors are more important in compression Depth for children lifesavers? A randomized crossover study] El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre la calidad de la RCP de una metodología basada en gamificación al compararla con metodología más tradicionales. Para ello se realizó un estudio cuasi-experimental aleatorizado de casos cruzados con 196 niños de entre 9 y 14 años sin experiencia previa en RCP. Tras recibir una formación teórico-práctica de SVB de 50 minutos, los niños realizaron cuatro simulaciones de RCP solo compresiones de 1 minuto con el maniquí en el suelo y ellos en cuatro alturas diferentes (en el suelo, 5 cm, 10 cm y 15 cm). Las variables antropométricas, de angulación y de calidad de RCP fueron registradas durante las simulaciones. Los resultados muestran que la calidad de la RCP fue subóptima en todas las pruebas. Las simulaciones con el rescatador colocado en el suelo obtuvieron la mejor calidad de compresión. Los niños que hicieron las compresiones con mayor profundidad tuvieron valores antropométricos significativamente superiores. Los análisis dieron más poder discriminatorio a las variables antropométricas que a las variables de angulación con respecto de la profundidad de compresión. Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación [Let the kids play: gamification as a CPR training methodology in secondary school students. A quasi-experimental manikin simulation study] El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre la calidad de la RCP de una metodología basada en gamificación al compararla con metodología más tradicionales. Para ello 489 estudiantes de secundaria (entre 12 y 16 años) de dos institutos en España sin experiencia previa en RCP participaron en este estudio cuasi-experimental aleatorizado en bloques en febrero de 2018. Los estudiantes fueron clasificados en diferentes grupos, los cuales recibieron formación teórico-práctica de 50 minutos en RCP con diferentes metodologías: GAM (formación basada en gamificación como actividad académica obligatoria pero no examinada para aprender jugando en equipo, con retroalimentación por el profesor y por el programa); EVA (formación basada en una evaluación posterior como incentivo motivacional, con retroalimentación por el profesor y por el programa); CFV (complementaria con Feedback visual, formación basada en una actividad académica no obligatoria y no evaluada, con retroalimentación por el profesor y por el programa); CT (complementaria tradicional, formación basada en una actividad académica no obligatoria y no evaluada, con retroalimentación por el profesor). Después de una semana, cada estudiante realizó una simulación de 2 minutos de RCP solo compresiones, siendo medida la calidad. El Feedback visual en la formación y las variables de calidad de la RCP en las simulaciones fueron aportados por la aplicación QCPR Instructor App, utilizando un maniquí Little Anne, ambos de Laerdal (Noruega). Los resultados muestran que la metodología GAM tuvo resultados significativamente superiores para la calidad de la RCP que CFV y CT. Además, la metodología GAM también tuvo resultados significativamente mejores en ritmo correcto que CFV y CT. El 93,4% de los participantes de la metodología GAM obtuvo una media de profundidad de compresión > 50 mm, lo cual supone una proporción significativamente mayor que los estudiantes de las metodologías CFV y CT (78,0% y 71,9%). No se encontraron diferencias entre las metodologías GAM y EVA. Capítulo 5: ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación del cubo de Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube El objetivo de este estudio fue analizar el efecto del uso de materiales didácticos adaptados e innovadores en la formación de SVB en niños de entre 5 y 8 años. Para ello una muestra de conveniencia de 116 niños y niñas de entre 5 y 8 años participaron en este estudio de diseño cuasi-experimental de corte transversal. Los participantes del estudio se clasificaron en 2 grupos a través de una aleatorización controlada. Los participantes realizaron tres test evaluados con una lista de control: un test previo a la formación, un test una semana después y un último test un mes después de la enseñanza. La formación teórico-práctica fue de 60 minutos de duración, en forma de cuento y de dramatización. El grupo Maniquí utilizó una metodología clásica de enseñanza con un maniquí de entrenamiento como material de apoyo. El grupo Rescube utilizó una metodología con material adaptado