Tristán y la literatura rústica española

  1. Carlos Villanueva Abelairas 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela España
Revista:
Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

ISSN: 1579-7414

Ano de publicación: 2014

Número: 13

Páxinas: 335-355

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

Referencias bibliográficas

  • Abellán, José Luis (2006): El Ateneo de Madrid. Madrid: La librería.
  • Alonso Montero, Xesús (2014): "Sobre la cátedra de literatura galaico-portuguesa da Universidade Central (Madrid) que gañou por oposición Víctor Said Armesto en 1914", en D. Rodríguez y O. Tovar (coords.): Víctor Said Armesto: a lección dun cidadán libre. A Coruña: Fundación Barrié, pp. 115-122.
  • Axeitos, Ricardo y Carballal, Patricia (2005): "Sabel ou Bernardo e Sabela", en Dolores Thion (ed.): Hommage à Emilia Pardo Bazán. Cadernos. Rennes Centre d'Etudes Galiciennes, vol 4, pp. 97-106.
  • Capelan, Montserrat (2015): "El regeneracionismo musical y el modelo wagneriano en la escena musical gallega", en C. Villanueva et alt. (eds.): Victor Said Armesto e o seu tempo: perspectivas críticas. A Coruña: Fundación Barrié, pp. 303-330.
  • Casas, Arturo (2015): "Said Armesto, historiador comparatista da Literatura galega medieval: descrición e análise crítica do programa presentado para a obtención da cátedra de Literatura galaico-portuguesa na Universidade Central (Madrid, 1914) ", en C. Villanueva et alt. (eds.): Víctor Said Armesto e o seu tempo: perspectivas críticas. A Coruña: Fundación Barrié, pp. 623-647.
  • Castro, Felix Francisco (s/f): Ocultismo y teosofía en Galicia: Enediel Shaiah, Vicente Risco e o grupo Teosófico Marco Aurelio (sin editar).
  • González Herrán, José Manuel (2014): "Hace cien años: Parsifal, de Wagner, a través de las crónicas periodísticas de Emilia Pardo Bazán". Ponencia en el congreso Emilia Pardo Bazán periodista (1851-1921). Madrid: Universidad Complutense.
  • Groba, Xavier (2011): O legado musical de Casto Sampedro Folgar (1848-1937): O canto galego de tradición oral. Tese de doutoramento, Univesidade de Santiago. CDs tesis doctorales.
  • Lavaud, Eliane (1972): "Esbozo de la figura de Víctor Said a través de su biblioteca". El Museo de Pontevedra, XXVI, pp. 40-45.
  • Martínez Torner, Eduardo y Bal y Gay, Jesús (2007): Cancionero Gallego (estudio crítico de C. Villanueva). Ed. facsimilar. La Coruña: Fundación Barrié.
  • Mascato, Rosario (2015): "Said Armesto y el proceso para la creación de la cátedra de Literatura Galaico-portuguesa en la Universidad Central de Madrid (1909-1914), en C. Villanueva et alt. (eds.): Víctor Said Armesto e o seu tempo: perspectivas críticas. A Coruña: Fundación Barrié, pp. 593-621.
  • Ortiz de Urbina, Paloma (2007): Richard Wagner en España. La Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1915). Alcalá: Servicio de Publicaciones.
  • Pedrosa, José Manuel (2014): "El romance de La flor del agua. Discursos, motivos, fórmulas". En C. Villanueva: Said Armesto: una vida de romance. Santiago, servicio de Publicaciones de la Universidad, pp. 299-339.
  • Roso de Luna, Mario (1915): Beethoven teósofo: un capítulo de la obra El Drama lírico de Wagner y los misterios de la antigüedad. Pontevedra, Tip. Viuda e Hijos de Antúnez, 1915. Reed. Editorial: Eyras, S. A., Madrid, 1984.
  • - (1987): Wagner. Mitólogo y ocultista. (El drama lirico de Wagner y los misterios de la antigüedad). Madrid: Eyras.
  • Said Armesto, Víctor (1911): Tristán y la literatura rustica española. Ms. Fondo SA, Fundación Barrié.
  • - (1997): Poesía popular gallega. Domingo García Sabell (ed.). La Coruña: Fundación Barrié.
  • Sampedro, Casto (1942), Cancionero Musical de Galicia, reunido por José Filgueira Valverde. Pontevedra, Museo de Pontevedra; 3a Ed. Facsimilar (2007) (coord. C. Villanueva), La Coruña: Fundación Barrié.
  • Trillo, Joam y Villanueva, Carlos (eds.) (2013): Conrado del Campo. La flor del agua. Zarzuela en un acto [libreto de Víctor Said Armesto]. Madrid: ICCMU.
  • Villanueva, Carlos (2007): "Fuentes y personajes para estudio del Cancionero Musical de Galicia de Casto Sampedro y Folgar", en C. Villanueva (coord.), Cancionero Musical de Galicia reunido por Casto Sampedro, 3aed. A Coruña: Fundación Barrié, pp. 91-150.
  • - (2010): "El mito de Tristán en el Romancero gallego de Víctor Said Armesto: los espejos identitarios", en Dolores Barral et alt. (eds.), Mirando a Clío. El Arte españolespejo desu historia, vol. III, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago, pp. 2.114-2.135.
  • - (2011): "Correspondencia entre Marcelino Menéndez Pelayo y Víctor Said Armesto (1906-1912), Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXXX-VII, pp. 359-366.
  • - (2014): Víctor Said Armesto. Una vida de romance. Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.