Perfil ganador del premio extraordinario de la educación secundaria obligatoria en Galicia (España)

  1. Ferreiro-Seoane, Francisco Jesús 1
  2. Martínez-Ballesteros, Hugo 1
  3. Camino-Santos, Martha 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista Electrónica Educare

ISSN: 1409-4258

Ano de publicación: 2019

Volume: 23

Número: 2

Tipo: Artigo

DOI: 10.15359/REE.23-2.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Electrónica Educare

Resumo

Esta investigación tiene por objetivo analizar si existe un perfil determinado en las personas ganadoras del premio extraordinario de la educación secundaria obligatoria (ESO). Para ello, se compararán los resultados de la totalidad de las postulaciones a este premio con los ganadores y ganadoras en función del género, hábitat, titularidad y formación de sus padres y madres. La hipótesis de trabajo inicial es que se espera que no existan diferencias significativas ni en el colectivo que opta al premio, ni entre quienes lo ganan –6,57% del alumnado presentado–; por ser el alumnado con mayor rendimiento académico. Para analizar estos perfiles, se han estudiado los rendimientos de todas las asignaturas del Premio Extraordinario de la ESO, de los 1.522 alumnos y alumnas que se presentaron para el período 2008-2013 en Galicia (España). La principal conclusión es que no se cumple la hipótesis de partida, dado que las variables analizadas sí influyen en el rendimiento del alumnado que se presenta al premio. El género lo hace en todas las asignaturas a favor del alumnado varón, el hábitat en el 57 % de las materias, la titularidad en el 42,8 % y la formación de los padres y madres en el 85,7 %. Teniendo en cuenta esto, el perfil sería el de chico de escuela privada y urbana, con padres y madres con formación superior.

Referencias bibliográficas

  • Alonso-Tapia, J. (2005). Motivaciones, expectativas y valores-intereses relacionados con el aprendizaje: el cuestionario MEVA. Psicothema, 17 ( 3), 404-411.
  • Backhoff, E., Sánchez, A., Peón, M. y Andrade, E. (2010). Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1), 2-18.
  • Barca, A., Peralbo, M. y Brenlla, J. C. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje: la Escala Siacepa. Psicothema, 16 (1), 94-103.
  • Bermejo, V. (2005). Microgénesis y cambio cognitivo: adquisición del cardinal numérico. Psicothema, 17 (4), 559-562.
  • Bonal, X. (2002). El balance público-privado en el sistema de enseñanza español: Evolución y efectos sobre las desigualdades educativas. Educar, 29, 11-29.
  • Brenlla, M. (2002). Rural Development Perspectives. En M.M. Casullo (Comp.), Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, 37–44. Buenos Aires: Paidós.
  • Calero, J. y Escardíbul, J. O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003. Hacienda Pública Española, 83 (4), 33-66.
  • Calero, J. y Waisgrais, S. (2009). Factores de desigualdad en la educación española: una aproximación a través de las evaluaciones de PISA. Papeles de economía española, 119, 86-98.
  • Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12 (3), 360-367.
  • Cuetos, F. y Domínguez, A. (2002). Efecto de la pseudohomofonía sobre el reconocimiento de palabras en una lengua de ortografía transparente. Psicothema, 14 (4), 754-759.
  • Encinas, D., Díaz, C., Noriega, J. y Estrada, D. (2009). Locus de control y logro académico en dos tipos de ambiente de enseñanza para estudiantes universitarios. Pesquisas e Práticas Psicossociais, 3 (2), 167-174. Recuperado de http://www.ufsj.edu.br/portal-repositorio/File/Encinas_etal.pdf
  • Ferreiro, F., Mato, Mª D. y Chao, R. (2014). Análisis del rendimiento académico por género medido a través del premio extraordinario de la ESO. Revista de Investigaciones Políticas y Sociales (RIPS), 13 (2), 53-76.
  • Gaviria, J., Martínez-Arias, R. y Castro, M. (2004). Un estudio multinivel sobre los factores de eficacia escolar en países en desarrollo: El caso de los recursos en Brasil. Education Policy Analysis Archives, 12 (20), 1-31.
  • Hyde, J. (2005). The gender similarities hypothesis. American Psychologist, 60 (6), 581-592. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.60.6.581
  • Kleinfeld, J. S., McDiarmid, G. W. y Hagstrom, D. (1985). Alaska’s small rural high schools: Are they working? ISER Report Series, 22 (3), 1-16. Recuperado de http://www.iser.uaa.alaska.edu/Publications/formal/arsecs/ARSEC_XXII_3_AKRural_High_Schools.pdf
  • Mancebón, M. J., Martínez, N. y Pérez, D. (2007). Un análisis de la calidad percibida por los estudiantes en los centros públicos y privados de enseñanza secundaria. XVI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Gran Canaria 2007 julio. Recuperado de http://works.bepress.com/domingoperez/4/
  • Matteucci, M. y Mignani, S. (2011). Gender differences in performance in mathematics at the end of lower secondary school in Italy. Learning and Individual Differences, 21, 43–548.
  • Miñano, P. y Castejón, J. L. (2008). Capacidad predictiva de las variables cognitivo-motivacionales sobre el rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 11, 1-13.
  • Nowell, Z. y Hedges, L. (1998). Trends in gender differences in academic achievement from 1960 to 1994. Sex Roles, 39, 21-43. doi: http://dx.doi.org/10.1023/A:1018873615316
  • Perelman, S. y Santín, D. (2011). Measuring educational efficiency at student level with parametric stochastic distance functions: an application to Spanish PISA results. Education Economics, 19º (1), 29-49.
  • Pierart, C. y Pavés, F. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Estilos de Aprendizaje, 8 (8), 1-16.
  • Rodríguez-Cao, L. (2013). Mulleres e superdotación. En Mato, Chao y Suárez (Ed.), As mulleres nas artes e nas ciencias. Reflexións e testemuñas. A Coruña: Publicaciones de centros y departamentos de la UDC.
  • Sánchez, A. (2008), Efectos de la inmigración en el sistema educativo: el caso español. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona.
  • Skolverket (2006). Gender differences in goal fulfilment and education choices. Swedish National Agency for Education: Stockholm.
  • Studenska, A. (2011). Educational level, gender and foreign language learning self-regulation difficulty. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 29, 1349–1358. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.11.373
  • Villarroya, A. (2001). La financiación de los centros concertados. Madrid: MECD-CIDE.
  • William, D. (2000). Assessment: social justice and social consequences: review essay. British Educational Research Journal, 26º (5), 661-663. doi: http://dx.doi.org/10.1080/713651579
  • Woßmann, L. (2010). Families, schools and primary-school learning: evidence for Argentina and Colombia in an international perspective. Applied Economics, 42, 2645–2665.
  • Xunta de Galicia (2012). Avaliación de Diagnóstico de Galicia 2011-2012. Informe de resultados. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Santiago de Compostela.