La apropiación de las rentas del suelo en la ciudad neoliberal española
- Sònia Vives Miró
- Onofre Rullán Salamanca
Revista:
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
ISSN: 0212-9426
Ano de publicación: 2014
Número: 65
Páxinas: 387-408
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Indicadores
Citas recibidas
JCR (Journal Impact Factor)
- Ano 2014
- Factor de impacto da revista: 0.103
- Factor de impacto sen autocitas: 0.093
- Article influence score: 0.042
- Cuartil maior: Q4
- Área: GEOGRAPHY Cuartil: Q4 Posición na área: 76/76 (Edición: SSCI)
SCImago Journal Rank
- Ano 2014
- Impacto SJR da revista: 0.192
- Cuartil maior: Q3
- Área: Earth-Surface Processes Cuartil: - Posición na área: 99/159
- Área: Environmental Science (miscellaneous) Cuartil: - Posición na área: 187/331
- Área: Urban Studies Cuartil: - Posición na área: 87/173
- Área: Geography, Planning and Development Cuartil: Q3 Posición na área: 433/722
CIRC
- Ciencias Sociais: A
Scopus CiteScore
- Ano 2014
- CiteScore da revista: 0.3
- Área: Geography, Planning and Development Percentil: 22
Dimensions
(Datos actualizados na data de 25-02-2023)- Total de citas: 7
- Citas recentes: 1
- Field Citation Ratio (FCR): 1.53
Referencias bibliográficas
- ARRIGHI, G. (1999): El largo siglo XX. Ed. Madrid. Akal, .
- BLANC, F. (2007). <<Valencia y la convulsa evolución del urbanismo español. ACE>>. Arquitectura, Ciudad y Entorno, n°3, 174-178.
- BURRIEL, E. (2009)):. <<La Unión europea y el urbanismo valenciano. ¿Conflicto jurídico o político?>> Boletín de la AGE, n° 49, 5-23.
- CAPEL, H. (1975): Capitalismo y morfología urbana en España. Barcelona. Libros de cordel.
- CNC Comisión Nacional de la Competencia (2013). Problemas de competencia en el mercado del suelo en España. Madrid. Disponible en http://www.cncompetencia.es/Inicio/Informes/InformesyEstudiossectoriales/tabid/228/Default.aspx.
- FERNÁNDEZ ORDOÑEZ, M. A. (1994): <<Sobre la necesidad de revisar la regulación del mercado del suelo>>. Economistas, n° 60, 457-463.
- FERNÁNDEZ, G. R. (2007): <<El régimen de valoraciones en la nueva Ley del Suelo. La valoración del suelo rural y urbanizado. La tasación de las actuaciones de transformación>>. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n° 152-3, 401-418.
- FERNÁNDEZ, G. R. (2011): Para comprender el urbanismo español. (De una vez por todas). Madrid. Iustel.
- GAJA, F. (2000): <<La producción de suelo urbanizado como objetivo de la actuación urbanística>>. Urban, n°5, 83-101.
- GAJA, F. (2003): <<El suelo como excuda: el desarrollismo rampante>>. Papeles de FIM - Revista de Investigación Marxista, n° 20, 55-66. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n29/afgaj, html#fntext-1.
- GAJA, F. (2008): <<El "tsunami urbanizador" en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006>>. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, n° 270 (66), 1 de agosto de 2008. disponible en http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-66.htm.
- GAJA, F. (2013): <<Antes, durante y después del tsunami inmobiliario en el Pais Valenciano>>. En Contra la depredación de los bienes comunes. Ciudad, territorio, capitalismo (Observatorio Metropolitano). Madrid. Traficantes de Sueños, xx-xx.
- GARCÍA, L. M. (2008): Propiedad del suelo en Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. Ediciones Idea.
- GARCÍA -BELLIDO, J. (1975): <<Gran Bretaña: Community Land Act, 1975. ¿Hacia una socialización del suelo?>> Ciudad y Territorio. Ciencia Urbana, n° 26, 81-89.
- GARCÍA -BELLIDO, J. (1989): <<Hacia una renovación de la recionalidad urbanística. Ciudad y Territorio>> n° 81-82, 167-222.
- GARCÍA-BELLIDO, J. (1993): <<La liberalización efectiva del mercado del suelo. Escisión del derecho de propiedad inmobiliaria en una sociedad avanzada. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n° 95-96, 175-198.
- GARCÍA-BELLIDO, J. (1999): <<La excepcional estructura del urbanismo español en el contexto europeo>>. Documentación Administrativa, n° 252-253, 11-85.
- GARCÍA -BELLIDO, J. (2004): <<Por una liberalización del paradigma urbanístico español>>. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n° 140, 289-296.
- GONZÁLEZ, J. (2010): <<The Real State and Economic Crisis: An Opportunity for Urban Return and Rehabilitation Policies in Spain>>. Sustainability, n° 2.1571-1601. disponible en http://www.mdpi.com/2071-1050/2/6/1571.
- GONZÁLEZ, S. (2007): <<Trepando por la jerarquía urbana: nuevas formas de gobernanza neoliberal en Europa>>. UOC Papers, N° 5, 6-12. Disponible en http://www.uoc.edu/uoc-papers/5/dt/esp/gonzalez-sara.pdf.
