Breves reflexiones sobre la división de poderes y la administración de justicia en España durante el siglo XIX

  1. Pedro Ortego Gil 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

ISSN: 1576-4729

Ano de publicación: 2019

Número: 20

Páxinas: 499-544

Tipo: Artigo

DOI: 10.17811/HC.V0I20.565 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

Resumo

The alleged division of powers that is reflected in the Spanish constitutional documents of the nineteenth-century contrasts with reality. The prevalence of the executive in the legislative procedures of the initiative and the delegation and the continuous use of the infralegal provisions, permitted, in the judicial sphere, assuming the writing of the texts by which the civil and criminal prosecution was regulated, as well as controlling the judges and magistrates. These were considered public employees, that are subject to the Ministry of Grace and Justice, so that, in reality, the courts did not constitute in the organic any power as to be subject to the executive, whatever their ideology was, while functionally they executed the power to apply the laws in civil and criminal trials with remarkable independence.

Referencias bibliográficas

  • José Manual Pérez-Prendes, “Los relojeros del Derecho”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, nº 45, 2012, pp. 21-90.
  • Ignacio Fernández Sarasola, “Los partidos políticos en el pensamiento español (1783-1855)”, Historia Constitucional, nº 1 (2000), accesible en la dirección electrónica http://www.historiaconstitucional.com/index.php/ historiaconstitucional/article/view/108;
  • Ignacio Fernández Sarasola, Los partidos políticos en el pensamiento español: de la Ilustración a nuestros días, Marcial Pons, Madrid, 2009.
  • Marta Lorente Sariñena, “Reglamento provisional y administración de justicia (1833-1838). Reflexiones para una historia de la justicia decimonónica”, en Johannes-Michael Scholz (coord.), El tercer poder. Hacia una comprensión histórica de la justicia contemporánea en España, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1992, pp. 215-296.
  • Marta Lorente Sariñena, “Justicia desconstitucionalizada: España, 1834-1868”, Cuadernos de Derecho Judicial, nº 6, 2006, pp. 243-286.
  • Florencio García Goyena y Joaquín Aguirre, Febrero o librería de jueces, abogados y escribanos, Gaspar y Roig, Madrid, 1852, 4ª ed., tomo III.
  • Julia Solla Sastre, La discreta práctica de la disciplina. La construcción de las categorías de responsabilidad judicial en España, 1834-1870, Congreso de los Diputados, Madrid, 2011.
  • Pedro Ortego Gil, “Control y descontrol ministerial sobre jueces y juzgados de primera instancia (1834-1902), en José Sánchez-Arcilla, coord.), Control y responsabilidad de los jueces (Siglos XVI-XXI), Dykinson, Madrid, 2017, pp. 159-229.
  • Mª. Teresa Bouzada Gil, “La responsabilidad disciplinaria de los jueces en Galicia según los asientos de los Libros de Registro de la Audiencia de La Coruña: 1868-1900” en José Sánchez-Arcilla, coord.), Control y responsabilidad de los jueces (Siglos XVI-XXI), Dykinson, Madrid, 2017, pp. 231-319.
  • Alicia Duñaiturria Laguarda, “¿Cómo se controló a los jueces en el siglo XIX? Cuatro formas de reproches a la luz de los expedientes personales, en José Sánchez-Arcilla, coord.), Control y responsabilidad de los jueces (Siglos XVI-XXI), Dykinson, Madrid, 2017, pp. 346-397.
  • Pedro Ortego Gil, Inamovilidad, interinidad e inestabilidad. El control ministerial sobre los jueces en el siglo XIX, Universidad Complutense. Servicio de publicaciones de la Facultad de Derecho, Madrid, 2018.
  • Isabel Graes, O poder e a justiça em Portugal no século XIX, AAFDL, Lisboa, 2014.
  • Miguel Ángel Aparicio, El status del Poder judicial en el constitucionalismo español (1808-1936), Universitat de Barcelona, Barcelona, 1995.
  • Louis-Antoine Macarel, Elementos de Derecho político, traducción de Félix Enciso Castrillón, Yenes, Madrid, 1838 (Éléments de Droit politique, Nève, París, 1833).
  • José Posada de Herrera, Lecciones de administración, Establecimiento Tipográfico, Madrid, 1843, tomo I.
  • Pedro Gómez de la Serna, Instituciones de Derecho administrativo español, Vicente de Lalama, Madrid, 1843, tomo I.
  • Antonio Gil de Zárate, “Administración de los Tribunales contencioso-administrativos”, Revista de Madrid, I.
