Relación teoría-práctica y actividad común como focos para resolver problemas de educaciónla significación del conocimiento de la educación no ampara el modelo dual (Versión en castellano)

  1. Touriñán López, José Manuel 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Ano de publicación: 2020

Volume: 18

Número: 3

Páxinas: 160-209

Tipo: Artigo

DOI: 10.35869/REINED.V18I3.3264 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista de investigación en educación

Resumo

Este trabajo insiste en la importancia del estudio de la relación teoría-práctica para obtener el conocimiento especializado y específico de la educación: el conocimiento pedagógico. Se establece una relación entre significación y conocimiento de la educación por medio de la capacidad de resolución de problemas para la intervención, y se debate su estructura y utilidad para la intervención a través de la relación teoría-práctica en cada corriente del conocimiento de la educación (marginal, subalternada y autónoma). La significación como principio de metodología es un problema derivado de cómo se entiende la relación teoría-práctica en cada corriente del conocimiento de la educación para justificar el conocimiento válido. Al ejecutar la actividad común externa, mejoramos y entrenamos las actividades-capacidades internas: sin la actividad es imposible educar y gracias a ella se hace posible que el educando sea agente actor y cada vez mejor agente autor de su propios proyectos y actos. Veremos cómo la función pedagógica genera intervención desde las actividades comunes. Y podremos concluir que la actividad común y la relación teoría-práctica son focos para resolver problemas de educación desde la intervención pedagógica, que siempre implica conocimiento y acción.

