Determinantes de la participación femenina en el mercado de trabajo en la Galicia rural y urbana de 1924
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 1139-1472
Año de publicación: 2019
Número: 79
Páginas: 161-186
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural
Resumen
Este artículo ofrece nuevos datos sobre la tasa de actividad femenina mediante el análisis de los determinantes de participación de las mujeres en el mercado laboral de Galicia en 1924. En esta investigación se eligieron cinco municipios con modelos económicos diferentes: dos ciudades y tres pueblos. Las ciudades son A Coruña, puerto comercial,industrial y de servicios, y Ourense, una capital del interior de la región. Los municipios rurales analizados son: Bueu, que modeliza la industrialización del litoral,centrado en la pesca y su transformación;Padrón, que combina agricultura, textil y curtidos; y finalmente, Nigrán, eminentemente agrario. Combinando datos demográficos (el padrón de 1924) con otras fuentes,este artículo corrige el subregistro de la actividad femenina en la agricultura y en la industria de transformación de pescado, al obtener tasas que superan el 50% en los municipios rurales y el 30% en los urbanos.Además,el artículo analiza el funcionamiento de los mercados de trabajo del mundo rural y urbano desde una perspectiva de género,identificando las principales ocupaciones masculinas y femeninas.Por último,explora si se cumple el modelo del hombre como principal sustentador de pan en los hogares de la región en los años veinte del siglo XX.
Información de financiación
Esta investigación ha sido financiada por el proyecto «La estructura de la ocupación y el ingreso en el largo plazo. Redefiniendo la modernización económica y los niveles de vida en Galicia, 1750-1975» (HAR2017-85601-C2-2-P).Financiadores
-
Agencia Estatal de Investigación
- HAR2017-85601-C2-2-P
Referencias bibliográficas
- ANSOLA, A. (1996). Cambio económico y modo de vida en las comunidades cántabras (siglos XIX y XX). Tesis doctoral. Santander: Universidad de Cantabria.
- ARBAIZA, M. (2000). La «cuestión social» como cuestión de género: Feminidad y trabajo en España, 1860-1930. Historia Contemporánea, (21), 395-458.
- ARBAIZA, M. (2002). La construcción social del empleo femenino en España (1850-1935). Arenal: Revista de historia de las mujeres, 9 (2), 215-239.
- ARBAIZA, M. (2003). Orígenes culturales de la división sexual del trabajo en España (18001935). En C. SARASÚA & L. GÁLVEZ MUÑOZ (Coords.), ¿Privilegios o eficiencia?: Mujeres y hombres en los mercados de trabajo (pp. 189-217). Alicante: Universidad de Alicante.
- ARTAZA, R. DE (1959). La villa de Muros y su distrito. Pontevedra: Ayuntamiento de Muros.
- BALLESTEROS, E. (2002). Contribuciones de las mujeres al bienestar material de los hogares en la España contemporánea: Aproximaciones socio-históricas. Arenal: Revista de historia de las mujeres, 9 (2), 241-267.
- BLANCO, F. (2001). Los cambios sociales en A Coruña durante el primer tercio del siglo XX. En X. BALBOA & H. PERNAS (Coords.), Entre nós: Estudios de arte, xeografía e historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo (pp. 1245-1262). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
- BORDERÍAS, C. (1993). Entre líneas de trabajo e identidad femenina en la España contemporánea. Barcelona: Icaria.
- BORDERÍAS, C. (2002). El trabajo de las mujeres en la Cataluña contemporánea desde la perspectiva de los hogares: Balance y perspectivas. Arenal: Revista de historia de las mujeres, 9 (2), 269-300.
- BORDERÍAS, C. (2003). La transición de la actividad femenina en el mercado de trabajo barcelonés (1856-1930): Teoría social y realidad histórica en el sistema estadístico moderno. En C. SARASÚA & L. GÁLVEZ MUÑOZ (Coords.), ¿Privilegios o eficiencia?: Mujeres y hombres en los mercados de trabajo (pp. 241-276). Alicante: Universidad de Alicante.
