Análisis de las preferencias de interacción social en educación física del alumnado gallego en función de la edad, género y etapa educativa

  1. Navarro-Patón, Rubén 1
  2. Cons-Ferreiro, Miguel 1
  3. Díaz-Liz, Cesar 1
  4. Gili-Roig, Catalina 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Ano de publicación: 2019

Volume: 14

Número: 2

Páxinas: 160-165

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Resumo

El objetivo de este estudio fue determinar las preferencias de interacción social del alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria en educación física en función de la edad, etapa educativa y género. La muestra estuvo constituida por 597 estudiantes de entre 9 y 16 años, de los cuales 256 eran de Primaria y 341 de Secundaria; 301 niños (50.4%) y 295 niñas (49.6%). Se realizó una recogida de datos a través de la Escala Graupera/Ruiz de preferencias de interacción social en Educación Física (GR-SIPPEL). Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas en el factor de etapa educativa en cooperatividad (p < .001), competitividad (p < .001), individualismo (p < .001) y afiliación (p < .001). En cuanto al género, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre niños y niñas en competitividad (p < .001), individualismo (p < .001) y afiliación (p = .031) siendo más alta en niños que en niñas. Los escolares muestran una mayor preferencia por la cooperación y afiliación en Educación Primaria siendo mayores en las niñas y por la competición y el individualismo en Educación Secundaria siendo mayores en los niños.

