Efectos hemodinámicos y cardiopulmonares producidos por el capnoperitoneo al final de la gestaciónestudio en el modelo ovino

  1. CRUZ MADORRAN, ANTONIO MANUEL
Supervised by:
  1. María Victoria Falceto Recio Director
  2. José Ignacio Cruz Madorrán Co-director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 26 May 2001

Committee:
  1. Francisco Ginés Laredo Álvarez Chair
  2. Américo Viloria González Secretary
  3. Miguel Angel Bielsa Rodrigo Committee member
  4. Lydia Gil Huerta Committee member
  5. Antonio González Cantalapiedra Committee member

Type: Thesis

Teseo: 84074 DIALNET

Abstract

La cirugía laparascópica se realiza con frecuencia en pacientes embarazadas. Sin embargo, los detalles pertinentes acerca de la monitorización fetal y materna durante el pneumoperitoneo con CO2, riesgo materno-fetal y efectos cardiopulmonares del pneumoperitoneo con CO2 en la mujer embarazada durante la cirugía laparascópica no se han examinado con precisión. Estudios en animales de experimentación han demostrado acidosis y taquicardia fetal durante el pneumoperitoneo con CO2 (Galan et al. 1993; Southerland et al. 1994), y el significado de estos hallazgos ha levantado controversias (Barnard et al. 1995 (a)). Un gradiente elevado de PaCO2-ETCO2 ha resultado en una acidosis respiratoria materna en casos donde el ETCO2 ha sido utilizado para guiar la ventilación (Galan et al. 1993; Southerland et al. 1994). Esta acidosis materna ha empañado la interpretación de los datos referentes al equilibrio ácido-básico del feto con respecto a la etiología de la acidosis fetal observada en estos pacientes. Este estudios prospectivo, aleatorio y controlado se ha diseñado para investigar los efectos del pneumoperitoneo por CO2 sobre el fluljo sanguíneo uterino, la presión intraamniótica y el estado cardiopulmonar del feto usando ventilación mecánica guíada por la PaCO2. Tras conseguir el aprobado del comité para el uso de animales de experimentación de la Universidad de Saskatchewan y de acuerdo con las directrices del Consejo Nacional de animales de Experimentación, nueve ovejas gestantes de un solo feto durante el tercer trimestre se dividieron aleatoriamente en dos grupos. Animales en el Grupo 1 (I), se sometieron a un pneumoperitoneo con una presión intraabdominal de 15 mmHg mientras que los sujetos en el grupo 2 (C) no se sometieron a pneumoperitoneo (control). Muestras iniciales se tomaron 30 minutos tras la inducción anestésica, continuaron durante los 60 minutos del periodo de pneumoperitoneo y durante los 30 minuto