- BORDERÍAS, C. (2010a). La reconstrucción de la tasa de actividad en la Cataluña industrial: Nuevas evidencias sobre los determinantes del empleo femenino (siglos XIX-XX). IX Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, Sao Miguel, Açores. Universidade das Açores.
- BORDERÍAS, C. (2010b). Revisiting Female Activity Rates in 19th Century Catalonia. ESF Exploratory Workshop, «Reconstructing the Female Labour Force Participation Rates in Western Europe, 18th and 19th centuries». Barcelona, 4-6 de noviembre.
- BORDERÍAS, C. (2012). La reconstrucción de la actividad femenina en Cataluña circa 1920. Historia Contemporánea, (44), 17-47.
- BORDERÍAS, C. (2013a). Revisiting Women’s Labor Force Participation in Catalonia’s Textil Industry, 1920-1936. Feminist Economics, 19 (4), 224-242.
- BORDERÍAS, C. (2013b). Salarios infantiles y presupuestos familiares en la Cataluña Obrera, 1856-1920. En J. M. BORRÁS (Coord.), El trabajo infantil en España (17001950) (pp. 371-408). Barcelona: Icaria.
- BORDERÍAS, C. & FERRER, L. (2015). Hogar e industria textil: Mercado de trabajo y estrategias familiares en Catalunya (1900-1936). Historia Social, (81), 3-27.
- BORDERÍAS, C. & FERRER, L. (2017). The Stem Family and Industrialization in Catalonia (1900-1936). The History of the Family, (22), 34-56.
- BORDERÍAS, C. & LÓPEZ GUALLAR, P. (2003). A Gendered View of Family Budgets Midnineteenth Century Barcelona. Histoire et mésure, (18), 113-146.
- BORDERÍAS, C. & MUÑOZ ABELEDO, L. (2018). ¿Quién llevaba el pan a casa en la España de 1924?: Trabajo y economías familiares de jornaleros y pescadores en Cataluña y Galicia. Revista de Historia Industrial, (74), 77-106.
- BORRÁS, J. M. (2012). Tasas de actividad infantil y género en la Cataluña de 1900: Estudio de casos de la cuenca del Ter. Historia Contemporánea, (44), 73-108.
- BORRÁS, J. M. (Ed.) (2013). El trabajo infantil en España (1700-1950). Barcelona: Icaria.
- CAMPOS, C. (2014). Female Labour Force Participation Rates in the 19th Century Andalusia: Antequera. Investigaciones de Historia Económica, 10 (3), 191-201.
- CAMPS, E. (1991). Els nivells de benestar al final del segle XIX: Ingrés i cicle de formació de les famílies a Sabadell, 1890. Recerques, (24), 7-21.
- CAMPS, E. (1995). La formación del mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo XIX. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- CAMPS, E. (1999). De ocupación, sus labores: El trabajo de la mujer en los albores del siglo XX (Sabadell, 1919-1920). En K. ZEGARRA & M. GONZÁLEZ PORTILLA (Coords.), IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (pp. 549-562). Vol. 2. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- CARMONA, J. (1997). O mar e a industrialización de Galicia. En G. PEREIRA-MENAUT (Coord.), Galicia fai dous mil anos: O feito diferencial galego (pp. 251-276). Vol. 2. Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego.
- CARMONA, X. & NADAL, J. (2005). El empeño industrial de Galicia: 250 años de historia (1750-2000). A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
- COOPER, C. (1992). Native Women of the Northern Pacific Coast: An Historical Perspective, 1830-1900. Journal of Canadian Studies, 27 (4), 44-75.
- ESCUDERO, A. (2002). Volviendo a un viejo debate: El nivel de vida de la clase obrera británica durante la Revolución industrial. Revista de Historia Industrial, (21), 13-62.
- ESCUDERO, A. (2003). El bienestar en España: Una perspectiva de largo plazo, 1850-1991. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, 21 (3), 525-565.
- ESCUDERO, A. & PÉREZ CASTROVIEJO, P. (2010). The Living Standard of Miners in Biscay (1876-1936): Wages, the Human Development Index and Height. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, 28 (3), 503-534.
