El Nadador de Rescate SAR.Revisión Histórica

  1. Pablo Vázquez González 1
  2. Cristian Abelairas Gómez 2
  3. Sergio López García 3
  4. José Palacios Aguilar 1
  1. 1 Universidade de A Coruña
  2. 2 Universidad Europea del Atlántico
    info

    Universidad Europea del Atlántico

    Santander, España

  3. 3 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: La Educación Física y la Promoción de Estilos de Vida Activos: Interrogaciones, Investigación y Dilemas

Número: 31

Páxinas: 145-150

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumo

En este artículo se describe la evolución de la figura profesional del Nadador de Rescate desde su creación hasta la actualidad. Esta profesión ha pasado de ser casi anónima, para convertirse en una constante presente en los medios de comunicación, debido a las difíciles condiciones que enfrentan los nadadores de rescate cada vez que llevan a cabo un rescate. El objetivo de este trabajo es poner de relieve los aspectos de esta figura profesional y su importancia en la actualidad. Se analiza por qué los Nadadores de Rescate tienen que especializarse en ciertas funciones y lo que podría suceder si hubiera una falta de las capacidades necesarias. Esta investigación muestra una historia interesante sobre una profesión que, además de ser vocacional, requiere una alta resistencia física y mental, cualidades que aparecen en la literatura revisada y en los cuestionarios realizados a los Nadadores de Rescate activos en España.