con un maniquí y una herramienta didáctica adaptada como material de apoyo. Los resultados muestran que ambas metodologías obtuvieron resultados significativamente positivos de aprendizaje en comparación con el pretest. Sin embargo, al valorar la retención a un mes, se observó un descenso significativo del porcentaje de éxito de la secuencia en el grupo Maniquí, algo que no ocurrió en el grupo Rescube Capítulo 6: Discusión general El objetivo de esta tesis por compendio fue analizar la calidad de las maniobras de RCP y SVB realizada por testigos en el ámbito escolar y deportivo en función de la edad, metodología, características y la formación recibida. Para ello se realizaron diseños en diversas situaciones con personas adultas del ámbito deportivo y estudiantes de diferentes edades, de forma que se aporten evidencias en relación al aprendizaje y retención de los contenidos. 6.1 RCP por personas adultas Existen muchas barreras y reticencias a realizar RCP por parte de testigos adultos, sin embargo, el factor de los cuidados previos a la llegada de los servicios de emergencias sanitarias y la RCP aplicada por testigos es un factor de mucha importancia, si no el de mayor. La principal causa de que las tasas de aplicación de socorro durante PCEH sean bajas es la falta de conocimientos y de habilidades para prestar ayuda. El tener conocimientos de SVB es un factor importante para conseguir aumentar los índices de actuación por testigos, como está ocurriendo en los últimos años en Europa. En lo que respecta al ámbito del SVB, RCP y primeros auxilios; nuevos métodos de formación en personas adultas son precisos para conseguir llegar a las mejores metodologías. ya que no existe un consenso entre el contenido, el instrumental mínimo, la duración o la forma de medir la efectividad de la enseñanza en RCP. En los próximos años, sería positivo aumentar las evidencias en relación a la formación, de manera que se tengan en cuenta los grupos a los que se pretende formar y los materiales disponibles para realizarla. La enseñanza de personas adultas es importante debido a que son el factor clave para realizar RCP extrahospitalaria de calidad en el presente. En este sentido, hay grupos profesionales que tienen más probabilidades de presenciar una PCEH, por lo que deben hacerse esfuerzos por reclutar a estos grupos y proceder a su formación de manera reglada. Formar a empleados de empresas, familiares de personas con alto riesgo de sufrir PCEH, profesores o profesionales del ámbito deportivo sería una estrategia efectiva que promovería la presencia de primeros intervinientes en diferentes ámbitos. Un grupo profesional que no había sido valorado como primer interviniente en casos de PCEH son los jueces deportivos. El primer estudio de este compendio de artículos ha aportado evidencias en relación a que, a través de una formación breve (30 minutos) los árbitros son capaces de actuar como testigos en una PCEH realizando compresiones de calidad y realizando una desfibrilación segura y rápida. Por lo tanto, se evidencia que los árbitros tienen cualidades y son un grupo factible a ser una población diana ideal para ser formados como primeros intervinientes. 6.2 RCP por niños y niñas Como norma general, los niños no son capaces de hacer RCP de calidad. Sin embargo, existen ventajas a la hora de llevar a cabo formación en niños. Es una etapa ideal para realizar enseñanza en RCP, SVB y primeros auxilios ya que, entre otras cosas, reduce la barrera psicosocial, lo que ayuda a tener un comportamiento de ayuda, produce beneficios motivacionales, inclusivos, emocionales y potencia las habilidades psicomotrices y cognitivas. Si la metodología, la estrategia y los contenidos se adaptan de manera eficiente a las características de los estudiantes, estos pueden aprender mejor y en menos tiempo que las personas adultas. En los eventos de PCEH, los escolares de edades tempranas pueden actuar de manera eficaz como testigos intervinientes al llevar a cabo el primer paso de la cadena de supervivencia. De esta manera, y a pesar de las limitaciones físicas, puede decirse que todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida, incluso los más jóvenes. El conocimiento de SVB es un deber cívico que todo el mundo debería saber y los jóvenes son una gran cohorte de población que, si consigue aplicarse de manera obligatoria en las escuelas, llegará a prácticamente el total de la población futura, rompiendo barreras culturales y sociales y haciendo una sociedad mejor. Los