El comportamiento de los negociadores ante la capacidad de presión del mediador

  1. Serrano Martínez, Gonzalo
  2. Méndez Valdivia, María Teresa 1
  3. Cuesta Izquierdo, Marcelino 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Ano de publicación: 1999

Volume: 11

Número: 3

Páxinas: 573-585

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Psicothema

Resumo

Un proceso de mediación implica la interacción al menos entre tres personas: dos negociadores y un mediador que intenta ayudarles a solventar sus disputas. Si bien existen múltiples estudios que analizan cómo debe ser llevado acabo el proceso de intervención de la tercera parte son escasos los que analizan como reaccionan los negociadores ante las estrategias y tácticas del mediador. A este respecto, se considera que cuando los negociadores saben que el mediador puede castigarlos, ejerciendo sobre ellos estrategias y tácticas de Presión, tratarán de dar una imagen de poca conflictividad entre ellos haciendo un elevado número de concesiones. De esta manera se estaría produciendo el «Efecto Hastening» (Pruitt, 1981; 1998; Harris y Carnevale, 1990) En este trabajo nos propusimos comprobar la ocurrencia de dicho efecto. Al mismo tiempo deseábamos conocer si este fenómeno puede ser explicado siguiendo el Modelo de Elección de Estrategias de Carnevale (1986), considerado como uno de los principales marcos explicativos de la dinámica mediacional (Conlon, Carnevale, y Murnighan, 1994; Méndez, Serrano y Cuesta, 1994; Pruitt, 1998; Pruit y Carnevale, 1993; Serrano y Méndez, 1995). La muestra empleada fue de 80 sujetos cada uno de los cuales actuó como negociador en una sesión de mediación simulada de laboratorio. Según nuestros resultados podemos decir que el «Efecto Hastening» no llegó a producirse. Los negociadores no aumentaron ni la cualidad ni la cantidad de sus ofertas aun sabiendo que el mediador podría castigarles. Creemos que los negociadores, debido fundamentalmente a los importantes intereses que tiene en juego y a la dificultad de evaluar con precisión las aspiraciones reales del mediador, reaccionan eligiendo estrategias y tácticas que les permitan alcanzar los máximos beneficios para ellos al margen de cualquier interés personal de la tercera parte.

Referencias bibliográficas

  • Carnevale, P.J. (1986). Strategic Choice in Mediation. Negotiation Journal, 2, 41-56.
  • Carnevale, P.J. y Henry, R. (1989). Determinants of mediator behavior: A Test of the Strategic Choice Model. Journal of Applied Social Psychology, 19, 481 -98.
  • Conlon, D.E.; Carnevale, P.J. y Murnighan, J.K. (1994). Intravention: Third-Party intervention with clout. Organizational Behavior and Human Decision Process, 57. 387-410.
  • Harris, K.L. y Carnevale, P.J. (1990). Chilling and Hastening Effects: The Influence of Third-Party Power and Interests on Negotiation. Orgatizational Behavior and Human Decision Processes, 47, 138-160.
  • Honeyman, C. (1990). On Evaluating Mediators. Negotiation Journal, 6, 23-36.
  • Kressel, K. y Pruitt, D.G.(eds.) (1989). Mediation Research: The Process and Effectivenes of Third-Party Intervention. San Francisco: Jossey-Bass
  • Lim, R.G. y Carnevale, P.J. (1990). Contingencies in the mediation of disputes. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 259-272.
  • Méndez, M.T. (1993). Hacia una Teoría General de Mediación de Conflictos. En L. Munduate y M. Barón (comp.). Gestión de Recursos Humanos y Calidad de Vida Laboral. Madrid: Eudema
  • Méndez, M. (1995). La utilización contingen- te de estrategias y tácticas de mediación. En Solución extrajudicial de los conflictos. Monográfico. Colegio Oficial de Psicólogos. Madrid.
  • Méndez, M.; Serrano, G. y Cuesta, M. (1996). La influencia de la Presión Temporal en la Elección de Estrategias de mediación. Psicothema, 8 (1), 133-146.
  • Pruitt, D.G. (1981). Negotiation Behavior. New York: Academic Press.
  • Pruitt, D.G. (1998). Social Conflict. En D.T. Gilbert, S.T. Fiske y G.Lindzey. The Hanbook of Social Psychology. New York: McGraw-Hill.
  • Pruitt , D.G. y Carnevale, P.J. (1993). Negotiation in Social Conflict. Buckingham, England: Open University Press and pcific Grove, CA: Brooks/Cole.
  • Pruitt, D.G. y Rubin, J.Z. (1986). Social Conflict: Escalation, Stalemate, and Settlement. New York: Random House.
  • Serrano, G. y Méndez, M. (1987). La mediación en los procesos de negociación: Un estudio experimental. Revista de Psicología Social, 1 (2), 137-152.
  • Serrano , G. y Méndez, M. (1995). The choice of the mediation´s strategies in social conflicts. Paper presented at the Annual Meeting of the International Association for Conflict Management, Elsinore Denmark.
  • Raven, B.H. y Kruglanski, A.W. (1970). Conflict and power. En P. Swingle (ed.): The Structure of conflict. New York: Academic Press.