Referencias bibliográficas

  • Abercrombie E. (2014). What it takes – Search and Rescue Technicians. National Defence and the Canadian Armed Forces. Recuperado dehttp://www.forces.gc.ca/en/news/ article.page?doc=what-it-takes-search-and-rescue-technicians/hs7g0ibb
  • Aller J.L. (2009a). Helicópteros y Aviones SAR. I Curso SAR para pilotos. Madrid: COPAC.
  • Aller J.L. (2009b). Tripulación SAR: Responsabilidades, composición y funciones. I Curso SAR para piloto. Madrid: COPAC.
  • Arbex J.C. (2008). Maritime search and rescue in Spain: a 15-year history. Madrid: Dirección General de la Marina Mercante.
  • Arbex J.C. (1991). Salvamento en el mar. La evolución del salvamento marítimo en España. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
  • Armada Española. (2014). Antecedentes históricos. Los albores de la navegación. Madrid: Centro de ayudas a la enseñanza de la Armada Española.
  • Bada, M. (1933). Aviación sanitaria. Comunicación al II Congreso Internacional de Aviación Sanitaria. Revista de Aeronáutica 16, 369-373.
  • Bores A. (2011). Análisis de la eficacia en la intervención del socorrista acuático profesional. [Tesis doctoral inédita]. Pontevedra: Universidad de Vigo.
  • Bourque, L. & Fielder, E. (2002). How to conduct self-administered and mail surveys. (2nd ed.). California: Sage Publications, Inc.
  • Brooks, C.J., Howard, K.A. & Neifer, S.K. (2005). How much did cold shock and swimming failure contribute to drowning deaths in the fishing industry in British Columbia 1976-2002. Occupational Medicine (Lond.) 55(6), 459-62.
  • Buschmann, C., Niebuhr, N., Schulz, T & Fox, U. (2009). «SAR-First-Responder Sea» backgrounds to a medical education concept in German SAR service. International Maritme Health. 60(1–2), 43–47.
  • Canomanuel, M.A. (2013). El comienzo del transporte aéreo sanitario en España. De la campaña del norte de África (1909-27) al Servicio de Búsqueda y Salvamento (1955). Sanidad Militar. 69(4).
  • Carl, R.; Leo, H. & Cox, E. (2001). Recreational water safety in Wisconsin. WMJ. 100(2), 43-6.
  • Chalmers, D.J. & Morrison, L. (2003). Epidemiology of non-submersion injuries in aquatic sporting and recreational activities. Sports Medicine. 33(10), 745-770.
  • Cobb, A.B. (2007). First Responders. New York: Rosen Publishing Group Inc.
  • Cruz, J.R. (2007). Manual de contenidos específicos del curso de nadadores de rescate. Nivel Básico y Nivel Avanzado. Gijón: CESEMI
  • Jovellanos Cruz Roja del Mar. (1979). La Cruz Roja española y el salvamento de náufragos III. Madrid: Gráficas Lucéntum.
  • German Maritime Search and Rescue Association.(2015). Recuperado de http://www.seenotretter.de/
  • Driscoll, T.R., Harrison, J.A. & Steenkamp, M. (2004). Review of the role of alcohol in drowning associated with recreational aquatic activity. Injury Prevention, 10, 107-113.
  • Espantoso, A. (2011). Nadadores de Rescate Helitransportado. Guía para tripulaciones de vuelo SAR. Bloque Específico. Sevilla: Editorial MAD. S.L.
  • Fenner, P.J., Harrison, S.L., Williamson, J.A. & Williamson, B.D. (1995). Success of surf lifesaving resuscitations in Queensland, 1973-1992. Medical Journal of Australia, 163(11-12), 580-583.
  • Fink, A. (2002). How to design survey studies (2nd ed.). California: Sage Publications, Inc.
  • Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica. En las ciencias del deporte. Barcelona: Paidotribo.
  • Hoover, G. R. (2007). Brotherhood of the fin: A coast guard rescue swimmer’s Story. Arizona: Wheatmark.
  • Howland, J., Mangione, T., Hingson, R., Smith, G. & Bell, N. (1995). Alcohol as a risk factor for drowning and other aquatic injuries. Drug and alcohol abuse review, 85(7), 104.
  • Hsiao, R. (2005). Analysis of risk management practises and litigation status in aquatic center. Florida: Florida State University
  • Hudson, D. & Conway, G.(2004). The role of hypothermia and drowning in commercial fishing deaths in Alaska, 1990-2002. International Journal of Circumpolar Health, 63(2), 357-60.
  • Iglesias, O. (2010). Elaboración de una batería de test de valoración de la condición física para los Técnicos SAR Helitransportados. (Proyecto de Tesis). A Coruña: Universidade da Coruña.
  • Jefatura del Estado. (1961). Ley 147/1961, de 23 de diciembre, sobre renovación y protección de la flota pesquera. BOE núm. 311, de 29 de diciembre, 18345-18347.
  • Jefatura del Estado. (1992). Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. BOE núm. 283 de 25 de Noviembre.
  • Laursen, L.H., Hansen, H.L. & Jensen, O.C. (2008). Fatal occupational accidents in Danish fishing vessels 1989-2005. Annals of Occupational Hygiene. 15(2), 109-117.
  • Lifesaving Systems Corp. (2013) Recuperado de: http://www.lifesavingsystems.com/. Lignitz, E., Lustig, M. & Scheibe, E. (2014). Recreational boating accidents. Archiv für
  • Kriminologie, 233(Jan-Feb), 20-40. López-Cerón, A. (2009). La operación del Operador de Grúa y el Rescatador. I Curso SAR para pilotos. Madrid: COPAC.
