The Knowledge and the Use of Educational Applications from University Students in Spain and the Czech Republic

  1. de Casas Moreno, Patricia 1
  2. Caldeiro-Pedreira, Mari-Carmen 2
  3. Havránková, Tereza 3
  1. 1 Universidad Antonio de Nebrija y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  3. 3 University of West Bohemia
    info

    University of West Bohemia

    Pilsen, República Checa

    ROR https://ror.org/040t43x18

Revista:
Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA

ISSN: 2659-9031

Año de publicación: 2020

Número: 24

Páginas: 39-55

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/REALIA.24.16696 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA

Resumen

La evolución tecnológica ha propiciado múltiples cambios tanto a nivel profesional como académico. La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han provocado cambios vertiginosos en los diferentes contextos de la vida (educativo, profesional, social, etc). Cada vez son más las aplicaciones que se descargan los usuarios en sus dispositivos móviles, tanto para entretenerse como para formarse. Por este motivo, el presente estudio parte de la necesidad de valorar el conocimiento y actitud de los estudiantes universitarios frente a las descargas de las aplicaciones educativas existentes. De este modo, se analizará el uso y frecuencia de estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los discentes. Para llevar a cabo este estudio, se ha tomado en consideración la metodología cuantitativa con la recolección de datos con una muestra conformada por un total de 278 estudiantes de Educación Superior entre España y República Checa. Para ello, se ha elaborado una encuesta como instrumento de análisis, la cual ha sido validada por expertos en la materia. Entre los resultados más destacados, se puede apreciar que en ambos países los alumnos realizan descargas de Apps educativas en mayor o menor grado, según su interés y temática de estudio. Asimismo, se observa una falta de competencias y habilidades en el uso de estas nuevas tecnologías como complemento formativo. En base a esto, se propone la formación continua del alumnado y del docente en el conocimiento y uso pedagógico de las TIC en general y de las Apps educativas en particular.

Información de financiación

R+D Project "Youtubers and Instagrammers: media competence in emerging prosumers" (RTI2018-093303-B-I00)

