La profesión docente en la sociedad del conocimientouna mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años

  1. María Lourdes Montero Mesa 1
  2. Adriana Gewerc Barujel 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Ano de publicación: 2018

Número: 56

Tipo: Artigo

DOI: 10.6018/RED/56/3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: RED: revista de educación a distancia

Resumo

Este artículo tiene el propósito básico de aproximarse a los desafíos que se le plantean a la profesión docente ante las nuevas condiciones sociales, económicas, culturales y tecnológicas del siglo XXI. Lo hacemos mediante la revisión de un conjunto de publicaciones derivadas de investigaciones realizadas por las autoras durante los últimos diez años en el seno del Grupo de investigación Stellae (htttp.stellae.usc.es), para identificar y analizar resultados que ponen en juego factores macro, meso y micro que articulan las respuestas de profesorado e instituciones concernidas. Recurrimos así mismo a investigaciones y autores que nos ayudan a comprender cuáles son esos desafíos, de dónde proceden, quienes los plantean y qué significados emergen para la profesión de la enseñanza. Las conclusiones más relevantes muestran cómo se complementan las políticas educativas con la formación inicial para profundizar en la desvalorización del profesorado incentivando su pérdida de autonomía. Con este bagaje el profesorado y las instituciones se dirimen entre la conservación y el cambio, a pesar de las demandas de transformación procedentes del impulso tecnológico vigente