Referencias bibliográficas

  • Avanzini, G. (1977). La Pedagogía del siglo XX. Madrid: Narcea.
  • Bachelard, G. (1973). Epistemología. Barcelona: Anagrama.
  • Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Belth, M. (1971). La educación como disciplina científica. Buenos Aires: El Ateneo.
  • Berliner, D.C. (1986). In Pursuit of the Expert Pedagogue. Educational Researcher, 15, 5-14.
  • Bertalanffy, L.Von (1976). Teoría General de Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bertalanffy, L.Von (1979). Perspectivas en la teoría general de sistemas. Madrid: Alianza Universidad.
  • Biesta, G., Allan, J. y Edwards, R. (Eds.) (2014). Making a Difference in Theory: The Theory Question in Education and the Education Question in Theory. Londres/Nueva York: Routledge.
  • Boavida, J. y García del Dujo, A. (2007). Teoría da Educaçao. Contributos Ibéricos. Coimbra: Imprenta da Universidade de Coimbra.
  • Bowen, J. y Hobson, P.R. (1979). Teorías de la educación. México: Limusa.
  • Broudy, H.S. (1977). Types of Knowledge and Purpose of Education. En R.C. Anderson et al., Schooling and the Acquisition of Knowledge (pp. 1-17). Nueva Jersey: Laurence Erlbaum Associates.
  • Brubacher, J.S. (1962). Modern Philosophies of Education. New York: McGraw-Hill.
  • Bunge, M. (1981). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel. 6ª ed.
  • Bunge, M. (1985). Treatise on Basic Philosophy. Vol.7. Part. II. Holland: Reidel, Dordrecht.
  • Capitán, A. (1979). Teoría de la educación. Zaragoza: Edelvives.
  • Carr, W. (2006). Education without Theory. British Journal of Educational Studies, 534(2), 136- 159.
  • Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
  • Castillejo J.L. y Colom, A.J. (1987). Pedagogía Sistémica. Barcelona: Narcea.
  • Castillejo, J.L. (1985). Sugerencias para una teoría de la ciencia pedagógica. En P. Aznar et al., Conceptos y propuestas (II). Teoría de la Educación (pp. 45-56). Valencia: Nau Llibres.
  • Churchman, W.C. (1961). Prediction and Optimal Decision: Philosophical Issues of a Science of Values. Nueva Jersey: Englewood Cliffs.
  • Colom, A.J. (1983). La Teoría de la Educación y la oferta de la Teoría de Sistemas generales. En la Obra Conjunta Epistemología y Pedagogía (pp. 108-155). Madrid: Anaya.
  • Colom, A.J. (1986). Pensamiento tecnológico y Teoría de la Educación. En la Obra Conjunta Tecnología y Educación (pp. 13-30). Barcelona: CEAC.
  • COMISION (1986). Documento de bases para la elaboración del estatuto del profesorado. Escuela Española (2.802, de 6 de febrero).
  • Davis, W.K. (1987). Educational Research in the Professions: Paradigms, Peer Review and Promise. Professions Education Research Notes, 9(1), 4-9.
  • Denison, E.F. (1968). The Sources of Economics Growth in the United States and the Alternatives Before Us. Nueva York: Conmittee for Economic Development.
  • Domínguez, Hacia una Didáctica humanista (pp. 199- 268). Colombia-Madrid: Redipe (Bowker Books in print)-UNED.
  • Escolano, A. (1980). Diversificación de profesiones y actividades educativas. Revista Española de Pedagogía, 147, 83-97.
  • Escolano, A. (1983). La investigación pedagógica en España. Aproximación bibliométrica. En J. Basabe et al., Ensayos de epistemología y pedagogía. Madrid: Anaya.
  • Etzioni, A. (1964). Modern Organization. Nueva Jersey: Englewood Cliffs.
  • Fermoso, P. (1976). Teoría de la educación. Madrid: Agulló.
  • Fullat, O. (1979). Filosofías de la Educación. Barcelona: CEAC.
  • Gage, N.L. (1963). Handbook of Research on Teaching. Chicago: Rand McNally.
  • García Aretio, L. (1989). La educación. Teorías y conceptos. Madrid: Paraninfo.
  • García Aretio, L., Ruiz Corbella, M. y García Blanco, M. (2009). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea.
  • García Carrasco, J. (1980). Ciencias de la educación y profesiones pedagógicas. Problemas académicos y curriculares. VII Congreso Nacional de Pedagogía. Vol. I. Madrid: Sociedad Española de Pedagogía.
  • García Carrasco, J. (1983). La ciencia de la educación. Pedagogos ¿para qué? Madrid: Santillana.
  • García Carrasco, J. (2016) Teoría de la educación, en Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la educación. México: Fondo de Cultura económica. Disponible en: http://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx? l=T&id=26&w=
  • García Carrasco, J. (Coord.) (1984). Teoría de la Educación. Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Anaya.
  • García Carrasco, J. y García del Dujo, A. (2001). La Teoría de la Educación en la encrucijada. Teoría de la Educación. Revista Interuniveristaria, 13, 15-43.
  • García Garrido, J.L. (1984). Sistemas educativos de hoy. Madrid: Dykinson.
  • García Hoz, V. (1970). Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid: Rialp, 5ª ed.
  • Gil Cantero, F. (2011). “Educación con teoría”. Revisión pedagógica de las relaciones entre la teoría y la práctica educativa.Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(1), 19- 43.