  • Bartolomé Clavero, El orden de los poderes, El orden de los poderes. Historias constituyentes de la trinidad constitucional, Trotta, Madrid, 2007.
  • Manuel Colmeiro, Derecho administrativo español, 1858, Ángel Calleja, Madrid-Santiago, tomo I (2ª ed.).
  • Jorge Pérez Alonso, “La independencia del Poder Judicial en la historia constitucional española”, Historia constitucional. Revista Electrónica de Historia Constitucional, nº 19, 2018.
  • Carlos Garriga, voz "Gobierno" inserta en "Diccionario político y social del siglo XIX español", Alianza, Madrid, 2002.
  • Blanca Sáenz de Santamaría Gómez-Mampaso, Las comisiones de códigos durante el reinado de Isabel II (1843-1869), Congreso de los Diputados, Madrid, 2010.
  • Carlos Tormo Camallonga, “El Derecho es la justicia de los hechos: A propósito de la Instrucción del Marqués de Gerona”, Anuario de Historia del Derecho Español, nº 81, 2011.
  • María Paz Alonso Romero, Orden procesal y garantías entre Antiguo Régimen y constitucionalismo gaditano, CEPC, Madrid, 2008.
  • Pedro Gómez de la Serna, Motivos de las variaciones principales que han introducido en los procedimientos la Ley de enjuiciamiento civil, Revista de Legislación, Madrid, 1857.
  • Enrique Álvarez Cora, La arquitectura de la justicia burguesa: una introducción al enjuiciamiento civil en el siglo XIX, CEPC, Madrid, 2002.
  • Enrique Álvarez Cora, “La evolución del enjuiciamiento en el siglo XIX”, Anuario de Historia del Derecho Español, nº 82, 2012, pp. 81-111.
  • Francisco Lasso Gaite, Crónica de la Codificación española. Organización judicial, Ministerio de Justicia, Madrid, 1998.
  • Bartolomé Clavero, “La gran innovación: Justicia de Estado y derecho de Constitución”, en Johannes-Michael Scholz (ed.), El Tercer Poder. Hacia una comprensión de la justicia contemporánea en España, Klostermann, Frankfurt am Main, 1992, pp. 169-188.
  • Francisco Lasso, Crónica de la Codificación española. Procedimiento civil, Ministerio de Justicia, Madrid, 1998.
  • Miguel Martínez Cuadrado, Elecciones y partidos políticos en España 1868-1931, Taurus, Madrid, 1969.
  • Pedro Pascual, Partidos políticos y constituciones en España, Fragua, Madrid, 1986.
  • Luis E. Delgado del Rincón, “La configuración de la administración de justicia como parte de la administración pública durante el siglo XIX español (Análisis de algunos aspectos que influyeron en el proceso de burocratización de la justicia)”, Revista de Estudios Políticos, nº 98, 1997, pp. 221-238.
  • Julia Solla Sastre, “Justicia bajo Administración (1834-1868)”, en Marta Lorente Sariñena (coorda.), De justicia de jueces a justicia de leyes: hacia la España de 1870, Madrid, 2007, pp. 291-324.
  • Julia Solla Sastre, “Finales como principios. Desmitificando la Ley orgánica de tribunales de 1870”, Anuario de Historia del Derecho Español, nº 77, 2007, pp. 427-466.
  • Antonio Serrano González, “O juiz como categoria administrativa. Sobre a semântica estatal na Espanha do século XIX”, Penélope, nº 6, 1991, pp. 73-91.
  • Álvaro Gómez Becerra, Observaciones sobre el estado del Poder Judicial en España, Colegio Nacional de Sordo-Mudos, Madrid, 1839.
  • Esposición de los motivos y fundamentos de las bases para las leyes de organización de tribunales del fuero común y enjuiciamiento criminal, Ministerio de Gracia y Justicia, Madrid, 1863.
  • La administración de justicia ante la opinión, Henrich y Compañía, Barcelona, 1890.
  • Marcelo Martínez Alcubilla, Diccionario de la administración española. Compilación de la novísima legislación de España peninsular y ultramarina en todos los ramos de la administración pública, Arco de Santa María, Madrid, 1894, tomo 7.
  • Blanca Lozano Cutanda, “Los conflictos entre la administración y los tribunales: perspectiva histórica y nueva configuración”, Revista de Administración Pública, nº 118, 1989, pp. 175-220.
  • Juan Manuel Olarieta Alberdi, “La autorización administrativa previa para procesar a funcionarios públicos (Administración Pública y tribunales a mediados del siglo XIX", Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 246, 1990, pp. 227-279.
  • Sara Moreno Tejada, “El enjuiciamiento de los empleados públicos: la autorización administrativa previa (1845-1868)”, Ius Fugit, nº 21, 2018, pp. 277-297.
  • Marta María Lorente Sariñena, “De la transcendencia constitucional de un mecanismo institucional: la autorización para procesar a los funcionarios públicos”, en Derecho, Historia y Universidades. Estudios dedicados a Mariano Peset, Universitat, Valencia, 2007, tomo II, pp. 117-127.