autores sostienen que su enseñanza debe iniciarse por los aspectos más básicos, aumentando la complejidad de los contenidos de forma adaptada a la edad. En los últimos años, el proyecto Kids Save Lives ha recabado evidencias y experiencias en relación con la implementación de la formación en escuelas de diferentes partes del mundo. La etapa escolar es ideal, no solo por ser una etapa en la que hay mejor preparación para asimilar conocimientos, sino porque permite realizar una enseñanza continuada y progresiva, desde los más básico hasta lo más avanzado. El segundo de los artículos de este compendio consiguió aportar evidencias sobre las características físicas necesarias para hacer una RCP con calidad aceptable. Los datos aportados por este artículo, unidos a otros artículos existentes, sugieren que los niños no son capaces de hacer RCP de calidad con características inferiores a las explicadas. Estos hallazgos refuerzan el mensaje de que no debe buscarse la calidad de las compresiones al utilizar maniquís adultos en las formaciones con escolares menores de 12 años, ya que podría incidir en su confianza y su motivación. En el tercero de los artículos, se consiguió aportar evidencias con respecto de las metodologías de enseñanza a alumnado de entre 12 y 16 años. En concreto, los resultados de este estudio mostraron que las formaciones deben ser adaptadas a la edad; que la práctica debe realizarse (siempre que sea posible) con maniquís con retroalimentación visual; que se genera un mayor aprendizaje si el enfoque es obligatorio y que la gamificación debe considerarse como una alternativa frente a la evaluación, ya que no presenta resultados inferiores y conlleva trabajo en equipo, mayor motivación y participación. En el cuarto trabajo, se ha observado cómo es posible realizar una formación en la activación de la cadena de supervivencia en alumnos de entre 5 y 8 años. Este trabajo evidencia que el uso de metodologías con contenidos y herramientas didácticas adaptadas a la edad presenta resultados positivos en niños desde las edades de educación infantil. Además, el uso de materiales adaptados a la edad (peluches y herramientas específicas) puede ser positivo en el aprendizaje y sobre todo en la retención. Es factible comenzar temprano la enseñanza con contenidos y materiales adaptados a las capacidades de los escolares. 6.3 Expansión de la formación A pesar de ser una de las principales causas de muerte en todo el mundo, la sociedad no está debidamente concienciada sobre la PCEH. Es necesario que los ciudadanos tengan conocimientos sobre este tema para que puedan valorar la realidad de la situación y el papel primordial que juegan en ella. La estrategia más eficiente para integrar la realidad de la PCEH y su tratamiento en su día a día de forma natural es llevar a cabo iniciativas de educación pública reglada y obligatoria. En este sentido, se debería ser optimista a largo plazo y comenzar con la implementación de la enseñanza en RCP, SVB y primeros auxilios en la enseñanza obligatoria y cualquier tipo de formación reglada. La enseñanza en la escuela debe ser el primer objetivo. Los niños suponen el 100% de la población futura y el colegio es el sitio ideal para formarlos. Los estudiantes identifican el colegio como el lugar para aprender y la integración de los contenidos en el currículum es posible, siendo las metodologías de formación obligatoria las que tienen mejores resultados. Otro paso adelante sería el regular la enseñanza de los profesores en sus planes universitarios y exigir reciclajes a través de cursos cada cierto tiempo. Los profesores son capaces de aprender de manera sencilla a atender en emergencias y la regulación en la carrera universitaria supondría contar con un primer interviniente en cada aula. Otras formaciones regladas, ya sean universitarias, de formación profesional o específicas para cualquier labor, deberían contar con contenidos de atención a emergencias. La enseñanza debe ajustarse a los recursos temporales y materiales disponibles, intentando siempre seguir las evidencias más contrastadas. En el primer artículo de este compendio, un total de 35 árbitros de fútbol voluntarios recibieron una formación sencilla en RCP y DEA con buenos resultados. La duración total de la enseñanza fue de 30 minutos, lo que puede considerarse una formación breve. Esta tuvo contenidos teóricos y prácticos, en la que se utilizaron diferentes estrategias: un vídeo informal y práctica sobre maniquí con demostración