Educación del ocio en y con la comunidad. Aportes desde la pedagogía social

  1. Andrea Maroñas Bermúdez
  2. Rubén Martínez García
  3. Rita Gradaílle Pernas
Journal:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Year of publication: 2019

Volume: 41

Issue: 163

Pages: 111-126

Type: Article

DOI: 10.22201/IISUE.24486167E.2019.163.58686 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Perfiles educativos

Abstract

Abstract: In today’s network-based society, where work has become the central axis around which the rest of social times revolve, leisure--as a time with value in itself--tends to occupy a secondary space in the structure of citizens’ daily agendas. Through grounded theoretic reflection, this paper analyzes the historic evolution of leisure and its conceptualization in the time-space context of contemporary society. It also examines the role that social pedagogy, and more concretely leisure education, should play in ensuring the right to a human and dignified leisure for all, in order to achieve a fuller exercise of citizenship.

Bibliographic References

  • Aristegui, Iratxe,Silvestre, María. (2012). El ocio como valor en la sociedad actual. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 283
  • Bauman, Zygmunt. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Tusquets. Barcelona.
  • Caballo, María Belén. (2009). El tiempo del ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Caballo, María Belén. (2010). Dicionario Galego de Pedagoxía. Editorial Galaxia. Vigo.
  • Caballo, María Belén,Caride, José Antonio. (2005). A acción municipal no tempo libre. A Coruña, Deputación de A Coruña.
  • Caballo, María Belén,Caride, José Antonio,Meira, Pablo. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red. Educación Social. 11-27
  • Caballo, María Belén,Varela, Laura,Nájera, Eusebio Manuel. (2017). El ocio de los jóvenes en España. Una aproximación a sus prácticas y barreras. Obets. Revista de Ciencias Sociales. 12. 43-64
  • Caride, José Antonio. (2001). Espacios para el desarrollo local. PPU. Barcelona.
  • Caride, José Antonio. (2003). Las identidades de la educación social. Cuadernos de Pedagogía. 48-51
  • Caride, José Antonio. (2005). Las fronteras de la pedagogía social. Gedisa. Barcelona.
  • Caride, José Antonio. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 301
  • Caride, José Antonio. (2014). Del ocio como educación social a la pedagogía del ocio como desarrollo humano. Edetania. 33-53
  • Caride, José Antonio,Gradaílle, Rita,Caballo, María Belén. (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como pedagogía. Perfiles Educativos. 37. 4-11
  • (1978). Constitución Española. BOE nº 311, del 29 de diciembre.
  • Csikszentmihalyi, Mihaly. (2007). Aprender a fluir. Kairós. Barcelona.
  • Cuenca Amigo, Jaime. (2012). Génesis de la comprensión experiencial del ocio en la modernidad tardía: transformaciones del concepto de vivencia. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 315
  • Cuenca, Manuel. (2000). Ocio humanista: dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Cuenca, Manuel. (2004). Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Cuenca, Manuel. (2006). Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Cuenca, Manuel. (2010). Espacio y experiencia de ocio: consolidación, transformación y virtualidad. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Cuenca, Manuel. (2011). El ocio como ámbito de educación social. Educación Social. 25-40
  • Cuenca, Manuel. (2014). Ocio valioso. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Cuenca, Manuel,Aguilar, Eduardo. (2009). El tiempo del ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Cuenca, Manuel,Goytia, Ana. (2012). Ocio experiencial: antecedentes y características. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 265
  • De Valenzuela, Ángela Lucía,Maroñas, Andrea,Ferreira, Paulo. (2015). Repensar la ciudad desde el ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • De Valenzuela, Ángela Lucía,Maroñas, Andrea,Martínez, Rubén. (2017). Desafíos contemporáneos del ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Dumazedier, Joffre. (1964). Hacia una civilización del ocio. Estela. Barcelona.
