Patrimonio cultural y competencias sociales: bases para una propuesta de intervención didáctica en Portomarín

  1. Belén María Castro Fernández 1
  2. Ramón López Facal 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Ano de publicación: 2018

Título do exemplar: Desarrollo y evolución de competencias históricas en educación obligatoria, propuestas internacionales

Volume: 36

Número: 1

Páxinas: 129-148

Tipo: Artigo

DOI: 10.6018/J/324201 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumo

Cultural heritage is what people identify with and with what people build a sense of territorial belonging and social characterization in front of others. Given that patrimonial education in a non formal context allows for the development of social competences, such as the construction of inclusive forms of identity, this study intends to lay the theoretical and methodological foundation for the future design of a didactic proposal that encourages social participation and awareness of those who live in and visit Portomarín (Lugo): a Medieval village in The Way of Saint James which disappeared under the waters of a reservoir, inaugurated by Franco in 1963. Understanding buildings and immaterial heritage, the present and the forgotten, the marginal and the outstanding in new Por tomarín, demonstrates the role of education in the recovery of memory. A didactic intervention was designed aiming to let inhabitants of Portomarín and visitors know that the village they live in was moved from its original location and it has very little to do with the old one. This knowledge seeks to facilitate the construction of a form of identity involving the whole neighborhood together with the historical archeological remains and the memory of the process

Información de financiamento

Este trabajo forma parte de la investigación financiada por el Plan Nacional de I+D+i del MINECO (EDU2015-65621-C3-1-R) y cofinanciado con fondos FEDER de la UE.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Berger, P. y Luckman, T. (1998). La construcción de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Bisquerra Alzina, R. (coord.) (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Castro Fernández, B. Mª (2010). El redescubrimiento del Camino de Santiago por Francisco Pons-Sorolla. Santiago de Compostela: S. A. de Xestión do Plan Xacobeo-Xunta de Galicia.
  • Castro Fernández, B. Mª y López Facal, R. V. (2017). La educación patrimonial servicio de la ciudadanía. En P. Miralles, C. Gómez y R. Rodríguez (Eds.). La enseñanza de la historia en el siglo XXI. Desarrollo y evaluación de competencias históricas para una ciudadanía democrática (pp. 167-188). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Castro Marín, P. De. (2016). Cartografía autoetnográfica de una genealogía de programas de educación patrimonial desde la perspectiva del aprendizaje basado en proyectos y la investigación-acción (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16853.
  • Cuenca López, J. Mª (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo, 19, 79-96.
  • Domínguez Almansa, A. y López Facal, R. (2015). Patrimonio, entorno y procesos de identificación en la educación primaria. CLIO. History and History teaching, 41. Recuperado de http://clio.rediris.es/n41/articulos/mono/MonFacal2015.pdf.
  • Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
  • Fontal Merillas, O. (2003). La educación patrimonial: teoría y práctica para el aula, el museo e Internet. Gijón: Trea.
  • Fontal Merillas, O. (2013). La educación patrimonial. Del patrimonio a las personas. Gijón: Trea.
  • Hernández Cardona, F. X. y Rojo Ariza, C. (2012). Arqueología y didáctica del conflicto: el caso de la guerra civil española. Revista de Didácticas Específicas, 6, 159-176.
  • López Facal, R. (2013). Competencias y enseñanza de las ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 5-8.
  • López Facal, R. y Valls Montés, R. (2012). La necesidad cívica de saber historia y geografía. En N. Alba, F. García y A. Santisteban (Coords.) Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales(pp. 185-192). Sevilla: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Llonch Molina, N. (2015). La educación patrimonial como herramienta de “rebeldía ciudadana”. Educação histórica e educação patrimonial- novos desafíos. En G. Solé (Coord.). II Seminário internacional de educação patrimonial: contributos para a construção de umaconsciência patrimonial (pp. 37-52). Braga: Universidade do Minho, Instituto de Educação.
  • Manen, M. V. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.
  • Martínez Migélez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Pagès Blanch, J. (1998). Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales: retos para la formación de una conciencia democrática. En Los valores y la didáctica de las ciencias sociales. IX Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 7-20). Lleida: Universidad de Lleida, Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Prats, J. (2001). Valorar el patrimonio histórico desde la educación: factores para una mejor utilización de los bienes patrimoniales. Aspectos didácticos de las ciencias sociales, 15, 157-171.
  • Riegl, A. (1987). El culto moderno a los monumentos. Madrid: Visor.
  • Rojo Ariza Mª C., Cardona GóMez, G., Romero Serra, M., Feliu Torruella, M., Jiménez Torregrosa, L., Íñiguez Gràcia, D., Hernàndez Cardona, F. X. (2014). Patrimonio, conflicto y relevancia histórica. Una experiencia formando a los futuros profesionales de la educación. CLIO. History and History teaching, 40. Recuperado de http://clio.rediris.es/n40/articulos/mono/MonRojoetal2014.pdf.
  • Sánchez Ferri, A. (2016). Memoria, identidad y comunidad: evaluación de programas de educación patrimonial en la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social.
  • Santisteban Fernández, A. (2012). La investigación sobre el desarrollo de la competencia social y ciudadana para una participación crítica. En N. Alba, F. García, A. Santisteban (Coords.) Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 277-286). Sevilla: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Savater, F. (1991). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
  • Snape, D. y Spencer, L. (2003). The foundations of qualitative research. En J. Ritchie y J. Lewis (ed.). Qualitative research practice. A guide for social science students and researchers (pp. 1-23). London: Sage.
  • Somekh, B., Burman, E., Delamont, S., Meyer, J., Payne, M., Thorpe, R. (2010). Research in social sciences. En B. Somekh y C. Lewin (ed.). Theory and methods in social research (pp. 1-14). Los Angeles: Sage.