Financiadores

  • R+D Project Spain
    • RTI2018-093303-B-I00

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, I. (2014). From Infoxication to the Right to Communicate. Comunicar , 21(42), 07–08. https://dx.doi.org/10.3916/c42-2014-a1
  • Albaladejo-Ortega, S., & Sánchez-Martínez, J. (2019). El ecosistema mediático de la ficción contemporánea: relatos, universos y propiedades intelectuales a través de los transmedial worlds. Icono, 14(1), 15–38. https://doi.org/10.7195/ri14.v17i1.1241
  • Bizelli, J. L. (2017). Innovación y Educación en la sociedad digital. III Congreso internacional de Transformación Educativa (Vol. 1). Retrieved from https://tinyurl.com/y3x4eaoe
  • Buendía, L., Colás, M., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Caldeiro-Pedreira, M. C. (2013). Desarrollo curricular de la competencia mediática en educación secundaria en la comunidad gallega. EDMETIC, 2(2), 8–36. https://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v2i2.2868
  • Caldeiro-Pedreira, M. C., & Aguaded-Gómez, I. (2015). ”Estoy aprendiendo, no me molestes” la competencia mediática como forma de expresión crítica de nativos e inmigrantes digitales. REDES.com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, 12, 25–44. https://doi.org/10.15213/redes.n12.p25
  • Canavilha, J. (2011). El nuevo ecosistema mediático. Index.comunicación, 1(1), 13–24. Retrieved from http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/4
  • Carolina-Martí, M., Agostino, M. J. D., de Cabo, J. V., & Sanz-Valero, J. (2008). Alfabetización Digital: un peldaño hacia la sociedad de la información. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 11–15. https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2008000100003
  • Castañeda, L., & Selwyn, N. (2018). More than tools? Making sense of the ongoing digitizations of higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 15(22), 1–10. https://dx.doi.org/10.1186/s41239-018-0109-y
  • CRFP. (2019). Competencia digital II: APP´s en Google Suite for Education y nuevas herramientas de capacitación digital para el aula (Edición 1). Retrieved from http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/comunidad/crfp/recurso/ competencia-digital-ii-apps-en-google-suite-for/ 009489f3-2c53-4ad3-ab11-be8da31dbcb5
  • Ditrendia. (2017). Informe Mobile en España y en el mundo 2017. Retrieved from https://bit.ly/2ogkwQ1
  • Fernández-García, N., Blasco-Duatis, M., & Caldeiro-Pedreira, M. (2016). Communication and Education by Transmedia. Report on ICT skills in four secondary schools in Europe. Cuadernos Artesanos de Comunicación(108). Retrieved from http://www.cuadernosartesanos.org/2016/CAC-108-INGLES.pdf
  • García-García, A., & Rey-Barbáchano, R. (2012). Las apps en el aula del siglo XXI (No. 259-260). Retrieved from http://www.centrocp.com/las-apps-en-el-aula-del-siglo-xxi/
  • García-Ruiz, R., Ramírez-García, A., & Rodríguez-Rosell, M. M. (2014). Media Literacy Education for a New Prosumer Citizenship. Comunicar , 22(43), 15–23. https://dx.doi.org/10.3916/c43-2014-01
  • Gardner, H., & Davis, K. (2014). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona: Paidós.
  • George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by Step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update. Boston: Allyn & Bacon.
  • Gozálvez, V. (2015). Ciudadanía mediática. Una mirada educativa. Madrid: Dyckinson.
  • Granado-Palma, M. (2019). Educación y exclusión digital: los falsos nativos digitales. Revista de estudios socioeducativos : RESED(7), 27–41. https://dx.doi.org/10.25267/rev_estud_socioeducativos.2019.i7.02
  • Hernández-Serrano, M.-J., Renés-Arellano, P., Graham, G., & Greenhill, A. (2017). From Prosumer to Prodesigner: Participatory News Consumption. Comunicar , 25(50), 77–88. Retrieved from https://dx.doi.org/10.3916/c50-2017-07 10.3916/c50-2017-07
  • Ibañez-Etxeberría, A., Kortabitarte, A., Castro, P. D., & Gillate, I. (2019). Competencia digital mediante apps de temática patrimonial en el marco DigComp. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 13–27. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.356231
  • Illich, I., & Sanders, B. (1988). ABC. Alphabetization of the Popular Mind. London: Marion Boyars Publishers.
  • Informe del estado de las apps en España “The App Date”. (2011). Retrieved from https://www.amic.media/media/files/file_352_1289.pdf
  • INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Retrieved from https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/ 2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
  • MECD. (2018). Dictamen 11/2018 al Proyecto de orden por la que se desarrolla el Marco de Competencia Digital Docente. Retrieved from https://www.educacionyfp.gob.es/dam/ jcr:a23f155c-64f6-4e25-b0b7-22b80920fd92/Dictamen_11_2018.pdf
  • Noguera-Fructuoso, I. (2015). Cómo los millennials están cambiando el modo de aprender: estado del arte de la integración de las TIC en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. RIED, 18(1), 45–65. https://doi.org/10.5944/ried.18.1.13800
  • OECD, SFSO, & DeSeCo. (2001). Definition and Selection of Competencies: Teorethical and conceptual foundation (DeSeCo). Retrieved from http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/41529556.pdf
  • Ramírez-Mera, U. N., & Barragán-López, J. F. (2018). Autopercepción de estudiantes universitarios sobre el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje. Apertura, 10(2), 94–109. http://dx.doi.org/10.18381/ap.vl0n2.1401
  • Replantear las capacidades en alfabetización en un mundo digital. (2017, 09 08). Retrieved from https://es.unesco.org/news/replantear-capacidades-alfabetizacion-mundo-digital
  • Rodrigo-Cano, D., Gómez, I. A., & García-Moro, F. J. (2019). Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17 , 229–229. https://dx.doi.org/10.4995/redu.2019.10829
  • Sánchez-Carrero, J., & Contreras-Pulido, P. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 10(3), 62–84. https://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.210
  • Sánchez-López, I., Pérez-Rodríguez, A., & Fandos-Igado, M. (2019). Com-educational Platforms: Creativity and Community for Learning. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 214–214. https://dx.doi.org/10.7821/naer.2019.7.437
  • Sancho-Gil, J. M. (2019). De la tecnología para aplicar a la tecnología para pensar: implicaciones para la docencia y la investigación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC, 18(1), 9–24. http://orcid.org/0000-0002-2941-5619
  • UNESCO. (n.d.). Santiago. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Retrieved from https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago
  • Unionews. (2016, 08 25). La generación App. [Blog post]. Retrieved from https://bit.ly/2nUoFvw
  • Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero-Gomez, S., & Van-Den-Brande, G. (2016). DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Sevilla: European Union. https://doi.org/10.2791/607218