Contexto, naturaleza y políticas de eco-innovaciónla emergencia y despegue del sector eólico en la región vasco-navarra

  1. Ugalde Sánchez, Miren Igone
Supervised by:
  1. Jon Joseba Leonardo Aurtenetxe Director

Defence university: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 22 May 2013

Committee:
  1. Andrés Precedo Ledo Chair
  2. Ricardo Aguado Muñoz Secretary
  3. Jesús Sebastián Committee member
  4. Emilio Martínez Gutiérrez Committee member
  5. Mikel Zurbano Irizar Committee member

Type: Thesis

Teseo: 346246 DIALNET

Abstract

Contexto, naturaleza y políticas de eco-innovación: El caso de la emergencia y despegue del sector eólico en la región vasco-navarro. Esta tesis quiere resaltar la variable medioambiental como vector de la competitividad de las empresas, y vertebradora de nuevos sectores productivos relacionados especialmente con las energías renovables. A nivel teórico la tesis presenta nuevos modelos de análisis e intervención para la gestión de la transición hacia la eco-eficiencia y eco-innovación de sistemas socio-tecnológicos tales como el energético, el de la construcción y/ el de transporte, entre otros. También se expone la gestión estratégica para la promoción de nuevas tecnologías bajas en carbono. Desde el plano empírico, y a través del caso de estudio de la emergencia y el despegue del sector eólico en la región vasco-navarra, esta tesis también muestra cómo, más allá de las características tecnológicas de una innovación, las nuevas tecnologías y los sectores productivos a ellos asociados pueden verse favorecidos por una serie de condiciones político-institucionales que les ayudan a la superación de los tradicionales fallos de sistema, haciendo no sólo que se acelere su incorporación al mercado sino también su proyección como mercado líder a nivel mundial. Por encima de las tradicionales subvenciones a la I+D, nuestro caso de estudio, destacaría los procesos de aprendizaje y mejora continua, que se establecen especialmente entre empresas y también con los centros de investigación, un sistema regulatorio estable, en línea con las primeras potencias mundiales de la eólica, así como grandes dosis de concertación público-privado, donde destaca el liderazgo del sector empresarial.