Tratamiento de la recurrencia de la infección por VHC en pacientes trasplantados hepáticos. Optimización del proceso

  1. Campos Varela, Isabel
Dirixida por:
  1. Lluís Castells Fusté Director
  2. J. Ignasi Esteban Director

Universidade de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 30 de abril de 2013

Tribunal:
  1. Rafael Esteban Presidente/a
  2. Xavier Forns Bernhardt Secretario/a
  3. Valentín Cuervas Mons Martínez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 341725 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es la causa más frecuente de hepatopatía crónica y la primera causa de cirrosis hepática, hepatocarcinoma y trasplante hepático (TH) en nuestro medio, con una prevalencia en España del 2,5% y afectando al 3% de la población mundial. La reinfección por el VHC tras el TH se produce desde el momento de la reperfusión del injerto y a las 72 horas del TH ya se consiguen niveles de ARN-VHC en sangre similares a los pre-TH. Aunque la velocidad de progresión de la fibrosis en los pacientes trasplantados por VHC es muy variable, esta acontece de forma mucho más acelerada que en los pacientes inmunocompetentes.Esta mayor aceleración en la progresión de la fibrosis en los pacientes portadores de trasplante hepático hace que la principal causa de pérdida del injerto y de muerte de estos pacientes sea la insuficiencia hepática secundaria a la recurrencia de la cirrosis por VHC, lo que condiciona que la supervivencia del paciente y del injerto están reducidas en los pacientes infectados por VHC frente a los no-infectados, con una supervivencia del 70% a los 5 años. El tratamiento antiviral es el principal elemento capaz de modificar la evolución natural de estos pacientes. La curación tras tratamiento antiviral se define con respuesta viral sostenida (RVS) (negatividad del ARN-VHC en sangre mediante PCR sensible a las 24 semanas de haber terminado el tratamiento antiviral). La optimización del tratamiento de la recurrencia de la infección por VHC en los pacientes trasplantados hepáticos es de gran interés, ya que esto permite mejorar la indicación del tratamiento antiviral, limitar efectos secundarios y disminuir costes, mejorando las tasas de RVS y de supervivencia de este grupo de pacientes. Los tres estudios que conforman esta tesis abordan específicamente el manejo del tratamiento de la recurrencia de la infección por VHC en los pacientes trasplantados hepáticos. El estudio 1 evalúa la el momento de la indicación del tratamiento antiviral, el estudio 2 aborda la elaboración de un modelo pronóstico, con el fin específico de identificar de manera temprana, con una combinación de factores basales y dinámicos precoces, que pacientes no van a responder al tratamiento antiviral estándar, evitar toxicidad o deben ser re-dirigidos a nuevas estrategias terapéuticas que incluyan fármacos más eficaces. Finalmente, el estudio 3 se centra en un parámetro viral muy concreto y de la máxima importancia como es el establecimiento de la definición temporal de la curación de la infección de la infección por VHC, especialmente en los pacientes trasplantados, en los que las alteraciones de la bioquímica hepática pueden estar en relación a otros procesos y el poder establecer de forma precoz y definitiva la curación de la infección adquieren gran trascendencia. Los resultados nos permitieron demostrar que el tratamiento de la recidiva del VHC en la fase aguda de la recurrencia es igual de seguro y eficaz que en la fase de hepatitis crónica activa, pero no aumenta las tasas de curación. La estrategia para la elaboración de un modelo para pronosticar la RVS nos permitió crear una pocket-chart de fácil uso con las siguientes variables: edad del donante, genotipo de la IL28B del receptor y la respuesta viral rápida. También pudimos demostrar que el establecimiento de la RVS era igual de eficaz a la semana 24 que a la 12 tras la finalización del tratamiento.