Roberto Rossellinila ficción de la experiencia. Técnicas documentales en la ficción. La trilogía de la guerra

  1. Ferrando, Pablo
Dirixida por:
  1. Juan Miguel Company Ramon Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de novembro de 2004

Tribunal:
  1. Santos Zunzunegui Díez Presidente/a
  2. José María Bernardo Paniagua Secretario/a
  3. Pilar Pedraza Vogal
  4. José Luis Castro de Paz Vogal
  5. Felici José Javier Marzal Vogal

Tipo: Tese

Resumo

RESUMEN La primera parte del trabajo de investigación es reflexionar sobre el concepto del referente. Desde una perspectiva teórica se pretende analizar la naturaleza ontológica de la imagen. Se quiere abandonar la idea errónea de que el realismo visual (fotográfico o cinematográfico) supone una expresión mimética de la realidad y ello se explica por la tendencia a olvidar el propio referente al pensar que las imágenes parecen nuestra forma natural de ver las cosas, de manipularlas y configurarlas a modo de correlato implícito con el lenguaje. La operación que llegamos a hacer es tratar de llevar a cabo una modelización que no puede separarse de la manera en que representamos la realidad y tomamos distancia frente a los estímulos más inmediatos. Esta representación no es más que la sutitución del objeto real con la intención de querer evocarlo, evocar el lugar mismo. Ese lugar debe cumplir una función simbólica del objeto representado. Lo importante es indicar que la cosa simbolizada no es la forma externa sino la función de ésta, en suma, de ocupar el lugar del referente. Se ha efectuado una transferencia del objeto real en expresión visual y el referente ha servido para reemplazar a aquél bajo el marco de nuestra propia cultura. En la segunda parte de la Tesis se desarrolla un pormenorizado análisis visual de la Trilogía de la Guerra de Roberto Rossellini: Roma, città aperta (1945), Paisá (1946) y Germania, Anno Zero (1947). En dicho trabajo de investigación he puesto el acento sobre las diversas operaciones efectuadas para que el referente adquiera una función simbólica. Tales gestiones expresivas van desde los recursos narrativos hasta las diversas técnicas que son específicas de las formas cinematográficas. En las primeras, es decir, las que corresponden a las técnicas narrativas he tratado de mostrar el empleo de los tiempos muertos como gestación de la attesa o espera: la emergencia del horror o la revelación de la verdad, la omisión de la lógica causal, la minimización del relato, la sistemática ruptura de la estsructura lineal frente al empleo de las elipsis, la técnica de la focalización externa, etc, Todas ellas nos permiten advertir un decidido alejamiento de las formas de la dramaturgia clásica para pasar a un modelo más moderno. Respecto a los dispositivos cinematográficos, he querido abordar la materialidad plástica de las imágenes, las angulaciones de la cámara y sus puntos de vista (prioridad por la ocularización cero), así como las fusión de diversas prácticas de montaje (en especial el cine soviético y en menor medida el analítico), el seguimiento constante de los personajes siguiendo las técnicas documentales o la combinación de intérpretes profesionales con aquellos que no lo son. Con todo ello se ha querido estudiar la hibridación de las técnicas de la ficción con las del documental cinematográfico para recoger las enseñanzas socráticas de un cineasta más apegado a la realidad que a la elaboración del imaginario colectivo. Esta proximidad puede corresponderse perfectamente a la afirmación de Albert Camus en Lhomme révolté de que en el hombre hay más cosas en el hombre dignas de admiración que de desprecio. __________________________________________________________________________________________________