El control de los patrimonios monásticos en la Galicia moderna

  1. Pegerto Saavedra 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2018

Número: 74

Páginas: 7-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.26882/HISTAGRAR.074E01S DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

Los monasterios benitos y bernardos, con una extraordinaria implantación en Galicia, fueron desde los siglos XII-XIII titulares de grandes dominios cedidos en foro a los campesinos. La extensión, dispersión y fragmentación de los patrimonios, la circulación entre parientes y vecinos de las tierras aforadas y los cambios intensos que en el curso de la Edad Moderna notó el paisaje agrario favorecían las estrategias de los colonos orientadas a borrar las huellas del directo dominio, y obligaban a los religiosos a realizar un continuo esfuerzo para controlar explotaciones y parcelas y las cargas que pesaban sobre ellas, pues a la postre eran las rentas, y no las medidas de superficie, las que servían para estimar la entidad de los patrimonios. A partir de la consulta de una abundante documentación, procedente sobre todo de los excelentes archivos de las comunidades cistercienses, este trabajo estudia los diversos mecanismos que los monasterios ensayaron en cada época para tratar de controlar sus tierras y rentas: primero los apeos, después el intento de convertir los foros en arriendos, y finalmente, como último recurso ya en la etapa final del Antiguo Régimen, los prorrateos. En apariencia, los monasterios gallegos tuvieron escaso éxito en sus esfuerzos, dada la poca eficacia de los apeos y la imposibilidad de acabar con las cesiones forales, pero las contabilidades ponen de manifiesto que llegaron a la desamortización y exclaustración cobrando la casi totalidad de sus rentas, lo que no puede decirse de otras comunidades religiosas de la Península.

