Prevalencia de cultivos positivos a Candida spp en la cavidad oral e identificación de las mismas en sujetos inmunocomprometidos
- ROMERO CASTAÑO, MARIA EUGENIA
- Alejandro Ceballos Salobreña Director
- José Manuel Gándara Rey Co-director
Universidade de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 22 de xuño de 2007
- Juan Carlos Llodra Calvo Presidente/a
- Alberto Rodriguez Archilla Secretario/a
- Rafael Segura aaint-Gerons Vogal
- Juan Emilio Fernandez Barbero Vogal
- María Victoria Fuentes Fuentes Vogal
Tipo: Tese
Resumo
En este trabajo se estudia la prevalencia de portadores de distintas especies del género Candida en una muestra de 400 sujetos divididos en cuatro grupos: 100 sujetos sometidos a quimioterapia (QT); 100 sometidos a radioterapia (RT); 100 sujetos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y 100 sujetos sanos que conforman el grupo control. En cuanto a los portadores de especies Candida, las frecuencias encontradas por grupos son: el 64% del grupo de QT, el 34% del grupo RT, el 21% del grupo VIH y el 6% del grupo control. Cuando se analizan las distintas especies se observa que la Candida albicans es la especie más prevalente en todos los grupos (100% controles, 75,6% QT y 51,8% VIH). Otras especies encontradas fueron: Candida glabrata (25,9% VIH); Candida tropicalis; Candida albicans atípica (13,3% RT); Candida sake (7,4% VIH) y Candida pulcherrima (3,7% VIH). La población inmunodeprimida tiene una mayor susceptibilidad a la colonización por parte de otras especies del género Candida diferentes a Candida albicans.