Alteraciones genéticas, inestabilidad cromosómica y plasticidad fenotípica durante la progresión maligna de carcinomas epidermoides

  1. Pons Parra, Mar
Supervised by:
  1. Miguel Quintanilla Avila Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 27 September 2007

Committee:
  1. Rafael Garesse Chair
  2. Francisco Javier Alonso García de la Rosa Secretary
  3. Ignacio Palmero Rodríguez Committee member
  4. José Fernández Piqueras Committee member
  5. Manuel Collado Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 146075 DIALNET

Abstract

La transición de carcinoma epidermoide (SCC) a carcinoma fusocelular (SpCC) es el último estadío de la progresión maligna en la carcinogénesis de piel de ratón. Este proceso implica una conversión epitelio-mesénquima mediante la cual las células tumorales adquieren características muy agresivas y metastásicas. En esta tesis, hemos caracterizado un modelo celular in vitro que reproduce la transición SCC-SpCC. En este modelo hemos analizado alteraciones genéticas específicas y aberraciones cromosómicas implicadas en la transición carcinoma epidermoide-carcinoma fusocelular. Aislamos una subpoblación epitelial (CarC-R) de la línea de carcinoma fusocelular CarC. CarC-R mostró una drástica reducción de las propiedades tumorogénicas en comparación con CarC, pero presentó plasticidad fenotípica, ya que indujo tumores indiferenciados en ratones. A partir de un explante de un tumor inducido por CarC-R (CarC-RT) aislamos clones con morfología epitelial o fibroblástica. Todas las líneas celulares del modelo celular CarC/CarC-R contenían la misma mutación en el codon 61 del gen H-Ras. Sin embargo, mientras que las células CarC-R y los clones CarC-RT retenían el alelo normal de H-Ras, la línea fusocelular CarC lo había perdido. No obstante, tanto la dosis génica como la expresión de H-Ras oncogénico vs H-ras normal aumentaban en los clones CarC-RT fusocelulares más agresivos. El análisis del estatus y la expresión del locus Ink4a, que codifica los reguladores del ciclo celular p16Ink4a y p19Arf, reveló que durante la progresión maligna ocurre la inactivación secuencial de p16Ink4a y p19Arf, siendo la pérdida de p19Arf uno de los eventos finales relacionados con la adquisición de un fenotipo plenamente maligno. Los estudios mediante interferencia de RNA revelaron que la inactivación de p19Arf, tanto en queratinocitos que contienen p53 funcional como en queratinocitos con p53 inactivado, conduce a una transición epitelio-mesénquima