- FOLBRE, N. (1995). The Unproductive Housewife: Her Evolution in Nineteenth Century Economic Thought. En J. HUMPHRIES (Ed.), Gender and Economics (pp. 217-234). Aldershot: Edward Elgar.
- FREIRE, M. P. (2008). A familia rural na Galicia contemporánea: O cambio nas relacións familiares nos concellos de Brión e Padrón (1850-1970). Santiago de Compostela: Lóstrego.
- GÁLVEZ MUÑOZ, L. (1997). Breadwinning Patterns and Family Exogenous Factors: Workers at the Tobacco Factory of Seville during the Industrialization Process, 1887-1945. International Review for Social History, 42 (5), 87-129.
- GÁLVEZ MUÑOZ, L. (2000). Compañía arrendataria de tabacos (1887-1945): Cambio tecnológico y empleo femenino. Madrid: LID.
- GARRIDO, L. (2016). La tasa de actividad femenina en el siglo XVIII en dos municipios andaluces: Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén). Investigaciones de Historia Económica, 12 (3), 144-153.
- GIRÁLDEZ, J. (1996). Crecimiento y transformación del sector pesquero gallego, 1880-1936. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- GONZÁLEZ PORTILLA, M. (Ed.) (2009). La consolidación de la metrópoli de la Ría de Bilbao. 1: Segunda industrialización, inmigración y capital humano. Bilbao: Fundación BBVA.
- GRANTHAM, G. (2012). Occupational, Marital, and Life-Cycle Determinants of Women’s Labor Force Participation in Mid Nineteenth-Century Rural France. Feminist Economics, 18 (4), 97-119.
- GRANTHAM, G. & GRIMARD, F. (2010). The Industrious Revolution and Labour Force Participation of Rural Women: Evidence from Mid-Ninetenth Century France. En L. CRUZ & J. MOKYR (Eds.), The Birth of Modern Europe: Culture and Economy, 1400-1800: Essays in Honor of Jan de Vries (pp. 187-214). Leiden: Brill. (Library of Economic History, 2).
- HASTIE, T. & TIBSHIRANI, R. (1990). Generalized Additive Model. London/New York: Chapman and Hall.
- HERNÁNDEZ GARCÍA, R. & CUBERO, J. (2017). La Tierra de Campos de Valladolid a mediados del siglo XVIII: Estudio y transcripción de las respuestas generales del Catastro de la Ensenada. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.
- HIGGS, E. (1987). Women, Occupations and Work in the Nineteenth Century Censuses. History Workshop Journal, 23 (1), 59-80.
- HIGGS, E. (1995). Occupational Censuses and the Agricultural Workforce in Victorian England and Wales. The Economic History Review, 48 (4), 700-716.
- HIGGS, E. (2005). Making Sense of the Census Revisited: Census Records for England and Wales, 1801-1901. London: Institute of Historical Research.
- HOMOBONO, J. I. (1993). Las conservas de pescado en el País Vasco. En J. I. HOMOBONO (Ed.), Conservas de pescado y litografía en el litoral Cantábrico (pp. 11-61). Madrid: FEVE.
- HORRELL, S. & HUMPHRIES, J. (1995). Women’s Labour Force Participation and the Transition to the Male Breadwinner Family, 1790-1865. The Economic History Review, 48 (1), 89-117.
- HORRELL, S. & HUMPHRIES, J. (1997). The Origins and Expansion of the Male Breadwinner Family: The Case of Nineteenth-Century Britain. International Review of Social History, 42 (S5), 25-64.
- HUMPHRIES, J. & SARASÚA, C. (2012). Off the Record: Reconstructing Women’ Labor Force Participation in the European Past. Feminist Economics, 18 (4), 39-68.
- JANSSENS, A. (1997). The Rise and Decline of the Male Breadwinner Family?: An Overview of the Debate. International Review of Social History, 42 (S5), 1-23.
- JOVER, G., PUJADAS, J. M. & SUAU, A. M. (2017). ¿Quiénes eran los mozos en las regiones mediterráneas?: Salarios y movilidad de los mozos en el mercado de trabajo de Mallorca, 1654-1680. Mundo Agrario, 18 (39).
