Efectos de la degradación hidrolítica en la microdureza superficial y lixiviación de elementos inorgánicos en las resinas compuestas

  1. MARTOS, JOSUÉ
unter der Leitung von:
  1. Manuel Toledano Pérez Doktorvater/Doktormutter
  2. R. Osorio Ruiz Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 von Juni von 2002

Gericht:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Präsident/in
  2. Fátima Sánchez Aguilera Sekretär/in
  3. Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez Vocal
  4. Vicente Lozano de Luaces Vocal
  5. José Manuel Gándara Rey Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 87504 DIALNET

Zusammenfassung

La microdureza superficial y la lixiviación de elementos inorgánicos de cuatro resinas compuestas después del envejecimiento en agua destilada fueron evaluados. Diez pastillas (8 mm x 2,5 mm) de cada material fueron preparados y polimerizados siguiendo las instrucciones de los respectivos fabricantes: Alert (Jeneric-Pentron) y Filek Z250 (3M) - polimerización a través de luz halógena durante 120 segundos con 400 mW/cm2; Artglass (Kulzer) - polimerización con unidad polimerizadora estroboscópica UniX S a 520 nm/20 Hz durante 180 segundos: Belleglass (Kerr) - fotoplimerización con luz halógena a 500 nm durante 60 segundos y post polimerización a 138ºC bajo presión (29 ib/pol2) con nitrógeno durante 20 minutos. Los especímenes fueron almacenados en tubos polypropilene quimicamente inertes con 10 ml de agua destilada en los periodos de 0, 12, 24 y 48 horas, 7, 30 ,60 y 90 días para los ensayos de microdureza Knoop y a los 0, 30, 60 y 90 días para las determinaciones químicas a través de espectrofotometría. El número de dureza Knoop fue obtenido con cinco indentaciones bajo carga de 50 gramos durante 30 segundos en la superficie de cada cuerpo de prueba durante cada período de tiempo de almacenamiento y las concentraciones de Al, Ba, B. Sr, Sb, Si, Mg, Ti y Zn lixiviados en las soluciones fueron obtenidos a través de espectrofotometría de emisión atómica con acoplamiento de plasma (ICP-AES). Los resultados obtenidos indicaron que un largo período de tiempo de almacenamiento aumentó la cantidad de lixiviación y disminuyó la microdureza superficial de los materiales probados.