Demografía e industrialización en Vizcaya, 1860-1930

  1. GONZALEZ UGARTE M. EUGENIA
Supervised by:
  1. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1993

Committee:
  1. Jordi Nadal Oller Chair
  2. Santiago Piquero Zarauz Secretary
  3. Xán Carmona Badía Committee member
  4. Francisco Bustelo Garcia del Real Committee member
  5. Josep Bernabeu Mestre Committee member

Type: Thesis

Teseo: 39699 DIALNET

Abstract

JUNTO AL PRODESO DE INDUSTRIALIZACION QUE SE DESARROLLO EN VIZCAYA EN LAS ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO PASADO, EL TRANSITO DE UN ANTIGUO REGIMEN DEMOGRAFICO A OTRO MODERNO TAMBIEN CONSTITUYO UN ELEMENTO DESTACADO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL, EN BASE A UN ANALISIS TRANSVERSAL, Y HACIENDO USO DE LAS ESTADISTICAS VITALES Y DE VARIOS TIPOS DE LISTAS NOMINATIVAS, SE EXAMINA EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DEMOGRAFICAS EN DOS ESPACIOS SOCIOECONOMICAMENTE DIFERENCIADOS: AQUELLAS ZONAS QUE SE INDUSTRIALIZAN FRENTE A AQUELLAS QUE NO LO HACEN. LA MORTALIDAD, RECLAMADA RECIENTEMENTE COMO UN INDICARDOR QUE DEBE SER INCORPORADO ENTRE LOS QUE HAN VENIDO SIENDO HABITUALES EN LA MEDICION DE LOS NIVELES DE VIDA, HA OCUPADO UN LUGAR RELEVANTE EN ESTA INVESTIGACION. SU ESTUDIO A TRAVES DE VARIOS INDICES, DESDE EL MAS SIMPLE HASTA AQUEL QUE ESTIMA LA VIDA MEDIA, ASI COMO EL DE LAS CAUSAS DE MUERTE NOS HAN PERMITIDO APROXIMARNOS A LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DEL PROCESO INDUSTRIAL VIZCAINO. SI OBSERVAMOS COMPARATIVAMEMTE NUESTROS RESULTADOS, PARECE EVIDENTE LA NECESISDAD DE RELATIVIZAR LA IMAGEN TAN NEGATIVA QUE SE NOS HA TRANSMITIDO D ELA INDUSTRIALIZACION.