Rigor científico en películas recientes de catástrofes.

  1. Sanmartín, Patricia 1
  2. Sacedón, María 1
  3. Sanjurjo-Sánchez, Jorge 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela, España
  2. 2 Universidade da Coruña, España
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Nuevos retos en competencia digital y formación del profesorado

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 169-184

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.396661 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Estudios previos demuestran que el uso de películas en el aula incrementa la retención de información, aunque su falta de rigor científico debe ser evaluada, evitando integrar errores en la base de conocimiento del alumnado. Películas de los últimos siete años muestran acertadas reconstrucciones de tsunamis pero incluyen errores sobre las áreas de bordes de placa y en la reconstrucción de procesos geológicos. Para este trabajo se prepararon fichas didácticas con escenas de corta duración de tres películas: La Ola (2015), París: infierno helado (2013) y San Andrés (2015). Todas ellas vertebradas en competencias de geología que se repiten en ESO y bachillerato, como son la tectónica de placas y los minerales y rocas, a la vez que relacionadas con otros contenidos del currículo en esos niveles. El objetivo del trabajo fue hacer un análisis científico de los fragmentos seleccionados y una ficha didáctica de cada uno, que presentara actividades adecuadas a los cuatro niveles, 3° y 4° de ESO y 1° y 2° de BAC, donde la geología es materia de estudio en secundaria.

Referencias bibliográficas

  • Citas Alfaro, P., Brusi, D., González, M. (2008). El cine de catástrofes, ¡qué catástrofe de cine!. En: A. Calonge, L. Rebollo, M.D. López-Carrillo, A. Rodrigo e I. Rábano (eds.), Actas del XV Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Cuadernos del Museo Geominero, nº 11. Instituto Geológico y Minero de España, 1-12.
  • Alfaro, P., Alonso-Chaves, F.M., Fernández, C., Gutiérrez-Alonso, G. (2013). Tectónica de placas, teoría integradora sobre el funcionamiento del planeta. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21.2, 168-180.
  • Ameijeiras, S., Morón, J.A. (1998). Educación para la salud a través del cine. Comunicar, 11, 123-128.
  • Arroio, A. (2010). Context based learning: a role for cinema in science education. Science Education International, 21.3, 131-143.
  • Bergillos Ruíz, P. (1993). Aplicaciones del medio vídeo en el aprendizaje de la Geología. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1.1, 44-46.
  • Brusi, D., Alfaro, P., González, M. (2011). El cine de catástrofes naturales como recurso educativo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19.2, 193-203.
  • Butler, A.C., Zaromb, F., Lyle, K.B., Roediger, H.L.III. (2009). Using popular films to enhance classroom learning: The good, the bad, and the interesting. Psychological Science, 20, 1161– 1168.
  • Callender, A.A., McDaniel, M.A. (2009). The limited benefits of rereading educational texts. Contemporary Educational Psychology, 34, 30–41.
  • Decreto 86/2015, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • González, M., Alfaro, P., Brusi, D. (2011). Los terremotos “mediáticos” como recurso educativo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19.3, 330-342.
  • Hoffman, H., Granhag, P., See, S., Loftus, E. (2001). Social influences on reality-monitoring decisions. Memory and Cognition, 29, 394–404.
  • López-Ruiz, J., Cebriá, J.M. (2015). Volcanismo y Tectónica de Placas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 23.1, 12-23.
  • Marín, F. (2011). Teenagers and Motherhood in the Cinema: «Juno», «Precious» and «The Greatest». [Adolescentes y maternidad en el cine: «Juno», «Precious» y «The Greatest»]. Comunicar, 36, 115-122.
  • Marsh, E.J., Butler, A.C., Umanath, S. (2012). Using Fictional Sources in the Classroom: Applications from Cognitive Psychology. Educational Psychology Review, 24.3, 449–469.
  • Méndez, E. (2005). Quality cinema: literacy reading strategies through television. [Cine de calidad : estrategia para una lectura alfabetizadora por medio de la televisión]. Comunicar, 25.
  • Pascual Trillo, J.A. (2017). Necesitamos la Geología también en Bachillerato. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 25.3, 274-284.
  • Pedrinaci, E. (2016). La geología que necesitamos. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 83, 4-6.
  • Pedrinaci, E., Alcalde, S., Alfaro, P., Almodóvar, G.R., Barrera, J.L., Belmonte, A., Brusi, D., Calonge, A., Cardona, V., Crespo-Blanc, A., Feixas, J.C., Fernández-Martínez, E., González-Díez, A., Jiménez-Millán, J., López-Ruiz, J., Mata-Perelló, J.M., Pascual, J.A., Quintanilla, L., Rábano, I., Rebollo, L., Rodrigo, A., Roquero, E. (2013). Alfabetización en ciencias de la Tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21.2, 117-129.
  • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
  • Romero, D., Fesharaki, O., García, B.A. (2014). Películas de trasfondo paleontológico: análisis científico y propuestas didácticas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 22.2, 167-176.
  • Sánchez, I. (1999). El cine, instrumento para el estudio y la enseñanza de la historia . Comunicar, 13, 159-164.