Cultivo del kiwitécnicas aplicadas a la mejora de la producción y conservación

  1. OTERO ABALDE, VERÓNICA
Dirixida por:
  1. Pedro Pablo Gallego Veigas Director
  2. Agustín Merino García Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 08 de setembro de 2008

Tribunal:
  1. Rosa Pilar Oria Almudí Presidente/a
  2. María Esther Barreal Modroño Secretario/a
  3. María Teresa Herrera López Vogal
  4. Jorge Fernández Tárrago Vogal
  5. Rosa Ana Vázquez Ruiz de Ocenda Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 207743 DIALNET

Resumo

El kiwi es un cultivo con un gran interés comercial en el mercado nacional. Galicia es una zona con un alto potencial para su producción, particularmente la provincia de Pontevedra. Sin embargo, debido a su bajo rendimiento productivo, se considera necesario realizar mejoras del cultivo que permita optimizar la producción y la calidad de los frutos en esta región. Para ello, este trabajo se ha dividido en diferentes apartados en los que se estudiaron los siguientes aspectos y que están íntimamente relacionados: i) condiciones edafoclimáticas, ii) ciclo vegetativo de las plantas de kivi en las condiciones edafoclimáticas gallegas, iii) estudio de las diferentes técnicas de cultivo para la mejora de la calidad de los frutos. A partir de los datos edafoclimáticos observamos que tanto las temperaturas medias invernales como las estivales de la zona de estudio fueron óptimas para el cultivo del kiwi, pero debido a la estacionalidad de las precipitaciones y al riesgo de sequía durante el período estival, es necesario dotar a la plantación con un sistema de riego eficaz. La zona de estudio también presenta riesgo de heladas, por lo que se aconseja disponer en las plantaciones de sistemas de protección antihelada. Los suelos presentan riesgo de encharcamiento por lo que es recomendable preparar el terreno para favorecer el drenaje. Los valores del pH del suelo fueron inferiores a los valores óptimos que requiere este cultivo, lo cual puede provocar problemas de disponibilidad de algunos nutrientes, por lo que es necesario realizar enmiendas calizas de además de aporte de nutrientes. En este estudio valoramos la aplicación de cenizas provenientes de cortezas de árboles para mejorar el estado nutricional del cultivo del kiwi debido a su alta alcalinidad, gran contenido en nutrientes esenciales para las plantas, bajo contenido en nitrógeno, metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos, y por resultar su aplicación más económica y autorizada en agricultura ecológica. La conclusión obtenida es que las cenizas son un producto que pueden usar con seguridad como agente encalante y suplemento fertilizante de estos suelos ácidos para la óptima producción de kiwi. Estas cenizas de madera pueden aplicarse solas o en combinación con un programa de fertirrigación convencional. La cantidad de ceniza aplicada al suelo dependerá de la composición química, de la capacidad de neutralización de las cenizas, de la capacidad de almacenamiento del suelo y del estado nutricional del cultivo. Con respecto al ciclo vegetativo, hay tres momentos críticos en el cultivo del kiwi y que están muy relacionados con las condiciones climatológicas: i) brotación, ii) floración, iii) polinización y cuajado del fruto. En este estudio se observó que tanto el inicio de brotación como el momento de plena floración se producen en momentos similares en las distintas campañas. Sin embargo, se ha observado una variabilidad en la duración de la brotación y de la floración que podría estar influenciada por las temperaturas y las precipitaciones de abril y mayo. El nivel de producción comercial por planta también difirió en las distintas campañas, lo que podría deberse, además de a las condiciones blimatológicas durante la floración, al manejo del cultivo y a la carga fructífera de la planta. Una de las prácticas culturales realizadas en las fincas de estudio es la poda: en cada campaña se realiza una poda de invierno y varias de verano durante el período vegetativo. Una alternativa estudiada fue el uso de fitorreguladores retardantes del crecimiento, cuyo efecto beneficioso es la disminución del crecimiento vegetativo de la planta y el crecimiento de los frutos, pero de los que se desconoce en gran medida su efecto pleiotrópico, provocando distintas respuestas en la planta, muchas veces antagónicas según la dosis y la fecha de aplicación. Por ello se recomienda en este estudio la poda estival que permite controlar efectivamente el crecimiento excesivo de los brotes. otra técnica empleada en fruticultura es el aclareo, que consiste en reducir la carga fructífera eliminando el exceso de frutos, de manera que los que permanecen tienen una mayor disponibilidad de nutrientes y alcanzan, como mínimo, el tamaño aceptado para su comercialización. La conclusión de este estudio es que el aclareo debe realizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: i) la carga productiva de cada campaña determinará la intensidad del aclareo, ii) la carga óptima para las plantas de Galicia es de 3 frutos por brote, iii) si la carga fructífera es más alta la intensidad de aclareo debe ser mayor, obteniéndose así una mayor productividad.