La adolescencia en España, Palestina y Portugalanálisis comparativo

  1. Faro, Filomena
  2. El-Astal, Sofián
  3. Serrano Martínez, Gonzalo
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2004

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 468-475

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Este artículo presenta de modo resumido las conclusiones de tres investigaciones realizadas desde los mismos planteamientos sobre la adolescencia en España, Palestina y Portugal. Se pretende investigar los patrones conductuales de los adolescentes, generales y diferenciales, en las principales áreas de la vida social, la relación de los adolescentes con sus grupos, los factores determinantes de sus conductas antisociales y, en general, su percepción de la realidad social. Se ha tenido en cuenta un conjunto de variables sociales y demográficas relevantes y se ha utilizado un gran número de cuestionarios y escalas para medir las dimensiones psicológicas y sociales estudiadas. Los resultados ponen de manifiesto la influencia de los contextos de socialización sobre el ajuste y la desviación social; y también, la existencia de diferencias entre los grupos nacionales derivadas fundamentalmente de la distinta relación con el hecho religioso

Referencias bibliográficas

  • Almeida, J.F., Pais, J.M., Torres, A.C., Machado, F.L., Ferreira, P.A. y Antunes, J.S. (1996). Jovens de Hoje e de Aqui: Resultados do Inquirito à Juventude do Concello de Loures. Loures: Câmara Municipal de Loures.
  • Cabral, M.V. y Pais, J.M. (Coord.) (1998). Jovens Portugueses de Hoje: Resultados do Inquirito de 1997. Oeiras: Celta Editora.
  • EDIS (1985). El consumo de drogas en España. Madrid: Cruz Roja Española.
  • El-Astal, S. (1998). Análisis psicológico de la adolescencia. Perfil psicosocial del adolescente palestino. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Elzo, J., Andrés Orizo, F., González Blasco, P., Del Valle, I. (1994). Jóvenes españoles 94. Madrid: Ediciones SM.
  • Faro, F.M. (2001). Perfil psicosocial da adolescencia. Tese de Doutoramento. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Farrington, D.P. y West, D.J. (1971). A comparation between early delinquents and young aggressives. British Journal of Criminology, 11, 341- 358.
  • Fundación Bartolomé Carranza (1983). Encuesta sobre la Juventud Navarra. Pamplona.
  • Gobierno Vasco (1986). Psicosociología del adolescente vasco. VitoriaGasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Gobierno Vasco (1994). El proceso de socialización en los/las jóvenes de Euskadi: Jóvenes Vascos 1994. Vitoria-Gazteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Godás, A., Rodríguez, D., Mirón, L., Serrano, G. (1998). La percepción de la escuela en la adolescencia. Revista de Psicología Social Aplicada, 8 (3), 5-25.
  • Gorman-Smith, D. (2003). Prevention of antisocial behavior in females. En Farrington, D.P. y Coid, J.W. (Eds.), Early prevention of adult antisocial behavior. Cambridge: Cambridge Univ. Press.
  • Gosselin, C., Larocque, D., Vitaro, F. y Gagnon, C. (2000). Identification des facteurs lies a la consommation de cigarettes, d’alcool et de drogues a l’adolescence. Journal International de Psychologie, 35, 46-59.
  • Junta de Andalucía (1993). Jóvenes andaluces de los 90. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Luengo, A., Otero-López, J.M., Mirón, L. y Romero, E. (1995). Análisis psicosocial del consumo de drogas en los adolescentes gallegos. Santiago de Compostela: Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia.
  • Luengo, A., Otero-López, J.M., Mirón, L., Romero, E. y Gómez-Fraguela, J.A. (1996). Efectos de la necesidad de búsqueda de sensaciones sobre la involucración en el consumo de drogas de los adolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 22(86), 683-708.
  • Luengo, A., Sobral, J., Romero, E. y Gómez Fraguela, J.A. (2002). Biología, personalidad y delincuencia. Psicothema, 14 (supl.), 16-25.
  • Martínez Álvarez, J.L., Fuertes Martín, A., Ramos Vergeles, M. y Hernández Martín, A. (2003). Consumo de drogas en la adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema, 15 (2), 161-166.
  • Martínez-Lorca, M. y Alonso-Sanz, C. (2003). Búsqueda de sensaciones, autoconcepto, asertividad y consumo de drogas. ¿Existe relación? Adicciones, 15 (2), 145-158.
  • Mason, W. A. y Windle, M. (2002). Gender, self-control and informal social control in adolescence. Youth and Society, 33, 479-514.
  • Matos, M., Simões, C., Carvalhosa, S., Reis, C. y Canha, L. (2000). A saúde dos adolescentes portugueses. Estudo Nacional da Rede Europeia HBSC / OMS (1998). Projecto Aventura Social & Saúde. Lisboa: Facultade de Motricidade Humana.
  • Mirón, L., Serrano, G., Godás, A. y Rodríguez, D. (1997). Conducta antisocial y consumo de drogas en adolescentes españoles. Análisis y Modificación de Conducta, 23 (88), 255-282.
  • Mota, H. (1998). Estudo sobre as imagens dos jovens portugueses acerca da escola, da vida e da religião. In Valores e Educação numa Sociedade em Mudança. Coloquio / Educação e Sociedade, 3. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Observatorio Español sobre Drogas (2000). Informe nº 3. Madrid: Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • Rodríguez, D., Mirón, L., Godás, A., Serrano, G. (1996). Valores y participación política en los adolescentes españoles. Psicología Política, 12, 7-33.
  • Rodrígues, M. (2001). Nota para a Comunicação Social. ESPAD / 1999: Sintese dos principias resultados. Lisboa: Instituto Portugués da Droga e da Toxicodependência (ex GPCCD).
  • Serrano, G. (1988). Adquisición del sistema de valores humanos. I Simposium sobre el proceso de Socialización. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Serrano, G., Godás, A., Rodríguez, D. y Mirón, L. (1996). Perfil psicosocial de los adolescentes españoles. Psicothema, 8, 1 (25-44).