Michael field’s sapphisma tiresian ontology of openness between life and death in long ago (1889)

  1. CANTILLO LUCUARA, MAYRON ESTEFAN
Dirixida por:
  1. Laura Monrós Gaspar Director
  2. Miguel Teruel Pozas Co-director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de maio de 2019

Tribunal:
  1. Purificación Ribes Presidente/a
  2. Laura María Lojo Rodríguez Secretaria
  3. Charles Delattre Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 590213 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

Esta tesis constituye una aportación original al reciente pero fecundo campo de estudios consagrados a la obra de Michael Field (pseudónimo de Katharine Bradley y su sobrina Edith Cooper). Nuestro principal objetivo consiste en ofrecer el primer estudio pormenorizado del poemario sáfico "Long Ago" (1889), analizando cada una de sus piezas líricas y trascendiendo el modelo crítico que desde un inicio ha estudiado a las Fields de manera exclusiva y acaso contumaz a la luz, cegadora en muchos sentidos, de su compleja identidad de género y del reflejo de esta misma en su poesía y dramaturgia. Nuestro método de análisis, basado en las interpretaciones de críticos como Christine White o Ed Madden, toma como punto de partida el texto poético en sí mismo y se detiene en la prominente figura mítica de Tiresias para transformarla en todo un instrumento conceptual o precepto teórico capaz de iluminar hermenéuticamente nuestra propia lectura de "Long Ago". En su condición fértil de mito clásico, Tiresias representa mucho más que un mero desvarío de la imaginación de los antiguos helenos o una mera fantasía sin ningún valor epistemológico añadido. En realidad, el mito del adivino tebano puede entenderse como un modo de filosofía velada o, en términos más heideggerianos, como un claro (Lichtung) o un espacio de apertura para la verdad sobre la condición humana. En otras palabras, Tiresias alberga el potencial de aportar todo un contenido epistemológicamente valioso, un significado existencial importante y hasta un paradigma conceptual emanado de sus atributos filosóficos. Hasta ahora la mayoría de estudiosos han abordado el mito de Tiresias de dos maneras: bien como una presencia textualmente explícita en las diferentes tradiciones culturales europeas o bien como un dispositivo conceptual que se erige en una especie de marco interpretativo para arrojar luz sobre un determinado hecho literario. En ambos casos, Tiresias queda reducido a su caracterización ovidiana como metáfora simplificada del binarismo sexual, la ambigüedad de género o el anti-dualismo sexológico. En nuestro estudio, abordamos la figura del adivino tanto por su presencia textual en "Long Ago" como por su capacidad de constituirse en todo un principio hermenéutico capaz de permitirnos leer e interpretar el volumen sáfico en su integridad. No obstante, a diferencia del resto de trabajos en torno a Tiresias, el nuestro se aparta de su retrato ovidiano y se centra primordialmente en sus atributos metafísicos y ontológicos tal y como se presentan subyacentes en la Odisea. En la epopeya homérica, el profeta tebano deviene una figura escatológica especial que redefine la mortalidad como una experiencia paradójica de vida continua, como temporalidad ilimitada o como memoria perpetua. Tiresias se convierte en una transgresión radical de las fronteras ontológicas que separan la vida de la muerte o la finitud de la existencia. Su ontología representa una ruptura de los dualismos tradicionales y una apertura a paradojas extremas. El Tiresias metafísico que hace las veces de marco crítico de nuestra tesis es precisamente metafísico en dos sentidos. Nos basamos en su versión homérica con el fin de elaborar una meta-lectura o una post-lectura que trascienda la narrativa crítica que ha limitado la figura de Tiresias y su capital importancia en "Long Ago" a un relato casi exclusivamente centrado en lo físico, lo erótico o lo sexual. En nuestra lectura, no refutamos este válido relato crítico, sino que más bien nos lo apropiamos y lo integramos dentro de un esquema interpretativo englobador que apunta hacia una metafísica de la vida y la muerte implícita en todo el volumen sáfico. De este modo se da el segundo aspecto, ya más técnico, de nuestro Tiresias metafísico, que pasa a encarnar un espacio fértil para la especulación ontológica en torno a la dicotomía artificiosa entre la vida y la muerte, a las fronteras frágiles entre el ser y el no-ser y al continuum poroso entre los vivos y los muertos. En este sentido, estimamos que Tiresias propicia un diálogo directo con Martin Heidegger, uno de los ontólogos más renombrados de la historia del pensamiento occidental. Sus originales propuestas conceptuales sobre el ser-en-el-mundo o el ser-para-la-muerte nos permiten dilucidar cómo Tiresias, en tanto que verdad mítica y existencial, representa una ontología transgresora que anula la dualidad meramente empírica entre el ser y el no-ser, favoreciendo así una visión más unitaria de la vida humana entendida como un magno fenómeno siempre poroso y abierto a la presencia misma de la muerte. Desde esta perspectiva, argüimos que, como texto tiresiano, Long Ago plantea tácitamente un lirización de dichos conceptos heideggerianos y desarrolla su propia narrativa ontológica en torno a la co-presencia entre la vida y la muerte. La presencia metodológica de Heidegger como refuerzo al paradigma tiresiano propuesto en este estudio es adecuada y productiva no sólo porque conceptualiza perfectamente el hecho de que el profeta tebano transgrede y redefine los confines ontológicos entre el ser-en-el-mundo y el ser-para-la-muerte, sino también porque el pensamiento anti-cartesiano de Heidegger se alinea de manera sorprendente con el proyecto estético que las Fields emprenden en "Long Ago". Bradley y Cooper, de hecho, cultivaron ampliamente su interés por la filosofía y mostraron una especial predilección por la tradición germánica (fundamentalmente por Hegel y Nietzsche). Sin embargo, en nuestra tesis, defendemos que ni el ideal hegeliano de totalidad absoluta (o de cierre de todo binarismo) ni el prototipo nietzscheano de una subjetividad prácticamente todopoderosa casan del todo con la ontología de apertura radical y de vulnerabilidad heroica que las Fields formulan en "Long Ago". En este poemario, Bradley y Cooper parecen anticipar de algún modo sorpresivo la línea de pensamiento que Heidegger inaugura formalmente en su magno "Ser y tiempo" (1927), y lo hacen retratando una nueva Safo heroica pero vulnerable y fragmentada en medio de un agón trágico en que la vida y la muerte no se representan necesariamente como constructos antitéticos, sino más bien como fenómenos dialógicos o incluso correlatos abiertos.