Interpretación y calificación jurídica de hechos
- 1 Universidad de Santiago
ISSN: 1888-3214
Ano de publicación: 2019
Número: 12
Páxinas: 3-31
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Anuario de la Facultad de Derecho
Resumo
Despite the theoretical and practical difficulties, there are good reasons for separating issues of fact and law into legal reasoning. The argument by which the law is applied is structured as a syllogism which includes a premise that describes facts. This factual premise includes the interpretation of facts consisting in establishing associations between them and understanding their social meaning. On the other hand, it does not include the legal classification of the facts, which is the interpretation of the law in concrete, in turn a manifestation of the interpretation in abstract. Facts are evaluated with the aim of qualifying them and with law as a guide; but the interpretation or evaluation of facts is a factual question when it is carried out with non-legal criteria of rationality and experience.
Referencias bibliográficas
- ALCHOURRÓN, C., “On Law and Logic”, Ratio Juris, nº 9 (4), 1996, 331-348. Hay trad. de J.L. Rodríguez: “Sobre Derecho y Lógica”, Isonomía, nº 13, 2000, pp. 11-33.
- ANDRÉS IBÁÑEZ, P., Los hechos en la sentencia penal, México, 2005.
- ANDRÉS IBÁÑEZ, P., “Sobre prueba y motivación”, en M. TARUFFO, P. ANDRÉS y A. CANDAU, Consideraciones sobre la prueba judicial, Madrid, 2010, pp. 47-96.
- BECCARIA, C., Dei deliti e delle pene, Milán, 1973. Hay trad. de J.A. de las Casas: Tratado de los delitos y de las penas, Granada, 2008.
- CALVO GONZÁLEZ, J., “La controversia fáctica. Contribución al estudio de la quaestio facti desde un enfoque narrativista del Derecho”, en J. Calvo González (coord.), Implicación Derecho Literatura, Granada, 2008, pp. 363-389.
- DÍEZ-PICAZO, L., Experiencias jurídicas y Teoría del Derecho, Barcelona, 1993 (3ª ed.; 1ª 1973).
- EZQUIAGA GANUZAS, F.J., “Los juicios de valor en la decisión judicial”, Anuario de Filosofía del Derecho, nº 1, 1984, pp. 133-150.
- FERRER BELTRÁN, J., Prueba y verdad en el derecho, Madrid, 2005 (2ª ed.; 1ª 2003). FRANK, J., “Short of Sickness and Death: A Study of Moral Responsibility in Legal Criticism”, New York University Law Review, nº 26(4), 1951, pp. 545-633. Hay trad. de C.M. Bidegain: Derecho e incertidumbre, México, D.F., 1993 (2ª ed.).
- GASCÓN ABELLÁN, M., Los hechos en el Derecho. Bases argumentales de la prueba, Madrid, 2010 (3ª ed.; 1ª 1999).
- GONZÁLEZ LAGIER, D., “Hechos y argumentos. Racionalidad epistemológica y prueba de los hechos en el proceso penal (I)”, Jueces para la Democracia, nº 46, 2003, pp. 17-26.
- GONZÁLEZ LAGIER, D., “Hechos y argumentos. Racionalidad epistemológica y prueba de los hechos en el proceso penal” (II), Jueces para la Democracia, nº 47, 2003, pp. 35-51.
- GUASTINI, R., “A Sceptical View on Legal Interpretation”, Analisi e diritto, 2005, pp. 139-144.
- GUASTINI, R., “Fundamentos de una teoría escéptica de la interpretación” (trad. de D. Moreno Cruz), en I. LIFANTE VIDAL (ed.), Interpretación jurídica y Teoría del Derecho, Lima, 2010, pp. 147-172.
- GUASTINI, R., Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del Derecho, trad. de J. Ferrer i Beltrán, Barcelona, 1999.
- GUASTINI, R., Interpretar y argumentar, trad. de S. Álvarez, Madrid, 2014.
- ITURRALDE SESMA, V., “Sobre el silogismo judicial”, Anuario de Filosofía del Derecho, nº 8, 1991, pp. 239-272.
- KELSEN, H., Teoría General del Derecho y del Estado, trad. de E. García Maynez, México D.F., 1995 (5ª reimpr. de la 2ª ed. 1958; 1ª ed. 1949).
- LARENZ, K., Metodología de la ciencia del derecho, trad. de M. Rodríguez Molinero, Barcelona, 1980 (2ª ed.).
- LIFANTE VIDAL, I., “Interpretación jurídica”, en J. L. FABRA ZAMORA y V. RODRÍGUEZ BLANCO (eds.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 2, México, D.F., pp. 1349-1387. Accesible en: http://biblio.juridicas.unam. mx/ libros/libro.htm?l=3796
- MAZZARESE, T., “Dudas epistemológicas acerca de las nociones de quaestio facti y quaestio iuris”, trad. de A. Rentería Díaz, en T. MAZZARESE, Lógica, derecho, derechos, México, D.F, 2012, pp. 65-91.
- RODRÍGUEZ BOENTE, S., “Argumentación fáctica. Los enunciados declarativos de hechos probados”, en F. PUY MUÑOZ y J.G. PORTELA (eds.), La argumentación jurídica, Santiago de Compostela, 2004, pp. 361-389.
- RODRÍGUEZ BOENTE, S. “La justificación de la premisa fáctica en supuestos penales: un estudio empírico”, Anuario de Filosofía del Derecho, nº 28, 2012, pp. 267-292.
- RODRÍGUEZ-TOUBES, J., “Aspectos de la interpretación jurídica. (Un mapa conceptual)”, Anuario de Filosofía del Derecho, nº 30, 2014, pp. 309-339.
- RODRÍGUEZ-TOUBES, J., “La interpretación extensiva de la ley”, Derechos y Libertades, nº 40, 2019, pp. 67-108.
- ROSS, A., “TÛ-TÛ”, Harvard Law Review, nº 70, 1957, pp. 812-825. Hay trad. de G.R. Carrió: “TÛ-TÛ”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1976.
- SEARLE, J., The Construction of Social Reality, Penguin, Londres, 1995. SCHEPPELE, K.L., “Facing Facts in Legal Interpretation”, Representations, nº 30, 199), pp. 42-77.
- TARUFFO, M., La prueba de los hechos, trad. de J. Ferrer Beltrán, Madrid, 2002.
- TARUFFO, M., La prueba, trad. de J. Ferrer Beltrán, Madrid, 2008.
- VARGA, C., “On Judicial Ascertainment of Facts”, Ratio Juris, nº 4 (1), 1991, pp. 61-71.
- WRÓBLEWSKI, J., Sentido y hecho en el derecho, trad. de J. Igartua et al., San Sebastián. 1989.
- ZAGREBELSKY, G., El derecho dúctil, trad. de M. Gascón, Madrid, 1995.
- ZAMIR, E., Law, Psychology, and Morality, Oxford, 2015.