Información de financiamento

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Nuñez, Q. (2017). ). La dimensión olvidada. El papel de los factores organizativos en la formación de los maestros de primaria según las percepciones de su profesorado. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del profesorado, 21 (1), 164-181.
  • Apple, M. (2005). Educating the “right” way: Market, standards, God, and inequality. New York, New York: Routledge.
  • Area, M. (2005). La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales. Barcelona: Octaedro.
  • Area, M. (2010). Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela del siglo XXI. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n.º 98-99, enero-junio, 39-52. Recuperado dehttp://www.aab.es/aab/images/stories/Boletín/98_99/2.pdf
  • Ball, S. (2012). The making of a neoliberal academic. Research in Secondary Education 2(1): 29-31.
  • Barreiro, H. (2005). Prólogo. Junto a las aguas del Atlántico. En M. Area. La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales (pp. 13-15). Barcelona: Octaedro.
  • Biesta (2017). El bello riesgo de educar. Cada acto educativo es singular y abierto a lo imprevisto. España: Ediciones SM.
  • Cochran-Smith, M. y Villegas, A. (2015a). Framing Teacher Preparation Research: An Overview of the Field, Part 1. Journal of Teacher Education, 66 (1) 7– 20
  • Cochran-Smith, M. y Villegas, A. (2015b). Critiquing Teacher Preparation Research: An Overview of the Field, Part II. Journal of Teacher Education, 66 (2) 109– 121
  • Cochran-Smith, M. y Villegas, A. (2016). Research on Teacher Preparation: Charting the Landscape of a Sprawling Field. In Gitomer, D., & Bell, C. (Eds.). Handbook of Research on Teaching. 5th Edition (pp. 439-547). Washington DC: American Educational Research Association.
  • Cochran-Smith, M. & Zeichner, K. (2005). Studying teacher education: the report of the AERA panel on research and teacher education. New York: Routledge.
  • Darlig-Hammond, L. & Sykes, G. (1995). Teaching as the learning profession. Handbook of policy and practice. San Francisco: Yossey-Bas.
  • Day, Ch.; Sammons, P.; Stobart, G.; Kington, A. & Gu,Q. ( 2007). Teachers Matter. Conecting Lives, Work and Effectiveness. Mc-Graw Hill Education: Berkshire (England).
  • Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. En VII Foro Latinoamericano de Educación. Experiencias y aplicaciones en el aula. Aprender y enseñar con nuevas tecnologías. Buenos Aires: Fundación Santillana.
  • Dussel, I. (2016). Entrevista en La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1929399-ines-dussel-la-escuela-deberia-ser-el espacio-de-lo-dificil-pero-importante
  • Enkvist, I. (2016). El complejo oficio del profesor. Madrid: Fineo Editorial.
  • Escudero, J. M. (2002). La reforma de la reforma. ¿Qué calidad para quienes? Barcelona: Ariel.
  • Escudero, J. M. (2003). ¿Se puede mejorar la educación elevando los niveles de aprendizaje e implantando sistemas de rendición de cuentas? Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 7 (1-2), 49-56.
  • Esteve, J. M. (2006). La profesión docente en Europa: Perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación. [Monográfico sobre la Formación inicial del profesorado], 340, 19-40. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mepsyd.es/re340/re340_03.pdf
  • Feiman-Nemser, S. y Buchman, M. (1986). The first year of teacher preparation: Transition to pedagogical thinking. Journal of Curriculum Studies, 18 (3), 239-256. http://dx.doi.org/10.1080/0022027860180302
  • Fishman, B. & Dede, Ch. (2016). ). Teaching and Technology: New Tools for New for New Times. In D. Gitomer & C. Bell (Eds.) (2016). Handbook of Research on Teaching. 5th Edition (pp. 1269-1334). Washington DC: American Educational Research Association
  • Flores, M. A. (2000). A Inducao no Ensino: Desafios e Constrangimentos. Lisboa: Instituto de Inovaçao Educacional.
  • Fraga-Varela, F. (2014). Procesos de construcción de creencias sobre Tecnología Educativa: estudio de casos en la formación inicial de Maestros de Educación. Primaria. (Tesis Doctoral). Universidade de Santiago de Compostela. Recuperado de http://dspace.usc.es/bitstream/10347/9831/1/rep_603.pdf
  • Fraga-Varela, F. y Rodríguez-Groba, A. (2016). Dilemas y desafíos de la tecnología educativa en el EEES: Percepciones y creencias de futuros maestros. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado 21 (1), 123-142.
  • Gather Thurler, M. (2004). Innovar en el seno de la institución escolar. Barcelona: Graó.
  • Gewerc, A. y Alonso-Ferreiro, A. (2017). Influencias del plan de estudios del grado de maestro de primaria en el conocimiento profesional del profesorado.: El caso de la universidad de Santiago de Compostela. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21 (1), 39-58.
  • Gewerc, A. y Montero, L. (2013). Culturas, formación y desarrollo profesional. La integración de las TIC en las instituciones educativas. Revista de Educación, 362, 323-347.
  • Gewerc, A. y Montero, L. (2015). Conocimiento profesional y competencia digital en la formación del profesorado. El caso del Grado de Maestro en Educación Primaria. Revista Latinoamericana en Tecnología Educativa (RELATEC), 14 (1). http://relatec.unex.es/article/view/1829
  • González González, M. T. (1992). Centros escolares y cambio educativo. En J. López Yáñez y J. M. Escudero Muñoz (coords.). Los desafíos de las Reformas Escolares: cambio educativo y formación para el cambio (pp. 71-96). Arquetipo Ediciones.
