Aportaciones de una perspectiva integral de la Eco-ética a la Educación Ambiental

  1. Molina Motos, David
Dirigida por:
  1. María Novo Villaverde Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. José Antonio Caride Gómez Presidente
  2. María Ángeles Murga Menoyo Secretario/a
  3. Pilar Aznar Minguet Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación asume que la base de nuestra crisis socio-ecológica reside en los propios supuestos «intencionales» de nuestra cultura contemporánea. Es por lo tanto en el ámbito de la consciencia y de la cultura en donde debemos operar las primeras transformaciones. Esta es una misión de naturaleza educativa que ha asumido de forma original y distintiva la Educación Ambiental (EA) en contraste con otros movimientos educativos afines. Se muestra cómo esta educación podía repensarse en profundidad desde las aportaciones de aquellas corrientes de pensamiento radicalmente «ecológicas»: las ecofilosofías y las ecologías integrales; y se plantea una síntesis coherente de estas corrientes a partir del criterio organizador de su valor educativo. Este trabajo defiende que esta «educación» debe cuestionar la cosmovisión sobre la que se han construido los «propósitos» fundamentalmente anti-ecológicos del mundo moderno y debe ella misma desembarazarse de las categorías y operaciones básicas del pensamiento que sostienen dicha cosmovisión. Se expone la perspectiva compleja de Edgar Morin que describe los atributos de este pensamiento paradigmático bajo la etiqueta de «pensamiento simplificador»; y se asume también la de otros, como Leonardo Boff o Thomas Berrry, que han establecido de forma contundente las limitaciones y perversiones del contenido antropocéntrico (y androcéntrico) de nuestra cosmovisión actual. Se propone, entonces, que para la superación del «pensamiento simplificador» debemos adoptar un «pensamiento complejo» en el interior de una «visión integral». Por otro lado, se muestra cómo la superación del antropocentrismo requiere asumir una comprometida perspectiva ecocéntrica. El argumento básico de este trabajo insiste en las profundas consecuencias filosóficas de la síntesis integral y ecocéntrica, y señala sus esperanzadoras potencialidades. Se justifica, además, que la transición de una cosmovisión a otras cosmovisiones integrales y ecocéntricas implica un aproximación transformativa de la educación. Para ello, primero se necesita reconcepturalizar algunas categorías pedagógicas básicas bajo este prisma integral y ecocéntrico. Sin esta interpretación «ecológica» de ciertos principios educativos, la comprensión de nuestras posteriores propuestas educativas resultaría «plana». En efecto, este trabajo se plantea cómo facilitar el aprendizaje de cosmovisiones integrales y ecocéntricas por parte de las comunidades singulares, respetando su diversidad y desde un enfoque participativo. Lo que implica una crítica a los enfoques exclusivamente cerrados y programáticos de la EA. En contraste, este trabajo propone simplemente unos elementos mínimos generativos inspiradores y capacitadores. Así pues, se plantean un conjunto de virtudes/cuidados en correspondencia con las dimensiones fundamentales de una posible cosmovisión ecocéntrica e integral, y actualizables a partir de esos principios educativos ecocéntricos e integrales propuestos en la investigación. Se defiende que este conjunto de virtudes/cuidados mínimos tiene un valor generativo para el desarrollo de nuevos sentidos ecocéntricos en las diversas comunidades concretas. Se pasa a explicar la poli-competencia que necesitan las instancias educativas y sus comunidades para todo esto: la «imaginación pedagógica integral». La EA ecocéntrica e integral acogería crítica y de forma transdisciplinar los recursos de la rica tradición de la EA para ponerlos creativamente a disposición de cada comunidad educativa. Estas, como comunidades de indagación, organizarían su práctica a partir del desarrollo de su singular imaginación pedagógica integral. Se concluye, pues, explicando cómo comprender dicha «imaginación» y esbozando las condiciones para su desarrollo.