Campesinos y mercado. La economía campesina del norte de España. 1750-1880

  1. DOMINGUEZ MARTIN, RAFAEL
Supervised by:
  1. Germán Rueda Hernanz Director

Defence university: Universidad de Cantabria

Year of defence: 1992

Committee:
  1. Xán Carmona Badía Chair
  2. Miguel Ángel Sánchez Gómez Secretary
  3. James Patrick Simpson Committee member
  4. Domingo Gallego Martínez Committee member
  5. Sebastián Coll Martín Committee member

Type: Thesis

Teseo: 34594 DIALNET

Abstract

LA INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO COMPROBAR LA HIPOTESIS DE QUE LOS CAMPESINOS DEL NORTE DE ESPAÑA ESTABAN TAN INTEGRADOS EN EL MERCADO O MAS QUE LOS DE OTRAS REGIONES PENINSULARES A LO LARGO DEL PERIODO 1750-1880. PARA ELLO, EL TRABAJO SE DIVIDE EN TRES PARTES. EN LA PRIMERA, SE ESTABLECEN LOS CONCEPTOS, DEFINICIONES Y HERRAMIENTAS TEORICAS OPERATIVOS EN EL ANALISIS ECONOMICO Y ANTROPOLOGICO MAS RECIENTE SOBRE LA RELACION DE LOS CAMPESINOS CON EL MERCADO, CON EL PROPOSITO DE HACERLOS CONCORDANTES CON LA EVIDENCIA HISTORICA QUE SE PRESENTA Y SUS REFERENTES COMPARATIVOS. EN LA SEGUNDA, SE ESTUDIA LA INTEGRACION EN EL MERCADO (MERCANTILIZACION) DE LOS CAMPESINOS DE GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA Y PAIS VASCO MARITIMO, LOS CUALES CONSTITUYERON, DADA SU CONDICION DE PEQUEÑOS PROPIETARIOS Y POR EL CARACTER INSUFICIENTE DE SUS EXPLOTACIONES, LA VANGUARDIA DEL CAMPESINADO ESPAÑOL POR SU INTEGRACION EN EL MERCADO DE TRABAJO EXTRAAGRICOLA; FUERON, ADEMAS, PENETRADOS MASIVAMENTE POR LAS RELACIONES CREDITICIAS Y LA PARTICIPACION EN EL MERCADO DE TIERRA COMO DEMANDANTES Y OFERENTES; Y, FINALMENTE, SE ACOSTUMBRARON DESDE MUY PRONTO, A TRAVES DE LA ESPECIALIZACION VOLUNTARIA O FORZADA, A ACUDIR EL MERCADO DE PRODUCTOS COMO COMPRADORES Y VENDEDORES. POR ULTIMO, EN LA TERCERA PARTE DEL TRABAJO SE PROPONE UN METODO PARA CUANTIFICAR EL NIVEL DE MERCANTILIZACION DE LOS CAMPESINOS DEL NORTE EN COMPARACION CON LOS DEL RESTO DE LAS PROVINCIAS Y REGIONES ESPAÑOLAS, EN EL QUE SE INCLUYEN INDICADORES SOBRE SU PARTICIPACION EN EL MERCADO DE TRABAJO, LA TIERRA Y EL CREDITO. LA CONCLUSION DEL MISMO ES QUE A LA ALTURA DE LAS DECADAS DE 1860 Y 1870 EL PROCESO DE MERCANTILIZACION HABIA AFECTADO A LOS CAMPESINOS DEL NORTE DE ESPAÑA EN MENOR MEDIDA QUE A LOS DEL SUR DE ESPAÑA, PERO MAS INTENSAMENTE QUE A LOS DE LA ESPAÑA MEDITERRANEA E INTERIOR CONSIDERADOS COMO CONJUNTOS HOMOGENEOS.