Información de financiación

Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto de investigación HAR2014-52667-R, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ANTOINE, A. (2001). Le paysage de l'historien: Archèologie des bocages de l'Ouest de la France á l'époque moderne. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
  • BARREIRO MALLÓN, B. (1972). La Pragmática de perpetuación de foros: Intento de interpretación. Compostellanum, (XVII), 73-116.
  • BEAUROY, J. (2002). La représentation de la propriété privée de la terre: Land surveyors et estate maps en Angleterre de 1570 à 1660. En G. BRUNEL, O. GUYOTJEANNIN & J.M. MORICEAU (Eds.), Terriers et plans terriers du XIIIe au XVIIIe siècle (pp. 79-101). Paris: École Nationale de Chartres.
  • BENDALL, S. (2010). Maps, Land and Society: A History, with a Carto-Bibliography, of Cambridgeshire Estate Maps. Cambridge: Cambridge University Press.
  • BLOCH, M. (1929). Les plans parcellaires. Annales d'histoire économique et sociale, (1), 60-70.
  • BRUNEL, G., GUYOTJEANNIN, O. & MORICEAU, J. M. (Eds.) (2002). Terriers et plans terriers du XIIIe au XVIIIe siècle. Paris: École Nationale de Chartres.
  • CAMARERO, C. (1998). La cartografía en el catastro de Ensenada, 1750-1756. Estudios Geográficos, 59(231), 245-283.
  • CLAVERO, B. (1986). Enfiteusis, ¿qué hay en un nombre? Anuario de Historia del Derecho Español, (56), 467-519.
  • CONGOST, R. (2007). Tierras, leyes, historia: Estudios sobre «la gran obra de la propiedad». Barcelona: Crítica.
  • CONGOST, R., JOVER, G. & BIAGIOLI, G. (Eds.) (2003). L'organització de l'espai rural a l'Europa mediterrània: Masos, possessions, poderi. Girona: CCG.
  • DÍAZ-CASTROVERDE, J. L. (1992). Conflictividad social y régimen de propiedad en Galicia: La cuestión de los despojos. Tesis doctoral inédita. 2 vols. Universidade de Santiago de Compostela.
  • DÍAZ-CASTROVERDE, J. L. (1995). Conflictos por la tierra en la provincia de Orense durante el siglo XVIII. En J. DE JUANA & X. CASTRO (Eds.), Anexo VIII Xornadas de Historia de Galicia (pp.133-151). Ourense: Deputación Provincial de Ourense.
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A. I. (1995). Los grupos de poder local en Galicia, 1750-1850. Noticiario de Historia Agraria, 5(9), 129-153.
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A. I. (1998). A Igrexa como institución rendista ó longo do Antigo Réxime. En G. PEREIRA (Coord.), Galicia fai dous mil anos: O feito diferencial galego. I: Historia (pp. 37-73). Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego.
  • FERRO, J. (1980). Catálogo de libros de la sección de Clero: Archivo Histórico Provincial de Orense. Madrid: Ministerio de Cultura.
  • GALLEGO, O. (1991). El archivo del monasterio de Celanova. Madrid: Dirección de Archivos Estatales.
  • GARCÍA SANZ, A. (1996). La reforma agraria de la Ilustración: Proyectos y resultados. El precedente del arbitrismo agrarista castellano. En A. GARCÍA SANZ & J. SANZ FERNÁNDEZ (Eds.), Reformas y políticas agrarias en la historia de España (pp.161-200). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • GRUPO'75(1977). La economía del Antiguo Régimen: La «renta nacional» de la Corona de Castilla. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, A. L. (1992). La economía de las órdenes religiosas en el Antiguo Régimen: Sus propiedades y rentas en el reino de Sevilla. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
  • LUCAS, M. (1999). El archivo del monasterio de San Martiño de Fóra o Pinario de Santiago de Compostela. Sada: Ediciós do Castro.
  • LUNA, P. (2005). El intocable dominio y las reformas de la posesión: Los planteamientos de Campomanes. Tiempos modernos, 4(12), 1-26.
  • MARTÍN, E. (1953). Los Bernardos españoles (Historia de la Congregación de Castilla de la Orden del Císter). Palencia: Gráficas Aguado.
  • MCRAE, A. (2002). God Speed the Plough: The Representation of Agrarian England, 1500- 1660. Cambridge: Cambridge University Press.
  • PÉREZ GARCÍA, J. M. (1979). Un modelo de sociedad rural de Antiguo Régimen en la Galicia costera. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • PORTELA, M. J., Garrido, M. & Romaní, M. (1993). Repertorio para las escrituras antiguas del Archivo Bajo: Catálogo del Archivo Monacal de Oseira en 1629. Santiago de Compostela: Tórculo.
  • QUIROGA, G. (1986). Organización de un fondo monacal: El monasterio de Santa María de Montederramo. Boletín Auriense, (16), 183-235.
  • QUIROGA, G. (1999). Real Audiencia de Galicia: Catálogo de expedientes de apeo. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • QUIROGA, G. (2007). Real Audiencia de Galicia: Catálogo de preitos e expedientes de mosteiros. 3 vols. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • REY, O. (1991). La crisis de la economía de las instituciones eclesiásticas de Galicia. En P. SAAVEDRA & R. VILLARES (Eds.), Señores y campesinos en la Península Ibérica, siglos XVIII-XX. I: Os señores da terra (pp. 261-303). Barcelona: Crítica.
  • REY, O. (1992). El reparto social del diezmo en Galicia. Obradoiro de Historia Moderna, (1), 145-162
  • RIONEGRO, I. (1998). La estructura económica del Císter orensano en la fase final del Antiguo Régimen. Ourense: Caja de Ahorros Provincial de Orense.
  • SAAVEDRA, P. (1985). Economía, política y sociedad en Galicia: La provincia de Mondoñedo, 1480-1830. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • SAAVEDRA, P. (1990). Contribución al estudio del régimen señorial gallego. Anuario de Historia del Derecho Español, (60), 103-184.
  • SAAVEDRA, P. (2007). Reforma fiscal y control del territorio: El catastro de Ensenada -o «confusión de Babel»- en Galicia.Anuario de historia del Derecho Español, (77), 771- 884.
  • SAAVEDRA, P. (2013). Demarcacións, topónimos, papeis, memoria: Sobre a división e control do territorio na Galicia Moderna. A Coruña: Real Academia Galega.
  • SCOTT, J. C. (1985). Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistence. New Haven: Yale University Press.
  • SEIJAS, M. (2010). Los cistercienses en el sudoeste de Galicia a fines del Antiguo Régimen. Tesis doctoral: Universidade de Santiago de Compostela. https://minerva.usc.es/xmlui/ bistream/1034/2675-content.pdf
  • SERENI, E. (1961). Storia del paesaggio agrario italiano. Roma: Laterza.
  • SUÁREZ GONZÁLEZ, A. (2016). Memoria renovada a fines del quinientos: El tumbo partido de Santa María de Sobrado. En A. MARCHANT & L. C. BARCO (Coords.), «Dicebamus hesterna die...:Estudios en homenaje a los profesores Pedro J. Arroyal Espigares y Ma Teresa Martín Palma» (pp. 512-537). Málaga: Universidad de Málaga.
  • THOMPSON, E. P. (1995). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
  • TOS I URGELLÉS, J. (2007 [1784]). Tratado de la cabrevación. Edición y estudio introductorio de Rosa Congost. Girona: Associació d'Història Rural de les Comarques Girondines.
  • TOUZERY, M. (Ed.) (2007). De l'estime au cadastre en Europe: L'époque moderne. Paris: Comitépour l'histoire économique et financíre de la France.
  • VILLARES, R. (1982). La propiedad de la tierra en Galicia. Madrid: Siglo XXI.
  • VILLARES, R. (1988). Los foros de Galicia: algunos problemas y comparaciones (Galicia, Portugal, Valencia). Ler Historia, (12), 47-75.
  • VILLARES, R. (1989). Carlos III y la temporalidad del foro: Los pleitos sobre despojos. En Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII (pp.411-428). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • VILLARES, R. (1997). A provisión de 1763 revisitada. En O padre Sarmiento e o seu tempo (pp. 209-224). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega/Universidade de Santiago de Compostela.
  • VILLARES, R. & DÍAZ-CASTROVERDE, J. L. (1997). O conflicto foral nos séculos XVII e XVIII. Ourense: Xunta de Galicia/Caixa Ourense.