- LANA, J. M. (2007). El poder de compra de jornaleros y criados: Salarios reales y mercados de trabajo en la Navarra rural (1781-1936). Investigaciones de historia económica, (7), 37-68.
- LINDOSO, E. & MIRÁS, J. (2001). La trayectoria de una economía urbana: A Coruña (18681936). En E. GRANDÍO, A. ROMERO & X. ALFEIRÁN (Eds.), El Republicanismo coruñés en la historia (pp. 31-38). A Coruña: Ayuntamiento de A Coruña.
- LLONCH, M. (2004). Jornada, salarios y costes laborales en el sector textil catalán (1891-1936). Revista de historia industrial, (26), 101-140.
- MALUQUER DE MOTES, J. (2005). Consumo y precios. En A. CARRERAS, C. BARCIELA & X. TAFUNELL (Coords.), Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX (1247-1296). Bilbao: Fundación BBVA.
- MALUQUER DE MOTES, J. (2006). «La paradisiaca estabilidad de la anteguerra»: Elaboración de un índice de precios de consumo en España, 1830-1936. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, 24 (2), 333-382.
- MALUQUER DE MOTES, J. (2013). La inflación en España: Un índice de precios de consumo, 1830-2012. Estudios de historia económica, (64), 1-147.
- MARTÍNEZ LÓPEZ, D. & MARTÍNEZ MARTÍN, M. (2003). El trabajo femenino y la economía campesina de subsistencia en Andalucía: Las hilanderas de Montefrío (1826-1851). En C. SARASÚA & L. GÁLVEZ MUÑOZ (Coords.), ¿Privilegios o eficiencia?: Mujeres y hombres en los mercados de trabajo (pp. 137-156). Alicante: Universidad de Alicante.
- MARTÍNEZ MARTÍN, M. & MOYA, G. (2011). Trabajo y actividad en la configuración de la ciudad andaluza de Granada entre 1890 y 1930. En A. PAREJA, El capital humano en el mundo urbano: Experiencias desde los padrones municipales (1850-1930) (pp. 127-144). Bilbao: Universidad del País Vasco.
- MARTÍNEZ SOTO, A. (2013). La construcción de la identidad política y sindical de las jornaleras del campo en la zona vitivinícola del sureste de España, 1900-1936. XIV Congreso Internacional de Historia Agraria. Badajoz, 7-9 de noviembre.
- MIRÁS, J. (2004). Caracterización del sector comercial en A Coruña durante el primer tercio del siglo XX. Perspectivas Urbanas, (4), 1-9.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2002). Los mercados de trabajo en las industrias marítimas de Galicia: Una perspectiva histórica, 1870-1936. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2010). Género, trabajo y niveles de vida en la industria conservera de Galicia (1870-1970). Barcelona: Icaria.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2012a). Actividad femenina en industrias pesqueras de España y Portugal (1870-1930). Historia Contemporánea, (44), 49-72.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2012b). Women in the Rural and Industrial Labor Force in Nineteenth Century Spain. Feminist Economics, 18 (4), 121-143.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2013). El trabajo infantil en las industrias pesqueras de España, 1850-1936. En J. M. BORRAS (Coord.), El trabajo infantil en España (1750-1950) (pp. 117-152). Barcelona: Icaria.
- MUÑOZ ABELEDO, L., TABOADA, S. & VERDUGO, R. (2015). Condicionantes de la actividad femenina en la Galicia de mediados del siglo XIX. Revista de Historia Industrial, (59), 39-80.
- NEDERVEEN MEERKERK, E. VAN (2010). National Registrations, Additional Sources and Female Labor Force Participation Rates: The Netherlands in the 19th Century. European Science Foundation Exploratory Workshop, «Reconstructing the Female Labor Force Participation Rates in Western Europe, 18th and 19th centuries». Barcelona, noviembre.
- ORTEGA, T. M. (2015). Jornaleras, campesinas y agricultoras: La historia agraria desde una perspectiva de género. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
- OTERO, R. (1973). Orense. Vigo: Bibliófilos gallegos.
