Gestión territorial en áreas indígenastierra comunitaria de origen Tacana, Bolivia

  1. Sandoval Montes, Yuri Vladimir
Dirixida por:
  1. Ángel Pueyo Campos Director

Universidade de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 17 de xuño de 2013

Tribunal:
  1. José Luis Calvo Palacios Presidente/a
  2. María Luz Hernández Navarro Secretario/a
  3. Xosé Manuel Santos Solla Vogal
  4. Juan José Calvo Miranda Vogal
  5. María del Pilar Alonso Logroño Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 345872 DIALNET

Resumo

La lucha planteada desde los pueblos indígenas de Bolivia, en la perspectiva de lograr recuperar sus territorios y todos los elementos insertos en él, viene planteada desde hace más de quinientos años, en primera instancia a la corona española como nación colonizadora y posteriormente a la República desde su independencia el año 1825. Esta lucha, se ha visto exacerbada los últimos dos decenios, desde 1990 que se realiza la marcha por el territorio y la dignidad y que se ha normado con la promulgación de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (más conocida como Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA ) el año 1996. Sin embargo, ésta ley no ha sido suficiente, pues, a partir de la misma surge un largo y complejo proceso que en el caso específico del Pueblo Indígena Tacana, le ha llevado lograr la titulación de su Tierra Comunitaria de Origen (TCO), alrededor de 6 años, desde el planteamiento de la demanda original en 1997 con una superficie de 769.890 ha, hasta la titulación en 2003 de solo 325.327 ha. (42% de la superficie demandada inicialmente). Amén de ser un proceso plagado de contradicciones y disensos entre la organización indígena y el INRA, órgano responsable del saneamiento de la propiedad agraria. Considerando la titulación del mencionado territorio, queda pendiente en lo que ha quedado como TCO, plantear cómo realizar el manejo de los elementos que constituyen dicho territorio, considerando tanto los recursos naturales como los humanos, con sus intrincadas relaciones, dado además, que en el área de la demanda se han venido asentando no solo los pobladores indígenas, sino también los `terceros¿, que pugnan por la explotación de diversos recursos existentes. Adicionalmente, se han consolidado propiedades privadas, empresas agropecuarias y se han otorgado concesiones forestales, hidrocarburíferas y mineras por parte del Estado, dejando un territorio fragmentado en manos de la TCO del área de la presente investigación. Por consiguiente, surge la necesidad de generar líneas de investigación que permitan una adecuada administración y control del territorio, tomando en cuenta elementos varios tanto de autonomía, identidad cultural, autogestión, negociación y concertación, en un escenario por demás incierto, donde la TCO no es parte de una unidad político administrativa, no es municipio, ni depende directamente de él, no cuenta con la dotación de recursos financieros y tiene conflictos de intereses con terceros, amén de tener la responsabilidad de conservar sus recursos naturales con un abanico inmenso de aspiraciones y necesidades orientadas fundamentalmente a la mejora de las condiciones de vida y el mantenimiento de la sostenibilidad de la zona. Es importante mencionar que en este caso la TCO se ha convertido en actor fundamental para el logro de este objetivo, que genéricamente plantea la figura de la Gestión Territorial Indígena (GTI) en el área del Pueblo Indígena Tacana como posible instrumento y motor del desarrollo sostenible e integral y que pretende integrar los elementos mencionados. La GTI viene a formar parte de un proceso pensado como superior o más grande que la Gestión Territorial, pues, ésta última incorpora elementos que abarcan en cierta medida fases previas (o contempladas) en la Ordenación del Territorio (OT). Sin embargo, la GTI surge espontáneamente derivada de una necesidad, la de administrar las TCO recientemente tituladas, sin pasar necesariamente por lo formal de todas las etapas de un proceso de OT, aunque pueden haber muchas coincidencias entre ambos procesos. En el desarrollo teórico se ha investigado todo lo relacionado a la temática de lo étnico y lo indígena, su relación con el contexto de desarrollo territorial y se han contextualizado elementos sobre la temática mencionada y su relación con la