previa. Utilizar este tipo de estrategias durante las formaciones regladas de personas adultas es útil y beneficiaría a aumentar el número de primeros intervinientes en entornos con cierto riesgo de producirse PCEH (por ejemplo, el deportivo). En el segundo artículo del compendio, un total de 196 escolares de entre 9 y 14 años recibieron formación en SVB. Esta fue de carácter teórico-práctica y realizada en 50 minutos, incluyendo los contenidos de activación de la cadena de supervivencia y RCP. Era esperable que los participantes mostrasen una calidad de RCP baja debido a sus características físicas. Los resultados de este trabajo ayudan a comprender que las enseñanzas deben ser adaptadas a las características de los participantes, y que en escolares menores de 12 años solo debe buscarse la calidad de habilidades cognitivas. La búsqueda de objetivos inalcanzables puede frustrar a los niños y producir un descenso de su motivación. Debido a esta experiencia, el tercer y cuarto trabajo de este compendio han tratado de evaluar diferentes metodologías didácticas en relación a la formación en SVB en diferentes etapas. El tercer artículo ha tratado de evaluar una metodología de gamificación frente a otras metodologías más tradicionales en función de la calidad de RCP. Un total de 489 estudiantes de educación secundaria de entre 12 y 16 años participaron en el estudio, edades en las que la calidad de la RCP es alcanzable. La formación tuvo una duración total de 50 minutos con una estrategia teórico-práctica impartida por profesores. Las metodologías de carácter obligatorio presentaron los mejores resultados (gamificación y evaluación clásica). Sin embargo, la gamificación es una metodología que conlleva menos estrés, permite focalizar en el trabajo en equipo y con múltiples connotaciones positivas. El cuarto y último trabajo trató de evaluar una metodología de enseñanza con contenidos y herramientas didácticas adaptadas en la activación de la cadena de supervivencia frente a una metodología tradicional con maniquí. Un total de 116 escolares de entre 5 y 8 años participaron en el estudio, cuyos contenidos se centraron en el reconocimiento de la parada cardíaca y la llamada a los servicios de emergencias sanitarias. Se decidió no realizar enseñanza sobre RCP debido a que los escolares de estas edades no tienen el desarrollo físico suficiente para hacerlo con calidad. En este caso, la metodología con material adaptado, utilizando un peluche y una herramienta didáctica como material de apoyo (Rescube, similar a un cubo de Rubik) consiguió mantener los resultados un mes después de la formación, siendo, por lo tanto, más resistente al olvido. 6.4 Barreras para la implementación del SVB ciudadano La implementación de acciones formativas en testigos no tiene contraindicaciones y está suficientemente contrastada como para considerarla el factor clave. La PCEH, se trata de un gran problema a nivel global a la que debe otorgársele la importancia que merece, lo que implicaría invertir fondos en la enseñanza. La formación de los ciudadanos en SVB tiene costes (en material, en formadores, en preparación) y todavía la evidencia es limitada en relación entre inversión-formación y supervivencia. Una estrategia de bajo coste en relación a la cantidad de personas formadas es la escuela. En este sentido, debe fortalecerse el papel del profesor como formador en SVB y primeros auxilios. Las formaciones deben ser breves, ya que, además de consumir menos recursos y ser más baratas, existen evidencias de que podrían ser más efectivas que las tradicionales de 4 horas de duración. Además, disponer de maniquís estandarizados para la práctica de RCP, supone un hándicap por su coste para numerosos centros educativos. Es necesario que se tenga acceso a un buen material y las administraciones deben buscar soluciones para llegar a él con el menor gasto posible. El objetivo final es optimizar la inversión, de manera que se puedan reducir costes en comparación con los gastos que suponen los cuidados post-resucitación intrahospitalarios. Solamente incluir el SVB en el currículum puede que no sea suficiente. En España, la legislación de educación vigente estipula que hay que enseñar primeros auxilios en Educación Primaria y Secundaria, pero no especifica lo que se ha de aprender ni los objetivos. Es necesaria la realización de currículums claros, con objetivos definidos, cerrados a la interpretación y ajustados a las etapas a través de una estructura modular, de forma que no sea