Concepciones del profesorado sobre el uso educativo del patrimonio

  1. CASTRO-FERNANDEZ, BELEN 1
  2. CASTRO-CALVIÑO, LETICIA 1
  3. CONDE-MIGUÉLEZ, JORGE 1
  4. LÓPEZ-FACAL, RAMÓN 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Formación del profesorado de Ciencias Sociales

Volumen: 34

Número: 95

Páginas: 77-96

Tipo: Artículo

DOI: 10.47553/RIFOP.V34I3.81620 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Estudio exploratorio en el que se identifican las concepciones del profesorado gallego sobre el patrimonio y la forma en que se trabaja en el aula. Participan en el estudio 76 docentes en activo de las etapas de infantil, primaria y secundaria, pertenecientes a 20 centros educativos de la provincia de A Coruña (Galicia). Para la recogida de información se diseña un cuestionario con nueve preguntas abiertas. Los datos se analizan a través de ocho categorías que se subdividen en variables, creadas a partir de las respuestas obtenidas y teniendo en cuenta estudios similares. Los resultados más relevantes muestran: a) falta de correspondencia entre investigación y enseñanza, b) cierta aleatoriedad en el diseño y la implementación de actividades de educación patrimonial. El estudio apunta hacia varias direcciones en las que parece deseable avanzar para la mejora en ámbito de la educación patrimonial: institucionalización, formación continua, investigación e innovación y comunidades de aprendizaje en torno a la educación patrimonial.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de la investigación financiada por el Plan Nacional de I+D+i del MINECO (PGC2018-094491-BC31) y cofinanciado con fondos FEDER de la UE.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alves, L.A., y Pinto, H.(2019). Educación histórica con el patrimonio: desafiando la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 71-81. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.356381
  • Asociación Médica Mundial. (2001). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. En Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 24(2), 209-212. doi: https://doi.org/10.23938/ASSN.0522
  • Berg, I. (2018). Compulsory school teachers conceptions of World Heritage Education and the Kvarken Archipelago World Heritage site as a learning environment. Nordic Studies in Science Education, 14(4), 395-410. Recuperado de https://journals.uio.no/nordina/article/view/4077/5531
  • Cambil, Mª. E., y Fernández, R. (2016). El concepto actual de Patrimonio Cultural y su valor educativo: fundamentación teórica y aplicación didáctica. En, M. Puche, L. Molina y G. Martínez. Identidad, ciudadanía y patrimonio Educación histórica para el siglo XXI. Gijón: Ediciones Trea, 27-46.
  • Cuenca, J.M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, (2), 37-45. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/7669/Analisis_de_concepciones.pdf?sequence=2
  • Cuenca, J.M. (2013). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (19), 76-96. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/7927/El_papel_del_patrimonio.pdf?sequence=2
  • Domínguez, A., y López, R. (2015). Patrimonio, entorno y procesos de identificación en la educación primaria. Clío: History and History Teaching, (41), 1-20. Recuperado de http://clio.rediris.es/n41/articulos/mono/MonFacal2015.pdf
  • Domínguez, A., y López, R. (2017). Patrimonios en conflicto, competencias cívicas y formación profesional en educación primaria. Revista de Educación, (375), 86-109. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-336
  • Domínguez, A., y López, R. (2018). Formación de maestros y educación patrimonial. Estudios Pedagógicos, 43(4), 49-68. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000400003
  • Estepa, J. (Coord.) (2013). La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Estepa, J., Ávila, R., y Ferreras, M. (2008). Primary and secondary teachers’ conceptions about heritage and heritage education: A comparative analysis. Teaching and Teacher Education, 24(8), 2095-2107. doi: 10.1016/j.tate.2008.02.017
  • Flick, U. (2014). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios pedagógicos, 42(2), 415-436. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200024.
  • Glaser, B. G., y Strauss A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. New Brunswick, London: Aldine Transactions.
  • Gómez-Carrasco, C. J., Miralles-Martínez, P., Fontal, O., e Ibáñez-Etxeberria, A. (2020). Cultural Heritage and Methodological Approaches—An Analysis Through Initial Training of History Teachers (Spain–England). Sustainability, 12(3), 933. doi: http://dx.doi.org/10.3390/su12030933
  • Gómez-Redondo, C. (2012). Identización: la construcción discursiva del individuo. Arte, Individuo y Sociedad, 24(1), 21-37. doi: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n1.38041
  • González, N. (2008). Una investigación cualitativa y etnográfica sobre el valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, (7), 23-36. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126350
  • Miralles, P., Molina, S., y Ortuño, J. (2011). La Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29(1), 149-174. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/119921
  • Miralles, P., Gómez, C., y Rodríguez, P. (2017). Patrimonio, competencias históricas y metodologías activas de aprendizaje. Un análisis de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra. Estudios Pedagógicos, 43(4), 161-184. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000400009.
  • Molina, S. (2015). Concepciones y uso del patrimonio por parte del profesorado de geografía e Historia: una investigación en curso. Andamio: Revista De La Didáctica De La Historia, 1(2), 67-80.
  • Molina, S., y Escribano-Miralles, A. (2017). Perspectiva y uso de la historia y el patrimonio local en las aulas de Ecuador. Un cuestionario al profesorado. Runae: Revista científica de investigación educativa, 1(2), 95-122. Recuperado de http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/231/1/runae%202017-12-97-123ed.2-%20diciembre%202017.pdf
  • Molina, S., y Muñoz, R. (2016). La opinión del profesorado de Educación Secundaria sobre el papel del patrimonio en la enseñanza formal de las ciencias sociales: un estudio de caso. Revista Complutense De Educación, 27(2), 863-880. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.48411
  • Molina, S., y Ortuño, J. (2017). Concepciones del profesorado iberoamericano de Secundaria sobre la contribución del patrimonio local al desarrollo del pensamiento histórico. Estudios pedagógicos, 43(4), 185-202. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000400010
  • Ortuño, J., Molina, S., Sánchez, R., y Gómez, C. J. (2016). El patrimonio en la escuela. La contribución del área de Didáctica de las Ciencias Sociales en España. En Mirando a Europa: estado de la cuestión y perspectivas de futuro, I Congreso Internacional de Educación Patrimonial (2012). Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España; Observatorio de Educación Patrimonial, 94-103.
  • Pinto, H., y Zarbato, J. (2017). Construyendo un aprendizaje significativo a través del patrimonio local: prácticas de Educación patrimonial en Portugal y Brasil. Estudios Pedagógicos, 43(4), 203-227. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000400011.
  • Pérez, S. (2013). Interpatrimonios: relaciones e interrelaciones en/con la educación patrimonial. En O. Fontal (Coord.), La educación patrimonial. Del patrimonio a las personas, 57-72. Gijón: Trea.
  • San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412014000100008
  • Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
  • Van Botxel, C., Grever, M., y Klein, S. (2016). The Appeal of Heritage in Education. En C. Van Botxel, M. Grever y S. Klein, Sensitive Pasts. Questioning heritage in education, 1-19, Londres: Berghahn Books.
  • Yeşilbursa, C., y Barton, K. (2011). Preservice teachers' attitudes toward the inclusion of heritage education in elementary social studies. Journal of Social Studies Education Research, 2(2), 1-21. Recuperado de https://dergipark.org.tr/en/pub/jsser/issue/19097/202627#article_cite