planificación, analizando elementos coyunturales de carácter fundamental que han ido apareciendo en el ínterin de la presente redacción como la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, así como las acciones del Estado boliviano, en torno a su homologación como ley. Asímismo, se plantean los procesos de sostenibilidad ambiental que son desarrollados por los propios pueblos indígenas, se hace una recopilación de la información relacionada sobre procesos de gestión y planificación indígena en Bolivia, así como otros instrumentos que se han desarrollado en el marco de la planificación para el desarrollo indígena, no necesariamente de carácter territorial. De igual manera se presenta el estado de situación del espacio territorial tacana, con un abordaje holístico, donde se profundizan muchos aspectos necesarios para el análisis y que son fuente para el análisis de la problemática territorial, se ha analizado el componente socio demográfico, socioeconómico, de organización y dotación de servicios existentes, tratando de visualizar principalmente la distribución territorial de los mismos. Complementando el análisis de los recursos en la zona, se realizó la identificación y análisis de compatibilidad entre algunos instrumentos elaborados en el marco del desarrollo territorial de la TCO Tacana, como la microzonificación de recursos naturales, el plan de ordenamiento predial y la propuesta de Plan de Uso del Suelo, haciendo un esfuerzo principalmente por visualizar las compatibilidades existentes entre éstos instrumentos, que servirán para la incorporación y definición territorial de las actuaciones a ser realizadas. Luego se procede al análisis de la problemática y la estructuración de los insumos para las estrategias de Gestión Territorial en el área indígena, donde se analizaron diversos instrumentos para operacionalizar la mencionada estrategia de desarrollo; en ese sentido, se construyó el árbol de problemas/objetivos, y se fue sistematizando el análisis DAFO, buscando siempre aplicar de mejor manera la secuencia metodológica para obtener más eficientemente las mencionadas estrategias. Posteriormente se realizó la articulación y estructuración de ambos resultados que fueron traducidos en acciones estratégicas que fueron a orientar los programas de desarrollo territorial estructurados en torno a la presente tesis doctoral, con una propuesta de gestión territorial en el área indígena tacana, consignando la imagen objetivo, la visión, objetivos y programas específicos, cada uno de ellos con su correspondiente justificación y descripción, objetivos estratégicos, metas, estrategia general, acciones estratégicas y proyectos identificados. Una vez elaborado el marco estratégico, se fueron delineando y jerarquizando las actuaciones (proyectos) a ser parte de cada programa, donde se elaboraron fichas técnicas de ideas de proyecto, teniendo cuidado de considerar la articulación entre lo estratégico, lo territorial, lo funcional y lo técnico, y todo ello en un marco de sostenibilidad y manejo racional de los recursos naturales, tomando en cuenta además la factibilidad de cada proyecto. Para éste componente, se ha querido en todo momento, plantear la idea de transferir los conocimientos y tecnologías al propio actor de desarrollo, por lo que esta propuesta no plantea el hacer las cosas por ellos ni les va a `dotar¿, ni donar los proyectos; más por el contrario, los pretende orientar, y bajo el concepto de `aprender haciendo¿, brindar los elementos e insumos fundamentales para que sean parte del proceso de Gestión Territorial y desarrollo de su propio territorio. La mayor fortaleza de la TCO es su organización socio institucional, que será la encargada de la ejecución del plan y de la búsqueda de financiamiento. Para ello, se han definido los montos de contraparte a ser entregados por los propios actores locales; en la mayoría de los casos ¿y entendiendo la situación crítica de pobreza por la que atraviesan-, los mismos se han cuantificado en especie (jornales, materiales locales), etc. Se ha tratado de aplicar además, el criterio de equidad y búsqueda de mayor impacto territorial para la asignación de proyectos en cada comunidad, partiendo tanto del diagnóstico como del análisis de la problemática, considerando además aptitudes en cuanto a recursos naturales, en cada uno de los ecosistemas de la TCO tacana.