La evolución de la percepción social de los trastornos de la conducta alimentaria, y de la imagen, de los trabajadores/as sociales y su influencia en la práctica profesional

  1. Juan José Labora González 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

ISSN: 0719-0166

Ano de publicación: 2016

Número: 8

Páxinas: 27-49

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

Resumo

Using a qualitative methodology within a framework of systems theory this paper presents an investigation on the perception of eating and image disorders among Social Work in the USC and social workers in active. The research discloses a predominant biomedical model on student´s perception of those disorders. Therefore, students perceive these conditions with a reductionist perceptive, suffering a lack of complexity somehow loaded with moral social bias. This paper compares these students´ perceptions with a group of social workers. Our research shows how actual professional social workers present a more complex view of those diseases, fixing somehow that simplistic view of students

Referencias bibliográficas

  • Alonso, A., Pertiñez, J. (2014). Las mujeres que aparecen en los dibujos animados son consumistas, celosas y están obsesionadas por su aspecto físico. http:// secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/las-mujeres-que-aparecen-en- los-dibujos-animados-son-consumistas-celosas-y-estan-obsesionadas-por-su-aspecto- fisico#.V-4zRTLFSHo
  • Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • Bell, R.M. (1985). Holy Anorexia. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Berger, P., Luckmann, T. (1984). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu.
  • Berrios, G.E. (2013). Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva desde el siglo XIX. México: Fondo de cultura económica.
  • Bruch, H. (2013). La jaula dorada. El enigma de la anorexia nerviosa. Barcelona: Paidós.
  • Calado, M., Lameiras, M. (2014). Alteraciones de la imagen corporal, la alimentación y el peso ¿son los medios de comunicación tan influyentes? Valencia: Tirant Humanidades.
  • CFXDV. [Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado] (2005). Estudo de necesidades de información en materia de saúde da poboación xuvenil galega. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • Cockerham, W.C. (1996). Sociology of mental disorder. New Jersey: Prentice Hall.
  • Duch, Ll., Mèlich, J. C. (2005). Antropología de la vida cotidiana. Escenarios de la corporeidad. Madrid: Trotta.
  • Fernández, T., De Lorenzo, R., Vázquez, O. (Eds.) (2012). Diccionario de trabajo social. Madrid: Alianza Editorial.
  • Foucault, M. (1988). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Madrid: Akal.
  • Foucault, M. (2006). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I). México: Fondo de Cultura Económica.
  • Foucault, M. (2007a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). México: Fondo de Cultura Económica.
  • Foucault, M. (2007b). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Madrid: Siglo XXI.
  • Geremek, B. (1991). La estirpe de Caín. La imagen de los vagabundos y de los pobres en las literaturas europeas de los siglos XV al XVII. Madrid: Mondadori.
  • Goffman, E. (2012). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Gondar, M. (1999). Crítica da razón galega: Entre o nós-mesmos e o nós-outros. Vigo: A Nosa Terra.
  • González, H., Pérez, M. (2014). La invención de los trastornos mentales. Madrid: Alianza.
  • Guy, J.D. (1995). La vida personal del psicoterapeuta. El impacto de la práctica clínica en las emociones y vivencias del terapeuta. Barcelona: Paidós.
  • Healy, K. (2001). Trabajo social. Perspectivas contemporáneas. Madrid: Fundación Paideia/ Morata.
  • Herrera, P. (2010). Del comer al nutrir. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Hinojosa, S. (2009). Santa anorexia. La noche oscura del cuerpo. Madrid: Maia Ediciones.
  • Hipócrates (2007). Tratados. Madrid: Gredos.
  • Jenofonte (1987). Ciropedia. Madrid: Gredos.
  • Jenofonte (2001). Anábasis. Madrid: Gredos.
  • Lisón, C. (1981). Perfiles simbólico-morales de la cultura gallega. Madrid: Akal.
  • Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos/Universidad Iberoamericana de México.
  • Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos/Universidad Iberoamericana de México.
  • Martínez Hernáez, Á. (2008). Antropología médica. Barcelona: Anthropos.
  • Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Muñoz, M., Vázquez, C., Vázquez, J.J. (2003). Los límites de la exclusión. Madrid: Caja Madrid/Edicións Témpora.
  • Pérez, M. (2014). Las terapias de tercera generación como terapias contextuales. Madrid: Síntesis.
  • Pintos, J.P. (1995). Los Imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Madrid: Sal Terrae.
  • Richmond, M.E. (1996). El caso social individual. Madrid: Talasa.
  • Ruiz, J.I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sadock, B.J., Sadock, V. (2009). Sinopsis de psiquiatría. Barcelona: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.
  • Sirigatti, S., Stefanile, C., Nardone, G. (2011). El descubrimiento y los hallazgos de la psicología. Barcelona: Paidós.
  • Torres, M. (2008). Niklas Luhmann. A Coruña: Baía Edicións.
  • Torres, M. (2012). Los imaginarios sociales de la enfermedad mental. RIPS 12(2): 101-113.
  • Tyrer, P., Steinberg, D. (1987). Models for Mental Disorder. Chicester: Jhon Wiley and Sons.
  • Veblen, T. (2002). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Fondo de Cultura Económica.