el principal obstáculo en términos de calidad y cantidad de la formación. La implementación a nivel global debería realizarse de la manera correcta, teniéndose en cuenta que no todos los programas llevados a cabo son exitosos y que llegar a un consenso internacional sin un currículum común no es fácil. Debido a esto, existe la necesidad de establecer redes de trabajo y aunar esfuerzos para diseñar estudios sólidos y con fuerza suficiente para valorar la efectividad a largo plazo. Capítulo 7: Conclusiones generales Las maniobras de RCP y SVB en el ámbito escolar y deportivo pueden ser de alta calidad al ser aplicada por testigos. Las personas adultas pertenecientes a estos ámbitos (como, por ejemplo, el colectivo arbitral) tienen la capacidad para responder de forma adecuada en situaciones de PCEH, por lo que sería positivo aprovechar sus formaciones específicas (como árbitros) para que aprendan a actuar. Los niños y las niñas pueden asimilar los conocimientos y habilidades para actuar en situaciones de PCEH. Esta asimilación será más eficiente si se ajusta a la edad y a las características de los escolares. La adquisición de habilidades se verá incentivada si además se utilizan metodologías adaptadas que favorecen la retención. En términos de coste/beneficio de cara a la atención de la PCEH, es necesaria la implementación de la formación en SVB en la enseñanza obligatoria. Las conclusiones del primer estudio de esta tesis fueron que un programa de entrenamiento de RCP y de uso del DEA breve y específico fue efectivo para mejorar las habilidades de árbitros de fútbol, legos en la materia. La formación para árbitros es factible y no toma demasiado tiempo, por lo que podría ser incluida como un contenido más en su preparación. El colectivo arbitral podría tener un papel relevante como testigo y primer interviniente en la parada cardíaca en los eventos deportivos, ya que siempre está presente y próximo a los deportistas. Las conclusiones del segundo estudio de esta tesis fueron que la calidad de RCP subóptima en todas las alturas (alzas para hacer RCP) analizadas. Los datos muestran que la profundidad de compresión realizada por niños y niñas depende de las características antropométricas, siendo los 12 años la edad aproximada para conseguir una RCP de calidad aceptable. El uso de elevadores aumenta el ángulo de brazo, aproximándolo a los 90º. Sin embargo, no mejora la calidad de RCP comparado con una posición sin elevación. La calidad de la RCP realizada por rescatadores infantiles depende fundamentalmente de sus características físicas. Las modificaciones posicionales no mostraron mejoras. Las conclusiones del tercer estudio de esta tesis fueron que la enseñanza de la RCP mediante una metodología basada en la gamificación obtuvo resultados con mayor calidad de RCP que otras metodologías de enseñanza e igual calidad con la metodología tradicional con una prueba de evaluación final. La gamificación obtuvo resultados superiores a todas las metodologías no obligatorias e iguales a la evaluación sin requerir ningún mecanismo de control (examen). La gamificación debería ser considerada como una metodología de formación especialmente indicada en entornos académicos infantil y juvenil. Las conclusiones del cuarto estudio de esta tesis fueron que los dos métodos utilizados muestran resultados positivos de aprendizaje a corto plazo de la secuencia de alerta a los servicios de emergencias en niños. El uso de materiales innovadores y adaptados como el Rescube consiguió una mayor resistencia al olvido y mantener a largo plazo los conceptos relacionados con la activación de la cadena de supervivencia. Conviene señalar que todas las investigaciones de esta tesis por compendio fueron realizadas utilizando escenarios de simulación, que son situaciones que tienen características diferentes a los casos reales. En todos ellos el tamaño muestral es limitado, por lo que sería conveniente realizar nuevas investigaciones para contrastar las conclusiones. En el primer estudio, la muestra fue formada por colegiados pertenecientes a la misma delegación, por lo que puede que los resultados fuesen diferentes si los árbitros perteneciesen a otra delegación territorial. En el segundo estudio, el aprender la técnica en el suelo podría ser un sesgo en los resultados obtenidos con elevación. En el tercer y cuarto estudio, es importante señalar que nuevas investigaciones son necesarias para medir la efectividad de retención de las metodologías en periodos más largos.