  • Goytia, Ana. (2008). La experiencia de ocio: una mirada científica desde los Estudios de Ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Henderson, Karla A.,Deborah, M. Bialeschki. (2005). Leisure and Active Lifestyles: Research reflections. Leisure Sciences. 27. 355
  • (2011). Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta del empleo del tiempo 2009-2010, Madrid, Instituto Nacional de Estadística.
  • Iso-Ahola, Seppo. (1980). Social Psychology of Leisure and Recreation. Brown Company. Dubuque.
  • Kleiber, Douglas. (2002). Educación del ocio. Propuestas internacionales. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Lasén, Amparo. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. CIS. Madrid.
  • Leif, Joseph. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Narcea. Madrid.
  • Lewis, J. David,Andrew, J. Weigert. (1992). Tiempo y sociedad. CIS. Madrid.
  • Leyva-Ricardo, Sonia,Pancorbo, José,Recalde-Quiroz, Miriam Natividad,Vizuete-Jaramillo, Efrain Eduardo,Liberio, Francisco Florencio. (2016). Impactos de la contaminación ambiental en la imagen de un destino turístico urbano. Estudio de caso: la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Retos Turísticos. Revista Cubana de Investigaciones Turísticas. 15. 1-9
  • Louv, Richard. (2010). Last Child in the Woods. Saving our children from nature-deficit-disorder. Atlantic. London.
  • Martínez, Rubén,Maroñas, Andrea,Gradaílle, Rita. (2016). Ocio y familia: contextos educativos. Quapeg. Roma.
  • Miranda, María Jesús. (2007). Trabajo, género y tiempo social. Hacer. Barcelona.
  • Monteagudo, María Jesús. (2008). La experiencia de ocio: una mirada científica desde los estudios de ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Morán, María Carmen,Cruz, Laura. (2011). Vida cotidiana, tiempos escolares y derechos de la infancia. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa. 84-94
  • Munné, Frederic. (1980). Psicosociología del tiempo libre: un enfoque crítico. Trillas. México.
  • Munné, Frederic,Codina, Nuria. (1996). Psicología social aplicada. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid.
  • Neulinger, John. (1981). The Psychology of Leisure. Charles C. Thomas. Springfield.
  • (1948). Organización de las Naciones Unidas (ONU) Declaración universal de los derechos humanos. ONU. París.
  • San Martín, Jesús Emilio. (1997). Psicosociología del ocio y el turismo. Ediciones Algibe. Málaga.
  • Setién, María Luisa,López, Arantza. (2000). El ocio de la sociedad apresurada: el caso vasco. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Sintes, Elena. (2010). Diagnosis de tiempo de barrio, tiempo educativo compartido. Tiempo y actividades fuera del horario escolar. Ajuntament de Barcelona. Barcelona.
  • Sivan, Atara. (2002). Educación del ocio. Propuestas internacionales. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Thomson, Iam,Bull, Alberto. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. Revista de la CEPAL. 109
  • Tinsley, Howard E.,Diane, J. Tinsley. (1986). A Theory of the Attributes, Causes and Effects of Leisure Experience. Leisure Sciences. 8. 1-45
  • Valdemoros-San-Emérito, María Ángeles,Sanz-Arazuri, Eva,Ponce-de-León-Elizondo, Ana. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de educación postobligatoria. Comunicar. 25. 99-108
  • Varela, Laura,Gradaílle, Rita,Teijeiro, Yésica. (2016). Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Educação e Pesquisa. 42. 987
  • Weinstein, Netta,Andrew, K. Przybylski,Ryan, Richard. (2009). Can Nature Make us More Caring? Effects of immersion in nature on intrinsic aspirations and generosity. Personality and Social Psychology Bulletin. 35. 1315
  • Wilcox, Sara,Castro, Cynthia,Abby, C. King,Housemann, Robyn,Ross, C. Brownson. (2000). Determinants of Leisure Time Physical Activity in Rural Compared with Urban Older and Ethnically Diverse Women in the United States. Epidemiol Community Health. 54. 667
  • (1994). World Leisure & Recreation Association (WLRA) Carta internacional para la educación del ocio. WRLA. Jerusalén.
  • (2008). World Leisure Organization (WLO) Québec Declaration: Leisure, essential to community development. WLO. Quebec.