El cuadro de mando integral en organizaciones públicas portuguesasUn análisis descriptivo

  1. Patrícia Rodrigues Quesado 1
  2. Beatriz Aibar Guzmán 2
  3. Lúcia Lima Rodrigues 3
  1. 1 Instituto Politécnico do Cávado e do Ave. (Portugal)
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela. (España)
  3. 3 Universidade do Minho. (Portugal)
Revista:
Revista iberoamericana de contabilidad de gestión

ISSN: 1696-294X

Año de publicación: 2012

Volumen: 10

Número: 19

Páginas: 1-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de contabilidad de gestión

Resumen

En el actual contexto de mayor responsabilidad y transparencia en la gestión pública, las organizaciones del sector público tienen presente la necesidad de mejorar la eficiencia en la aplicación de los recursos y la provisión de servicio s a los usuarios. Ante esta situación, existe la necesidad de desarrollar sistemas de información y control de gestión que reflejen la evolución de los factores clave de éxito de naturaleza no financiera y/o cualitativa, como es el caso del Cuadro de Mando Integral (CMI). Así, con el objetivo de averiguar si conocen y van a adoptar el CMI, cuáles son las principales motivaciones para su aplicación y cómo va a ser implementado, hemos enviado un cuestionario a 591 organizaciones públicas, con una tasa de respuesta del 34%. Los resultados obtenidos permiten concluir que aunque la mayoría de los encuestados conoce el CMI, su utilización en dichas or ganizaciones es reducida y muy reciente