- PÉREZ CASTROVIEJO, P. (1992). Clase obrera y niveles de vida en las primeras fases de la industrialización vizcaína. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- PÉREZ CASTROVIEJO, P. (2006). Poder adquisitivo y niveles de vida de los trabajadores vizcaínos. Revista de Historia Industrial, 15 (30), 103-141.
- PÉREZ-FUENTES, P. (1993). Vivir y morir en las minas: Estrategias familiares y relaciones de género en la primera industrialización vizcaína (1877-1913). Bilbao: Universidad del País Vasco.
- PÉREZ-FUENTES, P. (1995). El trabajo de las mujeres en España en los siglos XIX y XX: Consideraciones metodológicas. Arenal. Revista de historia de las mujeres, 2 (2), 219-245.
- PÉREZ-FUENTES, P. (2003). «Ganadores de pan» y «amas de casa»: Otra mirada sobre la industrialización vasca. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- PÉREZ-FUENTES, P. (2013). Women’s Economic Participation on the Eve of Industrialization: Bizkaia, Spain, 1825. Feminist Economics, 19 (4), 160-180.
- PÉREZ-FUENTES, P. & PAREJA, A. (2011). La evolución de las tasas de actividad femenina en Vizcaya (1825 1935) a través de los padrones de población. X Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica. Carmona, 8-9 de septiembre.
- PÉREZ-FUENTES, P., PAREJA, A. & ZARRAGA, K. (2010). Actividad femenina y estrategias de los hogares en el País Vasco: Una visión comparada en los años 20. IX Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, Sao Miguel, Açores. Universidade das Açores.
- PETTERSEN, L. T. (1996). Crisis Management and Household Strategies in Lofoten: A Question of Sustainable Development. Sociología Ruralis, 36 (2), 237-248.
- PRECEDO, A. J. (1990). La Coruña, metrópoli regional. A Coruña: Fundación Caixa Galicia.
- SÁNCHEZ CIDRÁS, A., CERVIÑO, X. & FERNÁNDEZ ALDEGUNDE, M. (1998). A industria da pesca salgada: Os portos de Bueu e Beluso. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Formación Pesquería e Investigación.
- SARASÚA, C. (2000). El análisis histórico del trabajo agrario: Cuestiones recientes. Historia Agraria, (22), 79-96.
- SARASÚA, C. (2013). ¿Activos desde cuándo?: La edad de acceso al mercado de trabajo en la España del siglo XVIII. En J. M. BORRÁS (Coord.), El trabajo infantil en España (1750-1950) (pp. 61-80). Barcelona: Icaria.
- SARASÚA, C. (2019). Women’s Work and Structural Change: Occupational Structure in Eighteenth-Century Spain.The Economic History Review, 72 (2), 481-509.
- SILVESTRE, J. (2005). El grado de discriminación salarial de las mujeres en España, 1930: Una primera aproximación. Investigaciones de historia económica: revista de la Asociación Española de Historia Económica, (2), 105-144.
- SOMOZA, J. (2000). Dinámica industrial de Ourense en el siglo XX. Polígonos, (10), 117-136.
- SOMOZA, J. (2001). Desarrollo urbano en Ourense, 1895-2000. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
- VALCÁRCEL, M. (1999). Ourense, a grande cidade literaria. En C. DÍAZ MARTÍNEZ, M. VALCÁRCEL & X. C. CANEIRO, A memoria de Ourense: Album de postais (pp. 86-89). Vigo: Xerais de Galicia.
- VERDON, N. (2002). Rural Women Workers in Nineteenth Century England: Gender, Work and Wages.Woodbridge: Boydell Press.
- VILAR, M. (2014). Los diferenciales salariales entre mujeres y hombres en España (c. 1850-1975): Un análisis provisional. Áreas. Revista internacional de ciencias sociales, (33), 63-85.
- VILLARES, R. (1982). La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936.México: Siglo XXI.
- WOOD, S. N. (2017). Generalized Additive Models: An Introduction with R. 2nd ed. Boca Raton: Chapman & Hall/CRC Press.