Referencias bibliográficas

  • Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 10381059. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/metolologia.pdf
  • Barrett, T. (2005). Effects of cooperative learning on performance of sixthgrade physical education students. Journal of teaching in Physical Education, 24(1), 88-102. Recuperado de http://eds.b.ebscohost. com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=78747e29-fc1d-4936-a8f2099fdcf5347e%40sessionmgr103
  • Bentler, P. (1989). EQS structural equations program manual. Los Angeles, CA: BMDP Statistical Sofware.
  • Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-182. Recuperado de http:// www.redalyc.org/html/184/18424417009/
  • Browne M. W. y Cudeck R. (1993). Alternative ways of assessing model #t. En K. A. Bollen y J. S. Long (Eds.), Testing structural equation models (pp. 136162). Beverly Hills, CA: Sage.
  • Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales (7ª ed.). Madrid: S. XXI. Recuperado de http://cideps.com/wpcontent/uploads/2015/04/Caballo-V.-Manual-de-evaluaci%C3%B3n-yentrenamiento-de-las-habilidades-sociales-ebook.pdf
  • Calvo, A. J., González, R., y Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y Aprendizaje: Revista Trimestral de Estudios e Investigación, 24(1), 95-111.
  • Carrillo, G. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Facultad de Psicología, Granada. Recuperado de http:// digibug.ugr.es/handle/10481/43024
  • Dyson, B. (2001). Cooperative learning in an elementary Physical Education program. Journal of Teaching in Physical Education, 20, 264–281.
  • Dyson, B. (2002). The implementation of cooperative learning in an elementary Physical Education program. Journal of Teaching in Physical Education, 22, 69–85.
  • Farver, J.A., y Branstetter, W.H. (1994). Preschoolers’ prosocial responses to their peers’ distress. Developmental Psychology, 30(3), 334–341.
  • Fernández, J. (1999). Las habilidades sociales en el contexto de la psicología clínica. Ábaco, 21, 29-37.
  • García, C. (1994). Gender differences in young children's interactions when learning fundamental motor skills. Research quarterly for exercise and sport, 65(3), 213.
  • Gill, D.L. (1992). Gender differences in competitive orientation and participation. International Journal of Sport Psychology, 19, 145-159.
  • Gill, D.L. (2000). Psychological dynamics of sport and exercise. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • González, L., Rivera, E. y Trigueros, C. (2014). La interacción social en el contexto del aula de Educación Física. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del profesorado, 18(2), 305-320.
  • Graupera, J.L. (2007). Estilos de aprendizaje en la actividad física y el deporte. [Learning styles in Physical Activity and Sport]. Unpublished doctoral dissertation. Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Griffin, P. S. (1985). Girls' and boys' participation styles in middle school physical education team sport classes: A description and practical applications. Physical Educator, 42(1), 3. Recuperado de https://eric. ed.gov/?id=EJ321765
  • Hu, L. T. y Bentler, P. M. (1999). Cutooff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55.
  • Ishee, J. H. & James, A. R. (2004). Perceptions of Misbehavior in Middle School Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 75(1), 9-9. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/fd5fca1 9eabb7e73e30e47e2c0f845a9/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40789
  • Johnson, D.W. (1981). Student–student interaction: The neglected variable in education. Educational Researcher, 10, 5–10.
  • Kinchin, G.D. (2006). Sport education: A view of the research. In D. Kirk, D. MacDonald, & M. O’Sullivan (Eds.), The Handbook of Physical Education (pp. 596–609). London: Sage.
  • Ley Orgánica 8/2013, del 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Boletín Oficial del Estado. Madrid, 10 de diciembre de 2013, núm. 295, pp. 97858-97868 Recuperado de http://www.boe.es/boe/ dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
  • Martínez, R., Molinero, O., Jiménez, R., Salguero, A., Tuero, C., y Márquez, S. (2008). La motivación para la práctica en la iniciación al fútbol: influencia de la edad/categoría competitiva, el tiempo de entrenamiento y la relación con el entrenador. Apunts. Educación Física y Deportes, 93(3), 46-54.
  • Martínez. E. y Moreno. T. (2015). La cultura de la evaluación en educación primaria: algunos rasgos que la caracterizan. Revista de evaluación educativa, 4(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/ publication/279850482
  • Metzler, M.W. (2005). Instructional Models for Physical Education. Scottsdale, AZ: Holcomb Hathaway.
  • Monjas, M. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.
  • Monjas, M. I., y González, B. (2000). Las habilidades sociales en el currículo. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica.
  • Monzonís, N. y Capllonch, M. (2014). La educación física en la consecución de la competencia social y ciudadana. Retos, (25), 180-185. Recuperado de http://www.retos.org/numero_25/180-185.pdf
  • Moreno-Murcia, J. A., Pardo, M., Jorge, P., & Huéscar, E. (2016). Motivos de práctica físico-deportiva en mujeres. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 35-41,
  • Muñoz, J. C. (2014). El currículo del área de Educación Física de Primaria en la LOMCE: Análisis del Real Decreto 126/2014. EmásF: revista digital de educación física, 5(27), 24-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4736174
  • Muñoz, J. M., Carreras, M.R. y Braza, P. (2004). Aproximación al estudio de las actitudes y estrategias de pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos en el aula en la educación secundaria. Anales de psicología, 10(1), 81-91. Recuperado de https://search. proquest.com/openview/93401f09951979de5cb0d00c73654291/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1606360
  • Oliveira, L., Pires, V., Santos, R. y Oliveira, B. (2011). Associações entre actividade física, habilidades e coordenação motora em crianças portuguesas. Revista Brasileira de Cineantropometria e Desempenho Humano, 13(1), 15-21. Doi: 10.5007/1980-0037.2011v13n1p15.
  • Ordorika, I. & Lloyd, M. (2014). Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización. Perfiles educativos, 36(145), 122-139. Recuperado de http://132.248.192.201/seccion/ perfiles/2014/n145a2014/mx.peredu.2014.n145.p122-139.pdf
  • Orlick, T. (2006). Cooperative games and sports: Joyful activities for everyone. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Raga, J. y Rodríguez, R. (2001). Influencia de la práctica de deporte para la adquisición de habilidades sociales en adolescentes. Aula Abierta, 78, 29-45. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/ handle/11162/67775/008200430753.pdf
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, 1934919420. Recuperado de: http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/ BOE-A-2014-2222.pdf
  • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3, 169-546. Recuperado de: http://www.boe.es/ boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
  • Rico, I. (2003). Estructuras de interacción y clima motivacional entres los escolares de la ESO en Educación Física (Tesis doctoral inédita). Universidad de Castilla La Mancha, Castilla La Mancha. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/servlet/tesis?codigo=105033
  • Rueda, M., Schmelkes, S. y Díaz-Barriga, Á. (2014). La evaluación educativa. Presentación del número especial de Perfiles Educativos 2013. La evaluación en la educación superior. Perfiles Educativos, 36(145), 190204. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo. php?clave=2014-145
  • Ruiz, L. M., Mendoza, N., Del Valle, S., Graupera, J., y Rico, I. (2000). Orientación participativa y motivación para aprender en Educación Física y Deporte en escolares de la ESO y Bachillerato. Proyecto de Investigación NC7 inédito. Toledo: Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte.
  • Ruiz, I. M, Graupera, J.L., Rico, I. y Mata, E. (2004). Preferencias participativas en educación física de los chicos y chicas de la educación secundaria mediante la “La escala GR de participación social en el aprendizaje”. European Journal of Human Movement, 12, 151-168. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56177
  • Ruiz, L. M., Graupera, J. L., Moreno, J. A. y Rico, I. (2010). Social Preferences for learning among adolescents in secondary Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 29, 3-20. Recuperado de https://www. researchgate.net/profile/Juan_Murcia/publication/220040248_Social_ preferentes_among_adolescents_in_secondary_physical_educacion/ links/54321d880cf27e39fa9fa291.pdf
  • Schumacker, R. E. y Lomax, R. G. (1996). A beginner’s guide to structural equation modeling. Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Thorp, J. L. (2014). Enganging students in physical education: recommendations for secondary programs. Strategies: A Journal for Physical and Sport Educators, 26(1), 8-13. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC5516480/
  • Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 234-239.
  • Zavala, M., Valadez, M. y Vargas, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2), 319-338.