- HACKWORTH, J. (2007): The Neoliberal City: Governance, Ideology and Development in American Urbanism. Londres. Cornell University Press.
- HARVEY, D. (1982): The Limits to Capital. Oxford. Blackwell.
- HARVEY, D. (1985): The Urbanization of Capital. Baltimore. John Hopkins University Press, .
- HARVEY, D. (2008): The Right to the City. New Left Review, n° 53, 23-40.
- HARVEY, D. (2013): Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid. Ediciones Akal S.A.
- LEFEBVRE, H. (1969): El derecho a la ciudad. Barcelona. Península.
- LEFEBRVE, H. (1991): The Production of Space.. Oxford. Basil Blackwell.
- LINEBAUGH, P. (2008; The Magna Carta Manifiesto. Liberties and Commons for All University of California Press Kindle Edition.
- LOIS, R. (2013): <<Una lectura crftica de los escritos de Horacio Capel sobre la geografía y las posibilidades de internet>>. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona, Vol. XVIII, n° 1013-1, 15 de febrero de 2013, Universidad de Barcelona. Disponible en http://www.ub.es/geocrit/b3w-1013-l.htm.
- LÓPEZ, I. y RODRÍGUEZ, E. (2010): Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Madrid. Traficantes de Sueños.
- LÓPEZ de LUCIO, R. (1997): <<Planeamiento Urbanístico, Mercado de Suelo y Políticas de Suelo. Bases para el debate sobre la reforma de la legislación urbanística en España. Urban, n° 1, 79-91.
- MADRILONIA.ORG (2011). La carta de los comunes. Para el cuidado y disfrute de lo que de. Traficantes de Suenos. Disponible en http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20Carta%20de%201os%20Comunes-Traficantes%20de%20Sue%C3%Blos.pdf.
- MARTÍN, M. (2012). <<La titulización en Europa durante la crisis. Comision nacional del mercado de valores>>. Cuadernos de trabajo n° 49. Disponible en http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/MONOGRAHAS/DT49-web.pdf.
- MUÑOZ, D. (2009): <<Las contribuciones del privado en la legislación urbanística de Inglaterra, los Países Bajos y España>>. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n° 160, 291-301.
- NAREDO, J. M. (2003): <<Mercado del suelo y plusvalías>>. Pensamiento Critico, n° 142- 143, 142-143.
- NAREDO, J. M. (2009): <<La cara oculta de la crisis. El fin del boom inmobiliario y sus consecuencias>>. Revista de Economía Critica, n° 7, 313-340.
- ROCA, J. (2007): <<García-Bellido y la renovation del paradigma urbano: post-escriptum a la propiedad. Post-escriptum a la Propiedad Desagregada>>. ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno, n° 3, 160-169. Disponible en http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2481/l/17-JOSEP%20ROCA.pdf.
- ROCH, F. (2001): <<Hegemonía inmobiliaria y desregulación urbanística. El declive del Plan creador>>. Urban, n° 6, 6-14.
- RODRÍGUEZ, E. y LÓPEZ, I. (2011); <<Circuitos secundarios de acumulación y competitividad territorial>>. Viento Sur, n° 166, 49-57.
- RODRÍGUEZ, E. (2013): Intervención Crisis: sábado morning. Disponible en http://www.universidadnomada.net%2FIMG%2Frtf%2FEmmanuelRodriguez-IntervencionCrisis.rtf&ei=89YIUt0900q07QbC94H4DA&usg=AFQjCNFytOOfUkhXsdxEHIbsWN13WwzKdA&sig2=R()pDOPazRwvIolc-vezYSQ&bvm=bv.50500085, d.ZGU.
- RULLAN, O. (1999): <<La nueva ley del suelo de 1989 en el contexto del neoliberalismo postmoderno>>. Investigaciones Geográficas, n° 22, 5-21. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/402/l/Rullan-Nueva%201ey%20del%20suelo.pdf.
- RULLAN, O. (2012): <<Urbanismo expansivo en el Estado español: de la utopía a la realidad. En Geografía, retos ambientales y territoriales (A V. Gozálvez, y J. A. Marco editores), Alicante, Universidad de Alicante, 165-209. Disponible en http://citywiki.ugr.es/w/images/6/6f/2012-ORullan-AGE-Alacant.pdf.
- SOLCHAGA, C. (7/octubre/1993): <<El mercado del suelo. Intervencionismo y poderes públicos>>. El País.
- SORIANO, J. E. (1995): Hacia la tercera desamortización. (Por la reforma de la ley del suelo). Madrid. Marcial Pons.
- TDC Tribunal de Defensa de la Competencia (1993): Remedios políticos que pueden favorecer la libre competencia y atajar el daño causado por los monopolios. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.
- TDC Tribunal de Defensa de la Competencia (1995). La competencia en España: balance y nuevas propuestas. Ministerio de Economi'a y Hacienda. Madrid. Disponible en http://www.cncompetencia.es/Inicio/Informes/Estudios/tabid/228/Default.aspx?pag=3.