Identidad de la cooperación sur-sur y su contribución al sistema internacional de cooperación para el desarrollolas experiencias de México, Chile y Colombia

  1. Huitrón Morales, Analilia
Dirixida por:
  1. José Antonio Alonso Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de decembro de 2018

Tribunal:
  1. José Ángel Sotillo Lorenzo Presidente/a
  2. Fernando Alonso Guinea Secretario/a
  3. José María Larrú Ramos Vogal
  4. Rogelio Madrueño Aguilar Vogal
  5. Irene Rodríguez Manzano Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Pese a que la cooperación Sur-Sur (CSS) puede resultar un fenómeno poco novedoso a la distancia dado sus antecedentes de más de 70 años y su creciente relevancia en los últimos quince, no obstante, hay una carencia de información en torno a su funcionamiento, resultados e impacto, así como de los recursos (financieros y técnicos) que moviliza. La medición y evaluación se considera uno de los retos más relevante para lograr contar con información sobre la contribución de la CSS al sistema internacional de cooperación para el desarrollo (SICD). La falta de información sobre la CSS, así como la existencia de indicios que permiten pensar que el grado de aplicación de los principios normativos proclamados como propios de la CSS puede no darse de manera plena, justifican la pertinencia de esta Tesis Doctoral. Esta investigación se propone aportar a la literatura una aproximación en torno hasta qué punto la doctrina de la CSS se aplica en la realidad, desde el estudio empírico sobre su institucionalización, funcionamiento y posibles resultados y, con ello, conformar un primer juicio del valor añadido de esta modalidad al SICD. Así, para tener una aproximación empírica sobre cómo funciona y qué tan eficaz resulta la CSS se realizó un intenso trabajo de escritorio y de campo. Se partió de un análisis histórico y conceptual del proceso de génesis de la CSS, a través de la revisión de documentos normativos, declaraciones de gobiernos e institucionales internacionales y de estudios descriptivos, con el objeto de identificar los rasgos propios de la CSS. Se continuó con un análisis empírico de tres experiencias: México, Chile y Colombia y su oferta de CSS técnica en un periodo de 2008-2017. Este análisis incluyó un conjunto de entrevistas en profundidad a los principales actores de la cooperación -responsables de cooperación, académicos, expertos, sociedad civil y sector privado-, y la aplicación de un cuestionario a 118 personas responsables de la ejecución de 55 proyectos de CSS técnica, en las modalidades bilateral, triangular y regional. A partir de este trabajo, se han podido captar algunas valoraciones en torno al grado en que los rasgos y elementos discursivos que se han atribuido a la CSS inciden en la práctica y sobre el efecto que esto tiene en los resultados de las iniciativas de CSS. Los resultados obtenidos parecen refrendar las hipótesis planteadas en esta investigación. En primer lugar, los antecedentes históricos y discursivos de la CSS permiten identificar un marco normativo diferente y una narrativa alternativa a la propuesta por la cooperación Norte-Sur dentro de la arquitectura global del SICD. En segundo lugar, los países que proveen cooperación bajo esquemas Sur-Sur se refieren al marco normativo y a la narrativa de la CSS como inspiradores de su práctica política. No obstante, el grado en el que aplican esos elementos a sus prácticas de cooperación se observa poco consistente. En tercer lugar, se destaca que la aplicación de los elementos y principios de la CSS en la gestión e implementación de las iniciativas de cooperación entre países en desarrollo puede tener efectos positivos en el alcance de mejores resultados.