  • Gimeno, J. (1982a). La integración de la teoría del aprendizaje en la teoría y práctica de la enseñanza. En A. Pérez Gómez y J. Almaraz, Lecturas de aprendizaje y enseñanza (pp. 467- 469). Madrid: Zero.
  • Gimeno, J. (1982b). La formación del profesorado en la universidad. Las escuelas universitarias de formación del profesorado de E.G.B. Revista de Educación, 30(269), 77-99.
  • González Álvarez, A. (1977). Filosofía de la educación. Buenos Aires: Troquel.
  • Hirst, P.H. (1966). Educational Theory. En J.W. Tibble, The Study of Education (pp. 29-58). Londres: Routledge and Kegan Paul.
  • Hirst, P.H. (1974). Knowledge and the Curriculum. A Collection of Philosophical Papers. Londres: Routledge and Kegan Paul.
  • Husen, T. (1979). General Theories in Education. A Twenty-Five Years Perspective. International Review of Education, 25(2-3), 199-219.
  • Husen, T. (1988). Research Paradigms in Education. En J.P. Keeves: Educational Research Methodology and Measurement, an International Handbook (pp. 17-20). Londres: Pergamon Press
  • Keeves, J.P. (1988). Educational Research, Methodology and Measurement, an International Handbook. Londres: Pergamon Press.
  • Khun, T.S. (1978). Segundos pensamientos sobre paradigmas. Madrid: Tecnos.
  • Khun, T.S. (1979). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Kindelberger, J. (1965). Economic Development. Nueva York: Mac-Graw Hill.
  • Luhman, N. (1983). Fin y racionalidad de los sistemas. Sobre la función de los fines en los sistemas sociales. Madrid: Editora Nacional.
  • Marín Ibáñez, R. (1983). Medio siglo de Pedagogía General. Revista Española de Pedagogía, 41(159), 9-24.
  • Masterman, M. (1970). The Nature of a Paradigm. En I. Lakatos y A. Musgrave (Eds.), Criticism and the Growth of Knowledge (pp. 59-90). London: Cambridge University Press.
  • Mialaret, G. (1977). Las Ciencias de la Educación. Barcelona: Oikos-Tau. Mitter, W. (1981). ¿Ciencias de la educación o ciencia de la educación? Algunas consideraciones sobre una cuestión básica. Perspectivas Pedagógicas, 12(47-48), 23-35.
  • Moore, P.W. (1980). Introducción a la Teoría de la Educación. Madrid: Alianza Universidad, fecha 1ª ed. 1974).
  • Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos. http://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=T&id=26&w
  • Novak, J. (1977). The Theory of Education. Nueva York, Ithaca: Cornell University Press.
  • O.C.D.E. (1968). The Impact of Science and Technology on Social and Economic Development. París.
  • O'Connor, D. J. (1971). Introducción a la filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.
  • Palop, P. (1981). Epistemología genética y filosofía. Barcelona: Ariel.
  • Pérez Alonso-Geta, P. (1985). Los Congresos Nacionales de Pedagogía. Valencia: Nau-Llibres.
  • Peters, D.P. y Ceci, S.J. (1982). Peer Review Practices of Psychological Journals: The Date of Published Articles Submitted Again. Behavioral Brain Science, 5(2). 187-195.
  • Piaget, J. (1977). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo XXI, 4ª ed.
  • Pring, R. (2014). From Disguised Nonsense to Patent Nonsense: Thinking Philosophically. Revista Española de Pedagogía, 72(258), 231-248.
  • Quintana, J.M. (1978). El estatuto epistemológico de las ciencias de la educación. En A. Escolano et al., Epistemología y Educación (pp. 92-118). Salamanca: Sígueme.
  • Quintana, J.M. (1983). Pedagogía, ciencia de la educación y ciencias de la educación. En J. Basabe Barcala y col., Estudios sobre epistemología y Pedagogía (pp. 75-107). Madrid: Anaya.
  • Rabazas. T. (Coord.) (2014). El conocimiento teórico de la educación en España. Evolución y consolidación. Madrid: Síntesis.
  • Rey, A. (1959). La ciencia oriental antes de los griegos. México: Uteha.
  • Rodríguez Martínez, A. (1989). Conocimiento de la educación, función pedagógica y política educativa. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (Editada en microficha por el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Santiago de Compostela en 1990, con el nº 82). Santiago de Compostela.
  • Rodríguez Martínez, A. (2006). Conocimiento de la educación como marco de interpretación de la Teoría de la Educación como disciplina. Tendencias pedagógicas, 11, 31-54.
  • Sanders, O. y Mcpeck, J. (1976). Theory into Practice or Vice Versa. Comments on an Educational Antinomy. The Journal of Educational Thought, 10(3), 188-193.
  • Sarramona, J. (1985). ¿Qué es la Pedagogía? Una respuesta actual. Barcelona: CEAC.
  • Schulman, L.S. (1986). Paradigms and Research Programs in the Study of Teaching: A Contemporary Perspective. En M.C. Wittrock, Handbook of Research on Teaching (pp. 3-6). Nueva York: MacMillan.
  • Schumpeter, M.A. (1949). The Theory of Economic Development. Cambridge: Harvard University Press.
  • SI(e)TE. Educación (2018). La Pedagogía, hoy. Santiago de Compostela: Andavira.
  • Simon, H.A. (1957). Models of Man, Social and Rational: Mathematical Essays on Rational Human Behaviour in a Social Setting. Londres: Longman.
