Manifestaciones orales de la lepra

  1. NUÑEZ MARTI JUAN MANUEL
unter der Leitung von:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 von Oktober von 2005

Gericht:
  1. José Manuel Gándara Rey Präsident
  2. Vicente Faus Llácer Sekretär/in
  3. G. Esparza Gómez Vocal
  4. José Manuel Aguirre Urizar Vocal
  5. José Terencio de las Aguas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 132106 DIALNET

Zusammenfassung

La lepra es una infección crónica granulomatosa causada por el Mycobacterium Leprae (ML), bacilo ácido-alcohol-resistente, descubrierto por Hansen en 1873. Es una enfermedad poco contagiosa y muy polimorfa, con gran pordusión sintomatológica. Puede existeir afectación anivel: cutáneo, neural periférico, ocular, testicular, esplénico, hepático y renal. El ML pertenece ala clase de las Actynomicetales. Es una micobacteria endomacrofágica ocn clara afinidad por la piel y el sistema nerivoso periférico, sobre todo de las zonas más frías y ácras del organismo. La lepra conlleva una serie de efectos secundarios indeseables, que condiciojnnan la tolerancia y la calidad de vida del paciente. Así, dentro de la esfera ofofacial, la boca puede ser asiento de lesiones, que pese a su accesibilidad, pueden paser desapecibidas. Por ello, hemos eleborado un protocolo para los enfermos, que esparamos sirva para poder realizar en un futuro una odontología más preventiva. El objetivo es el estudio del estado bucodenteal de los pacientes con enfermedad de Hansen, teniendo en cuenta además, otros aspectos com el estadio en que se e3ncuentra la enfermedad, localización de la lesión, hábitos higiénicos y motivación para ello. Los resultados se compararón con un grupo control de 76 personas sanas de edad y sexo similar. Los objetivos concretos fueron los siguientes: 1. Estudio de la facies leprosa. 2. Analizar el estado dental y periodontal. 3. Estudiar las alteraciones dela mucosa oral. 4. Valorar las alteraciones nerviosas. 5. Estudiar las alteraciones del sentdo del gusto. Tras el estudio de 76 pacientes con lepra, llegamos a las siguientes conclusiones: 1. La atrofía de la espina nasal anterior y la destrucción alveolar maxilar anterior, fueron lesiones específicas de la lepra que encontramos en la mitad y en la mayoría de los pacientes, respectivamente. 2. La mitad delos enfermos presentaba al teraciones