Patrimonios en conflicto, competencias cívicas y formación profesional en educación primaria

  1. Andrés Domínguez Almansa 1
  2. Ramón López Facal 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2017

Número: 375

Páginas: 86-109

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-336 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio sobre el desarrollo de competencias profesionales de estudiantes de magisterio. Se ha basado en la incorporación de la investigación sobre una dimensión del patrimonio inmaterial, como invisible u ocultado. Se contrastan los resultados con los obtenidos al aplicar el modelo en aulas de educación primaria durante la etapa de prácticas formativas. La finalidad del estudio ha sido comprobar si la educación patrimonial puede ser un instrumento eficaz para la formación inicial del profesorado y para el desarrollo de competencias cívicas entre el alumnado de primaria. Se parte de una concepción de patrimonio que trasciende la dimensión histórico-artística tradicional. Se ha incorporado la indagación sobre patrimonios incómodos o en conflicto como víctimas y lugares de memoria relacionados con la guerra civil española. La investigación de tipo interpretativo, ha seguido una metodología cualitativa que compatibiliza el método etnográfico con el estudio de caso. Se ha atendido tanto al proceso seguido en las aulas universitarias de formación del profesorado como a su aplicación y desarrollo posterior en aulas de educación primaria. Se han seleccionado dos tipos de muestras, ambas incidentales: un grupo voluntario de 74 estudiantes de magisterio, realizándose un estudio de caso analizando los resultados de dos de esos alumnos que trabajaron colaborativamente durante sus prácticas formativas, con dos grupos de escolares de 4.º y 5.º curso de educación primaria en una localidad rural. Los maestros en formación han asumido y desarrollado un modelo para la enseñanza y aprendizaje que incorpora la dimensión racional y la emocional del patrimonio para la construcción de identidades, aplicándolo con éxito en aulas de primaria.

Información de financiación

Investigación financiada por el Plan Nacional de I+D (EDU2015-65621-C3-1-R).

Financiadores

  • I+D Spain
    • EDU2015-65621-C3-1-R

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T.W. (1998). Educación para la emancipación. Madrid:Morata.
  • Benayas, J.,y López, C. (2010). Propuesta didáctica para vivir el paisaje. Iber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 65, 56-65.
  • Busquet, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 65, 7-16.
  • Consejo de Europa (2000) Convenio Europea del Paisaje: http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/desarrolloterritorial/090471228005d489_tcm7-24940.pdf
  • Creswell, J. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. London: Thousand Oaks..
  • Cuesta, R. (2007). La enseñanza de la historia como contramemoria crítica. En S. Leoné y F. Mendiola (Coords.). Voces e imágenes en la historia. Fuentes orales y visuales: investigación histórica y renovación pedagógica (151-184). Pamplona: Universidad Pública de Navarra..
  • Cuesta, R. (2014). Genealogía y cambio conceptual: Educación, historia y memoria, Archivos analíticos de políticas educativas, Vol. 22.
  • Cuesta, R. (2015). La venganza de la memoria y las paradojas de la historia. Salamanca: Llulo.com.
  • Denzin, N., & Lincoln, Y. (2005). Introduction: The discipline and practice of qualitative research. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.). The Sage handbook of qualitative research (Third ed.). (1-32). London: Thousand Oaks, Sage.
  • Domínguez Almansa, A. (2008). De los relatos de terror al protagonismo de la memoria: el golpe de Estado de 1936 y la larga sombra de la represión. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 40, 37-74.
  • Domínguez Almansa, A. y López Facal, R. (2014). Patrimonio, paisaje y educación: formación inicial del profesorado y educación cívica del alumnado de primaria. Clio. History and History Teaching, 40.
  • Domínguez Almansa, A. y López Facal R. (2015 a). Patrimonio, entorno y procesos de identificación en la educación primaria. Clio. History and History Teaching, 41.
  • Domínguez Almansa, A. y López Facal R. (2015 b). Paisajes invisibles, patrimonios en conflicto: experiencias en la formacioìn del profesorado y la educacioìn primaria. En A. M. Hernaìndez, C. R. Garciìa, J. L. de la MontanÞa (Eds.) Una ensenÞanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temaìticas (713-720). Cáceres: Universidad de Extremadura-AUPDCS.
  • Domínguez Almansa, A. y Santiago Arnoso, B. (2014). La respuesta está en el viento: reflexión para una nueva docencia de la Guerra Civil. En L. Fernández Prieto & A. Artiaga (Eds.). Otras miradas sobre golpe, guerra y dictadura. Historia para un pasado incómodo (300-322). Madrid: La Catarata.
  • Erickson, F. (1989) Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En: M. C. Wittrock (Comp.). La investigación en la enseñanza, II. (195-301). Barcelona: Paidós..
  • Estepa, J., Domínguez, C. y Cuenca, J. Mª (1998). La enseñanza de valores a través del patrimonio. En: VV.AA. Los valores y la didáctica de las ciencias sociales (327-336). Lleida: Univ. Lleida-AUPDCS.
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Paideia Galiza-Morata.
  • Fontal, O. (2004). La dimensión contemporánea de la cultura. Nuevos planteamientos para el patrimonio cultural y su educación. En R. Calaf y O. Fontal Merillas (Coords.). Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos (81-104). Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (2011). El patrimonio en el marco curricular español. Patrimonio Cultural de España, 5, 21-41.
  • García Llamas, J. L. (2003). Métodos de investigación en educación. Vol. II. Investigación educativa. Madrid: UNED.
  • Johnston, M. (2006). The lamp and the mirror. Action Research and Self Studies in the Social Studies. En Barton, K. C. (Ed.). Research Methods in Social Studies Education. Comtemporary Issues and Perspectives. A volume in Research in Social Education. (57-83) Greenwich: Information Age Publishing..
  • Lamikiz Jauregiondo, A. (2011). El lugar de la memoria en nuestras clases de historia, En: R. López Facal et al. (Eds.). Pensar históricamente en tiempos de globalización, (CD incorporado), Compostela, USC.
  • Loewen, J. W. (1995): Lies my Teacher Told me. Everything your American History Textbook Got Wrong. New York: Simon & Schuster.
  • López Facal, R. (2008). Memoria, historia y educación. Aula de Innovación Educativa, 177, 6.
  • Míguez Macho, A. (2012). Práctica genocida en España: discursos, lógicas y memoria. Historia Contemporánea, 45, 545-573.
  • Prats, J. y Hernández, A. (1999). Educación por la valoración y conservación del patrimonio. En: VV.AA. Por una ciudad comprometida con la educación (108-124). Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2009a). La ciudad un espacio para aprender. Aula de Innovación Educativa, 182, 47-51.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2009b). Ciudad, educación y valores patrimoniales: La ciudad educadora, un espacio para aprender a ser ciudadanos. Iber. Didáctica de das Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 59, 8-21.
  • Prats, Ll. (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.
  • Prats, Ll. (2005). Concepto y Gestión del Patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, 21, 17-35.
  • Preston, P. (2011). El Holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil. Barcelona: Debate.
  • Rodríguez Gómez, G, Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.
  • Stake, R.E. (1994) Case Study. En N.K. Denzin & Y.S. Lincoln (Eds.) Handbook of Qualitative Research (236-247). London: Sage.
  • Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.
  • Valls, R. (2007). La Guerra Civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las ciencias sociales, 6, 61-73.