Bienestar animal y productividad en gallinas ponedoras comerciales alojadas en jaulas enriquecidas

  1. BÜTTOW ROLL VÍCTOR FERNANDO
Supervised by:
  1. Gustavo Adolfo María Levrino Director
  2. Ricardo Cepero Briz Co-director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 04 March 2005

Committee:
  1. Isidro Sierra Alfranca Chair
  2. Marian López Sánchez Secretary
  3. Angel L. Ceular Villacé Committee member
  4. Ana Cristina Barroeta Committee member
  5. Morris Villarroel Robinson Committee member

Type: Thesis

Teseo: 127022 DIALNET

Abstract

El objetivo principal de esta tesis ha consistido en el estudio en profundidad de los aspectos etológicos, sanitarios, productivos y de calidad del producto en diferentes estirpes comerciales de gallinas ponedoras alojadas en dos modelos de jaulas enriquecidas y en jaulas convencionales. Para la consecución de este objetivo se realizaron cinco estudios que se presentan seguidamente. En el primer ensayo se evaluó el efecto del diseño de las jaulas etológicamente modificadas de fabricación española en comparación con las convencionales en dos estirpes comerciales de gallinas con respecto al comportamiento y resultados productivos. Las nuevas jaulas permitieron a las aves ampliar su repertorio etológico, aunque se verificó la necesidad de mejorar algunos aspectos del diseño. Los índices productivos fueron muy similares en ambos tipos de jaulas, excepto el tamaño del huevo, que disminuyó significativamente en las enriquecidas. Por otra parte, se registraron diferencias significativas entre ambas estirpes en algunos aspectos productivos y también en sus comportamientos, en particular en la utilización de los recursos instalados en las jaulas enriquecidas. En el segundo ensayo se realizó con el objetivo de analizar las características comerciales y microbiológicas de los huevos producidos pro estirpes de gallinas ponedoras ISA Brown y Hy Line Plus alojadas en jaulas convencionales (JC) o enriquecidas (modelos MEC y Aviplus). El porcentaje de huevos sucios fue mayor en MEC y aumentó con la edad de las aves. El porcentaje de roturas no mostró diferencias significativas entre jaulas. El porcentaje de huevos XL fue significativamente mayor en las JC y en ISA Brown. Entre 31 y 55 semanas de edad la calidad comercial fue similar, excepto el peso del huevo, mayor en las JC. A partir de 69 semanas el porcentaje de yema fue significativamente mayor en las JC. ISA Brown obtuvo mejores resultados en espesor y frecuencia de defectos de cáscara. No se