Precipitados de hierro en medios sulfato-ácidos que resultan de la alteración de anfibolitas ricas en sulfuros

  1. Barral Silva, M. T.
Revista:
Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe: Revista de xeoloxía galega e do hercínico peninsular

ISSN: 0213-4497

Año de publicación: 1989

Número: 14

Páginas: 29-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe: Revista de xeoloxía galega e do hercínico peninsular

Resumen

Los precipitados formados a partir de drenajes ácidos de dos explotaciones de anfibolitas ricas en pirita están constituidos mayoritariamente por el sulfato básico férrico jarosita, identificándose también sulfatos complejos de varios metales, yeso (en períodos secos) y óxidos de hierro de bajo grado de orden. El origen de los óxidos de hierro puede ser la oxidación e hidrólisis del Fe+2 liberado en la disolución de la pirita, o también la hidrólisis de la jarosita por elevación del pH, lo que puede ocurrir en épocas de mayor dilución de las aguas. Su evolución hacia formas cristalinas puede haber sido impedida por la elevada concentración de sulfatos en estas aguas. Por el contrario la goethita es muy abundante en la zona de oxidación de estas anfibolitas, donde su existencia se justificaría por lavado de sulfatos que acompaña a una alteración más paulatina.