  • Goodson, I. & Hargreaves, A. (2007). Series editors’ preface. In Day, Ch.; Sammons, P.; Stobart, G.; Kington, A. & Gu,Q. ( 2007). Teachers Matter. Conecting Lives, Work and Effectiveness (pp. xi-xv). Mc-Graw Hill Education: Berkshire (England).
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambian los profesores. Madrid: Morata.
  • Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.
  • Hauge, T. E. (2000). Student teachers’ struggle in becoming professionals: Hopes and dilemmas in teacher education. In C. Day, A. & Fernández, T. E. (Eds.). The Life and Work of Teachers. International Perspectives in Changing Times (pp. 157 168). London: Routledge Falmer.
  • Hobson, A., Tomlinson, P. (2001). Secondary student teachers’preconceptions, experiences and evaluations of ITT: a UK study. Paper presented at The Annual Conference of the British Educational Research Association, University of Leeds, England, September 13–15.
  • Hudson, B.; Zgaga, P. & Astrand, B. (Eds.). (2010). Advancing quality cultures for teacher education in Europe: Tensions and opportunities. Umea School of Education: University of Umea (Sweden).
  • Imbernón, F. (1998). La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona: Graó.
  • Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Barcelona: Graó
  • Imbernón, F; Gimeno Sacristán, J. ̧ Rodríguez Martínez, C y Sureda, J. (2017). El profesorado, su formación y el trabajo educativo. Extraido de http://feae.eu/wp content/uploads/2017/11/F.-Imbern%C3%B3n-J.G.-Sacrist%C3%A1n-y otros.pdf
  • Innerarity, D. (2015). La sociedad del conocimiento nos hace más ignorantes. Cuadernos de Pedagogía, 452, 46-51.
  • Martínez Piñeiro, E. (2017). Desarrollo del conocimiento profesional a través del plan de estudios del grado de Maestro. El caso de la Universidad de Santiago de Compostela. En Mª. T. Colén Riau (coord. y ed.). Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros. Una visión caleidoscópica (pp. 77-91). Barcelona: Octaedro ICE-UB.
  • Montero, L. (2006). Profesores y profesoras en un mundo cambiante: El papel clave de la formación inicial. Revista de Educación, 340, mayo-agosto, 66-86.
  • Montero, L. (2008). El retorno del interés por la formación inicial del profesorado. Monográficos Escuela, octubre, 4-6.
  • Montero, L.; Colén, M. y Martínez Piñeiro, E. (2017). Los estudios de Grado en la formación inicial de Maestros en Educación Primaria. Miradas de formadores y futuros maestros. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21 (1), 1-16. Monográfico: Desarrollo del conocimiento profesional en la formación inicial de maestros.
  • Montero, L. y Gewerc, A. (eds.) (2013). Una historia, cuatro historias. Acompañar proyectos de innovación educativa con las TIC. Barcelona: Graó.
  • Murillo, F.J. y Krichesky, G.J. (2015). Mejora de la Escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 69-102.
  • Nóvoa, A. (2009). Profesores: ¿el futuro aún tardará mucho tiempo? En C. Vélaz de Medrano y D. Vaillant (Coords.). Aprendizaje y desarrollo profesional docente (pp. 49-55). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
  • Nóvoa, A. ( 2011). O regresso dos profesores. Pinhais: Melo.
  • Orden ECI/3857/2007 de 27 de diciembre de 2007, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53747-53750.pdf
  • Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2005). Teachers matter: Attracting, developing and retaining effective teachers. Paris, France: Author.
  • Sadin, E. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Buenos Aires: Caja Negra Editores.
  • Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós/MEC.
  • Somekh, B. (2008). Factors affecting teachers’ pedagogical adoption on ICT. In J. Voogt & G. E. Kne-Zek (eds.). International Handbook of Information, Technology in Primary and Secondary Education (pp. 449-460). New York: Springer
  • Sosa, Mª. J. y Valverde, J. (2017). Las macro-políticas educativas y el Proyecto de Educación Digital para la integración de las tecnologías desde la visión del profesorado. RED. Revista de Educación a Distancia, 53. Disponible en http://www.um.es/ead/red/53.
  • Subirats, M. (1999). La educación del siglo XXI: la urgencia de una educación moral. En F. Imbernón (coord.). La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (pp. 171-180). Barcelona: Graó
  • Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Torres Santomé, J, (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Morata
  • Tyack, D. & Tobin, W. (1994). The ‘Grammar’ of Schooling: Why Has it Been so Hard to Change? American Educational Research Journal, 31 (3), 453-479.
  • World Bank. (2010). Teacher politics around the world: Objectives rationale, methodological approach and products. Retrieved from http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/ Vegasetal__Teacherpoliciesaroundtheworld.draft.pdf
  • Wozney, L.; Venkatesh, V. & Abrami, Ph. C. ( 2006). Implementing Computer technologies: Teachers’ Perceptions and Practice. Journal of Technology and Teacher Education, 14 (1), 173-207.
  • Zapico, Mª H.; Martínez Piñeiro, E. y Montero, L. (2017). ). Demandas sociales y formación inicial del profesorado: ¿Un callejón sin salida? Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21 (1), 80-102.
  • Yin, R.K. (2003). Case study research. Design and methods. Thousand Oaks: Sage.
  • Zeichner, K. & Conklin, H. (2008). Teacher Education Programs as sites for teachers preparation. In Cochran-Smith, M., Feiman-Nemser, S., & McIntyre, D. J. (Eds.). Handbook of Research on Teacher Education. Enduring Questions in Changing Contexts. Third Edition (pp. 269-289). New York: Routledge