Las perplejidades de América. Itinerarios de la modernidad y subalternidad en Venezuela

  1. Guevara Riera, María Fernanda
Dirigida por:
  1. Bernat Riutort Serra Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 07 de julio de 2016

Tribunal:
  1. María Xosé Agra Romero Presidenta
  2. Lucrecia Paz Burges Cruz Secretario/a
  3. Juan García-Morán Escobedo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La solución provisional, parcial, limitada, contingente para seguir cultivando las disciplinas humanas y sociales la tenemos con el perspectivismo esbozado como punto de partida para construir nuestra “perspectiva itinerante”. Con el análisis, comprensión y crítica de la categoría de totalidad de Luckás hemos abierto un espacio a la posibilidad de una lectura perspectivista de la modernidad y subalternidad en América Latina, específicamente, Venezuela. Hemos sostenido en el cuerpo del trabajo que la categoría de totalidad de cuño luckásiano no produce una narración de América Latina productiva para sí misma, creativa y liberadora de su potencial esperanzador y promisoria y, por ello, “mejor” respecto del pasado. Dedicamos el primer capítulo a la noción de totalidad. De forma tal que concluimos que con esta operación lograda sobre la categoría de totalidad de Luckás podíamos dejar de lado el método marxista cuando se trata de la comprensión de América Latina, específicamente Venezuela. El capítulo dos lo hemos titulado Destotalización. Contribuimos a “sacudir el tablero” con una lectura de la totalidad enriquecida con las “teoría de las mediaciones” sartreanas y, de esta forma, abogamos por una “totalidad destotalizada”, introduciendo un nuevo juego para la autocomprensión de América latina. Gracias a lo ganado con Sartre, el tercer capítulo lo hemos titulado Perspectiva itinerante. Expusimos nuestro perspectivismo itinerante, crítico que si bien parte de Nietzsche lo critica de vuelta y se abre a un pragmatismo solidario de Rorty con unas razones basadas no en un fundamento último e inconcuso, sino en las “últimas palabras” que se sostienen en la contingencia de una solidaridad cuya base es una sensibilidad difusa por la modernidad. Con Rorty y Nietzsche a la cabeza realizamos una crítica a la noción de verdad. A partir del perspectivismo heterótopo, la categoría de totalidad resultante es un mapa-sentido que nos ayuda a orientarnos en la discusión entre modernidad y subalternidad en América latina, específicamente, Venezuela. Resaltamos que nuestro perspectivismo itinerante no puede darse sin el “giro lingüístico” operado por Nietzsche, la hermenéutica de Heidegger, Gadamer, Ricoeur y la fusión analítica y hermenéutica lograda por Rorty. Expusimos, entonces, que el ámbito de la retórica no es el ámbito de la violencia, más bien es el del “implante” de sentido, allí donde existen condiciones de recepción que apuestan al co-sentido necesario para la persuasión. Retórica como arma contra el uso excesivo del concepto, como “teoría del diálogo”, como anti-filosofía, como opiniones argumentadas, opiniones refinadas a través de la resemantización de la palabra. En las conclusiones como lineamientos posteriores de investigación hemos sostenido que la “perspectiva itinerante” habitando la incertidumbre, la intemperie, es “irónica”. El ironista que la sostiene es aquel que sabe tomar distancia de aquellas verdades que un día amó. El ironista apuesta por el debate libre y abierto, mantiene dudas permanentes acerca del “léxico último” que esgrime porque se sabe de muchos léxicos; los argumentos que encarna no consolidan ni eliminan esas dudas, más bien son un modo de enfrentar lo “viejo” con lo “nuevo”. Es un léxico desfondado pero no por ello incapaz de fundar, reconociendo la contingencia, y ordenar un mundo conforme a sus preferencias. Preferencias que se delinean desde una “modernidad ironista” en tanto capacidad de volvernos a escribir con mapas de sentidos que orientan “mejor” y hacen de la imaginación su principal recurso. “Perspectiva itinerante”: heterónoma, crítica, mediada por los niveles de la infancia, las relaciones humanas y todas las disciplinas posteriores; retórica y traductora; es una palabra poblada, propagada, contingente y solidaria; se compromete con la “teoría” sin ver en ella algo opuesto a la “práctica”; por su propia especificidad no es eurocéntrica; su fin último es lograr la modernidad de la subalternidad-y-la subalternidad de la modernidad; expone sus razones desde la perplejidad.