Tradición clásica y mitos en la poesía cubana del siglo XIX

  1. Ángel Ruiz Pérez 1
  1. 1 Universidad de Santiago
Revista:
Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas

ISSN: 1131-6810

Ano de publicación: 2020

Número: 32

Páxinas: 683-694

Tipo: Artigo

DOI: 10.25145/J.FORTUNAT.2020.32.44 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 1 (03-10-2023)
  • Citas en Dimensions: 0 (09-04-2023)

Índice Dialnet de Revistas

  • Ano 2020
  • Factor de impacto da revista: 0,030
  • Ámbito: FILOLOGÍA CLÁSICA Cuartil: C3 Posición no ámbito: 10/26
  • Ámbito: FILOLOGÍAS Cuartil: C4 Posición no ámbito: 218/327

CIRC

  • Ciencias Humanas: C

Dimensions

(Datos actualizados na data de 09-04-2023)
  • Total de citas: 0
  • Citas recentes: 0
  • Field Citation Ratio (FCR): 0.0

Resumo

Estudio de mitos y motivos de la antigüedad clásica en la poesía de los principales poetas cubanos del siglo XIX (José María Heredia, Juan Clemente Zenea, Enrique José Varona, Julián del Casal y sobre todo José Martí). Se observa la importancia del arte como tema y como fuente de relación con el mundo antiguo y sobre todo, la centralidad de las cuestiones políticas, por lo que se repite la mención de figuras como Prometeo o Laocoonte.