  • Simon, H.A. (1964). On the Concept of Organizational Goal. Administrative Science Quarterly, 9, 1-22.
  • Smeyers, P. (2010). Repensar la filosofía de la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 22(1), 117-140.
  • Strong, E.W. (1966). Procedures and Metaphysics. Olms: Hildesheim.
  • Suchodolsky, B. (1979). Tratado de Pedagogía. Barcelona: Península.
  • Toulmin, S., Rieke, R. y Janik, A. (1979). An Introduction to Reasoning. Londres: Collier McMillan.
  • Touriñán, J. M. (1988-89). El conocimiento pedagógico: Corrientes y parámetros. Revista Educar, 14-15, 81-92.
  • Touriñán, J.M. (1984). La imagen social de la Pedagogía. Bordón, 253, 600-630. Touriñán, J.M. (1987a). Estatuto del profesorado, función pedagógica y alternativas de formación. Madrid: Escuela Española.
  • Touriñán, J.M. (1987b). Teoría de la Educación. La educación como objeto de conocimiento. Madrid: Anaya.
  • Touriñán, J.M. (1987c). Función pedagógica y profesionales de la educación. Bordón, 266, 31-51.
  • Touriñán, J.M. (1989). Teoría de la Educación. Identificación de la asignatura y competencia disciplinar. Revista de Ciencias de la Educación, 35(137), 7-36.
  • Touriñán, J.M. (1990). Profesionalización como principio del sistema educativo y función pedagógica. Revista de Ciencias de la Educación, 36(141), 9-23.
  • Touriñán, J.M. (1991). Conocimiento de la Educación y Función Pedagógica: El sentido de la Competencia profesional. Revista de Teoría de la Educación, 3, 11-28.
  • Touriñán, J.M. (2013a). El significado de la función pedagógica y la necesidad de generar principios de acción. Revista Española de Pedagogía, 71(54), 29-47.
  • Touriñán, J.M. (2013b). Conocer, enseñar y educar no significan lo mismo. El carácter y el sentido de la educación como referentes de su significado desde la mirada pedagógica. Teoría de la Educación. Revista Interuniveristaria, 25(1), 25-46.
  • Touriñán, J.M. (2013c). ¿Enseñar áreas culturales o educar con las áreas culturales? En Grupo SI(e)TE. Educación, Desmitificación y crítica de la educación actual (pp. 57-92). Barcelona: Octaedro.
  • Touriñán, J.M. (2014). Dónde está la educación. Actividad común interna y elementos estructurales de la intervención. A Coruña: Netbiblo. Disponible en: http://dondestalaeducacion.com/
  • Touriñán, J.M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andavira. Hay 2ª edición disponible en 2016.
  • Touriñán, J.M. (2016). Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención. A Coruña: Bello y Martínez.
  • Touriñán, J.M. (2017a). Mentalidad pedagógica y diseño educativo. De la pedagogía general a las pedagogías aplicadas en la función de educar. Santiago de Compostela: Andavira.
  • Touriñán, J.M. (2017b). Educar con las artes. Pedagogía general y aplicada a la construcción de las artes como ámbito de educación. Colombia: Redipe.
  • Touriñán, J.M. (2018a). Concepto de educación y conocimiento de la educación. The Concept of Education and the Knowledge of Education. Colombia-Nueva York: Redipe (BowkerBooks).
  • Touriñán, J.M. (2018b). La significación del conocimiento de la educación y su capacidad de resolución de problemas: fundamentos desde el conocimiento pedagógico. Revista Boletín Redipe, 7(1), 25-61.
  • Touriñán, J.M. (2019a). Estudiar es actividad común externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 7-31.
  • Touriñán, J.M. (2019b). La Pedagogía no es la Filosofía y la Filosofía no es la Filosofía de la Educación. Revista Boletín Redipe, 8(5), 17-84.
  • Touriñán, J.M. (2020a). Función pedagógica, competencia técnica y transferencia de conocimiento. La perspectiva mesoaxiológica de la Pedagogía. Colombia-Nueva York: Redipe (Bowker-Books).
  • Touriñán, J.M. (2020b). Los medios y su valor pedagógico en la relación educativa. En A. Medina, A. de la Herrán y M.ª C.
  • Touriñán, J.M. (2020c). Alcance de ‘Teoría de la Educación’ en la carrera de Pedagogía. Revista Boletín Redipe, 9(4), abril, 25-89.
  • Touriñán, J.M. y Longueira, S. (Coords.) (2016). Pedagogía y construcción de ámbitos de educación. La función de educar. Colombia, Cali: REDIPE-RIPEME.
  • Touriñán, J.M. y Rodríguez, A. (1993). Significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación, 302, 165-192.
  • Touriñán, J.M. y Sáez, R. (2015). La mirada pedagógica. Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. Santiago de Compostela: Andavira.
  • Vázquez Gómez, G. (1981). Apuntes bibliográficos de la ciencia pedagógica. Revista Española de Pedagogía. 39(153), 9-36.
  • Vázquez Gómez, G. (1984). La Pedagogía General, ¿Una teoría general de la educación? Problemática actual y perspectivas de futuro. Cincuentenario de los estudios universitarios de Pedagogía. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Walton, J. (1971). Introduction to Education: A Substantive Discipline. Waltham, Massachusetts: Xerox College Press.
  • Wilden, A. (1972). Sistema y estructura. Madrid: Alianza Universidad. Wittrock, M.C. (Ed.) (1986). Handbook of Research on Teaching. Nueva York: MacMillan.