  • López, S., Abelairas, C., Moral, J.E., Barcala, R. & Palacios, P. (In press). La coordinación de socorristas acuáticos profesionales en espacios acuáticos naturales (playas). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Mellado, A.J. (2011). Antecedentes históricos del Salvamento Marítimo. Recuperado de: http://iamsar.blogia.com/2011/011303-antecedentes-historicos-del-salvamentomaritimo.php.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014). Anuario de Estadísticas Deportivas. Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones
  • Ministerio de Industria, Energía y Turismo. (2012). Hábitos de los turistas internacionales (Habitur). Informa anual 2011., Madrid: S.G de Conocimiento y Estudios Turísticos.
  • Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 568/2011, de 20 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, en el que se establecen las condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar. BOE. núm. 114, de 13 de mayo de 2011; 48586 48658.
  • Moreira, L. (2008). Manual do nadador salvador. Caxias, Portugal: Instituto de Socorros a Náufragos
  • Moreno, F.J. & Gómez-Cano, M. (2014). Causas de los accidentes marítimos muy graves en la pesca 2008-2013. Madrid: INSHT.
  • Moreno, F.J. (2012). Siniestralidad en el sector pesquero. Sevilla: Centro Nacional de Medios de Protección.
  • Morral, M. (1996). El Salvamento Marítimo. Especial referencia al convenio de 1989. [Tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Nishisaki, A., Nysaether, J. & Sutton, R. (2009).Effect of mattress deflection on CPR quality assessment for older children and adolescents. Resuscitation.80(5), 540-5
  • Norman, N. & Vicenten, J. (2008). Protrecting children and youths in water recreation: Safety guidelines for services providers., Amsterdam: European Child Safety Alliance
  • Novoa, F. (2009). Propuesta de requisitos y exigencias para tripulaciones SAR. I Curso SAR para pilotos. Madrid: COPAC.
  • Oldenburg, M. Rieger, J. Sevenich, C. & Harth, V. (2014). Nautical officers at sea: emergency experience and need for medical training. Journal of Occupational Medicine and Toxicology. May 3(9),19.
  • Organización Marítima Internacional. (2012). Casualty statistics and investigations: Loss of life from 2006 to date. London: IMO Publishing.
  • OMI. (2006). Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos, 1979: enmendado por las resoluciones MSC.70 (69) y MSC.155 (78). Londres: IMO Publishing.
  • OMI. (2010). Manual IAMSAR: manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento. Volumen I: Organización y Gestión. Londres: OMI & OACI.
  • OMI. (2014) SOLAS Consolidated Edition 2014 (International Convention for the Safety of Life at Sea, 1974, as amended). London: IMO Publishing.
  • Organización Internacional del Trabajo. (1970). C134. Convenio relativo a la prevención de los accidentes de trabajo de la gente de mar. Ginebra.
  • Organización Mundial de la Salud. (2014). Global report on drowning: preventing a leading killer. Geneva: OMS.
  • Palacios, J. & Barcala, R. (2012). Prevención de accidentes acuáticos y ahogamientos. EsmasF: Revista Digital de Educación Física. (19), 50-64.
  • Panzino, F.J.M., Quintillá, J.M., Luaces, C. & Poub, J. (2013). Ahogamientos por inmersión no intencional. Análisis de las circunstancias y perfil epidemiológico de las víctimas atendidas en 21 servicios de urgencias españoles. Anales de pediatría. 78(3), 178-184.
  • Petursdottir, G., Hjoervar, T. & Snorrason, H. (2007). Fatal accidents in the Icelandic fishing fleet. International Maritime Health. 58(1-4), 47-58.
  • Ricci, G., Pirillo, I., Rinuncini, C. & Amenta, F. (2014). Medical assistance at the sea: legal and medico-legal problems. International Maritime Health. 65(4), 205-9.
  • Royal National Lifeboat Institution. RNLI Lifeboats. 2014; Disponible en http://rnli.org/
  • Saavedra, J.M., Escalante, Y. & Rodríguez, F.A. (2003). La evolución de la natación. Revista digital. Año 9, 66.
  • Sánchez, J. (2013). La historia del helicóptero en el Ejército del Aire. Eurocopter España, Lavel, S.A.
  • Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. (2005). Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato de servicios de helicópteros destinados al Salvamento Marítimo y Lucha Contra la Contaminación en el mar y sus medios auxiliares. Madrid.
  • SASEMAR. Salvamento Marítimo (2015) Disponible en www.salvamentomaritimo.es/
  • Scheina, R. L. (1986). A History of Coast Guard aviation. Commandant’s Bulletin October 10(21).
  • Szpilman, D., Bierens, J.J., Handley, A.J. & Orlowski, J.P. (2012). Drowning. The New England Journal of Medicine. 366(22): 2102-10.
  • Thomas, J. R. & Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física [Research methods in physical activity] Barcelona: Paidotribo.
  • U.S. Department of Homeland Security. (2011). Coast Guard Helicopter Rescue Swimmer Manual. Washington: United States Coast Guard.
  • United States Coast Guard. (2014). US Coast Guard, Historical overview. Recuperado de: http://www.uscg.mil/history/articles/h_USCGhistory.asp.
  • Vázquez, P. & Válcarcel J.L. (2012). Colaboración del socorrista con otros cuerpos de emergencias. Emergencia 112. 93, 18-23.
  • Vázquez, P. (2015): El Nadador de Rescate: formación, entorno legislativo e intervención en reanimación cardiopulmonar. (Tesis doctoral). Universidade da Coruña. A Coruña.
  • Willoughby, M.F. (1957). The United States Coast Guard in World War II. . U.S.A: United States Naval Institute.