  • Marta María Lorente Sariñena, “División de poderes y contenciosos de la administración: una -breve- historia comparada”, en Carlos Garriga (coord.), Historia y Constitución: trayectos del constitucionalismo hispánico, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, 2010, pp. 307-345.
  • Marta Lorente Sariñena (dira.), La jurisdicción contencioso-administrativa en España. Una historia de sus orígenes, CGPJ, Madrid, 2009, [Cuadernos de Derecho Judicial, nº VII, 2008].
  • Juan Ramón Fernández Torres, Historia legal de la jurisdicción contencioso-administrativa (1845-1998), Iustel, Madrid, 2007.
  • Javier Sánchez Rubio, “Del gobierno de los jueces al poder judicial. El tránsito del modelo jurisprudencial del ius commune al poder judicial del constitucionalismo”, Boletín de la Facultad de Derecho, nº 18, 2001, pp. 51-79.
  • Fernando Martínez Pérez, Entre confianza y responsabilidad. La justicia del primer constitucionalismo español (1810-1823), CEPC, Madrid, 1999.
  • Fernando Martínez Pérez, “Constitución de la Justicia en Cádiz. Jurisdicción y Consultas en el proceso constituyente de la potestad judicial”, Anuario de Historia del Derecho, nº 81, 2011, pp. 377-407.
  • Histoire de la justice en France, PUF, París, 1996.
  • Joaquín Escriche, Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, Eduardo Costa, Madrid, 1875, voz juez, p. 432.
  • “Dictamen escrito y propuesto por D. José María Huet, sobre el Proyecto de ley de bases para la organización de los tribunales del fuero común”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, nº XXV, 1864, pp. 5-29.
  • Telesforo Ojea Somoza, “El parlamentarismo”, Revista de Legislación y Jurisprudencia, nº 64, 1884, pp. 515-560.
  • Carlos Petit Calvo, “La célebre causa del crimen de Fuencarral. Proceso penal y opinión pública bajo la Restauración”, Anuario de Historia del Derecho Español, nº 75, 2005, pp. 369-412.
  • Alicia Duñaiturria Laguarda, “Se abrió la veda al morbo judicial: el crimen de la calle Fuencarral a través del diario La República”, en Cristina Carretero González (dira.), El Derecho en los medios de comunicación, Aranzadi, Madrid, 2013, pp. 43-68.
  • Jean-Philippe Luis, L’utopie réactionnaire: épuration et modernisation de l’État dans l’Espagne de la fin de l'Ancient Régime (1823-1834), Casa de Velázquez, Madrid, 2002.
  • Pedro Ortego Gil, Entre jueces y reos. Las postrimerías del Derecho penal absolutista, Dykinson, Madrid, 2015.
  • Benoît Garnot, Histoire des juges en France de l’Ancien Régime à nos jours, Nouveau Monde, Paris, 2014.
  • Estudios de lejislación y de jurisprudencia, Viuda de Jordán e hijos, Madrid, 1843, pp. 220-221.
  • Lecciones de Derecho español, Salvador Albert, Madrid, 1838, tomo I, pp. 25-33, y tomo III.
  • Revista General de Legislación y Jurisprudencia, tomo XXXV, 1869, pp. 145-162.
  • Principios constitucionales aplicados al proyecto de Ley fundamental, presentado a las Cortes por la Comisión nombrada al efecto, Compañía Tipográfica, Madrid, 1837, p. 43, texto reproducido, por ejemplo, en Obras de don Juan Donoso Cortés, Tejado Editor, Madrid, 1854, tomo I.
  • Ignacio Fernández Sarasola, “La división de poderes en la historia constitucional española”, Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, Derecho público e Historia constitucional, nº 5, 2009, pp. 169-202.
  • Pierre Richelet, Dictionnaire de la langue françoise, ancienne et moderne, Freres Duplain, Lyon, tomo III, 1759.
  • Demetrio Castro Alfín, "Montesquieu. El espíritu de las leyes", Istmo, Madrid, 2002.
  • Santi Romano, “Poderes, potestades”, en Fragmentos de un Diccionario jurídico, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1964.
  • Óscar Alzaga Villamil, “La justicia en la Constitución de 1812”, Teoría y Realidad Constitucional, nº 28, 2011, pp. 243-278.
  • Manuel Ortiz de Zúñiga, Biblioteca judicial. Parte tercera en que se contienen la organización y atribuciones de las Audiencias y del Tribunal Supremo de Justicia, Oficina de don Tomás Jordán, Madrid, 1840, tomo III.
  • Constitución de 1869, y leyes orgánicas, municipal, provincial, electoral y de orden público, comentadas y relacionadas con nuestro Derecho vigente por una Sociedad de publicistas, El Puente de Alcolea, Madrid, 1870.
  • José Manuel Pérez-Prendes, Historia del Derecho Español, Universidad Complutense, Madrid, 2004, tomo II.