Alimentación suplementaria para la conservación del lince ibérico (lynx pardinus).Diseño, efectos secundarios y eficacia
- López Bao, José Vicente
- Francisco Palomares Fernández Director
- Alejandro Rodríguez Blanco Director
Universidade de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 04 de xuño de 2010
- José Domingo Rodríguez Teijeiro Presidente/a
- José Guitián Rivera Secretario
- Pablo Ferreras Vogal
- Manuel Enrique Figueroa Clemente Vogal
- Miguel Delibes de Castro Vogal
Tipo: Tese
Resumo
La escasez de alimento puede afectar a un gran número de indicadores de la eficacia biológica de los individuos, a su comportamiento y a la viabilidad de sus poblaciones. En poblaciones limitadas por el alimento, la alimentación suplementaria se presenta como una herramienta interesante desde el punto de vista de la gestión y conservación. En el caso del lince ibérico (Lynx pardinus), el felino más amenazado del planeta, esta herramienta se presenta como una de las medidas de manejo más efectiva y directa para su conservación a corto-medio plazo. Sin embargo, aunque el uso de la alimentación suplementaria pueda mantener e incluso aumentar el número de individuos dentro de una población, es necesario evaluar no solo su efectividad, sino también si su uso conlleva una serie de cambios comportamentales que pudieran comprometer tanto el éxito de la medida como la propia viabilidad de las poblaciones. Desde el punto de vista de la conservación, el objetivo general de esta tesis ha sido estudiar la respuesta del lince ibérico, un depredador solitario y especialista, a un programa de alimentación suplementaria, así como valorar la idoneidad en la forma de suministrar el alimento, las posibles alteraciones colaterales de su comportamiento derivado del uso de esta herramienta y, por último, valorar la eficacia de su uso sobre indicadores de la eficacia biológica de los individuos. Además, dado que el uso de la alimentación suplementaria implica la manipulación de la disponibilidad del alimento se ha examinado la relación entre la ecología espacial de depredadores y la disponibilidad de presas. Los resultados de esta tesis muestran que: i) todos los individuos de las subpoblaciones estudiadas utilizaron la alimentación suplementaria de manera regular con independencia de su sexo, edad o estatus reproductor. Sin embargo, el consumo del alimento suplementado realizado por los machos fue mayor que el realizado por las hembras y, éste se incrementó con la edad y el tamaño corporal, en concordancia con una distribución despótica en el uso de los recursos; ii) la alimentación suplementaria supuso más del 50% de la dieta de los linces. Los linces continuaron consumiendo presas silvestres proporcionalmente a su abundancia, descartando el desarrollo de dependencia hacia la alimentación suplementaria; iii) los linces cambiaron las frecuencias de uso de sus principales estrategias de caza, indicando flexibilidad en el comportamiento de caza; iv) todos los linces, con independencia de su posición en la jerarquía competitiva, concentraron una parte significativa de su actividad alrededor de los puntos de suplementación. Se detectó segregación temporal dinámica entre los linces; favoreciendo así el uso compartido del recurso; v) las hembras de lince mostraron niveles bajos de solapamiento espacial de las áreas de campeo y centros de actividad casi exclusivos con independencia de la disponibilidad de alimento; y vi) no se detectó ningún cambio significativo en la productividad o en las tasas de dispersión. Los efectos positivos de la alimentación suplementaria podrían haber sido contrarrestados por otros factores diferentes al alimento, típicos de poblaciones pequeñas, como la endogamia, el efecto Allee, o una mayor prevalencia de ciertas enfermedades. No obstante, la alimentación suplementaria ha sido útil para mantener la organización espacial de la especie, y probablemente ha permitido la reproducción de los adultos y ha mantenido suficientemente elevada la supervivencia de los cachorros en áreas de extrema escasez de alimento.