Trastorno de la comunicación social (pragmático)¿síndrome o síntoma?

  1. González, Mónica 1
  2. Rivas, Rosa María 1
  3. López, Santiago 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Ano de publicación: 2015

Título do exemplar: XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 9: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y SUS ALTERACIONES

Número: 9

Páxinas: 12-14

Tipo: Artigo

DOI: 10.17979/REIPE.2015.0.09.134 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Resumo

La pragmática es un elemento clave en la comunicación al analizar cómo los hablantes producen enunciados en un determinado contexto. La pragmática considera los elementos extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje. Regula, por tanto, el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre el enunciado, el contexto y los interlocutores. Las dificultades pragmáticas repercuten en la comunicación social funcional eficaz del sujeto que las padece, en su participación social, en sus relaciones y logros. Dentro de las alteraciones pragmáticas pueden existir dificultades comunicativas diversas, verbales o no, que limitan y deterioran la comunicación comprensiva y expresiva con propósitos sociales y que afectan a la adaptación hacia el contexto comunicativo, al seguimiento de las normas conversacionales y a la comprensión del lenguaje no explícito, que se tipifican, en el DSM-5, como Trastorno de la comunicación social (TCS). Se trata de un trastorno poco conocido y resulta ser, además, el menos preciso de todos los trastornos de la comunicación, debido a que sus manifestaciones no se observan dentro de dimensiones objetivables y medibles como la semántica o la fonología, sino que se evidencian dentro de la heterogeneidad y amplitud que se delimitan en la interacción social, implicando a las habilidades sociales y a la adaptación de la conducta. La imprecisión actual del TCS es evidente. A esta imprecisión cabe añadir el hecho de que el perfil de dificultades pragmáticas podría variar, pues podría involucrar la existencia de diferentes subtipos de dificultad pragmática. Hay propuestas que consideran al TCS como síntoma, frente a otras que le confieren una entidad gnoseológica propia. Para clarificar esta situación se hace un estudio bibliográfico de las publicaciones que versan sobre el TCS (años 2000-2014) en el WOS. Los resultados obtenidos, tras analizar los artículos seleccionados, muestran que las dificultades pragmáticas repercuten en la comunicación social del sujeto que las padece. La problemática con la pragmática es, en un gran número de estudios, encuadrada como sintomatología de otros trastornos, principalmente dentro de TEA e TEL. Los límites entre TCS e TEL y/o TEA son difusos. Este hecho se define por una fuerte comorbilidad entre el trastorno de la comunicación social y otros trastornos, tales como el TEL y el TEA que es necesario concretar a través de diagnósticos fiables y objetivos de las futuras investigaciones.

Referencias bibliográficas

  • Adams, C. Lloyd, J., Aldred, C. e Baxendale, J. (2006). Exploring the effects of communication intervention for developmental pragmatic language impairments: a signalgeneration study. International Journal of Language and Communication Disorders, 41(1), 41-65.
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Autor.
  • Baixauli-Fortea, I., Roselló, B. y Miranda-Casas, A. (2004). Evaluación de las dificultades pragmáticas. Estudio de casos. Revista de Neurología, 38 (Supl 1), 69-79.
  • Belser, R.C. y Dudhalter, V. (2001). Conversational characteristics of children with fragile X syndrome: repetitive speech. American Journal of Mental Retardation, 106, 28-38.
  • Bishop, D.V.M. (2000). Pragmatic Language Impairment: A correlate of SLI, a distinct subgroup or part of the autistic continuum?. En D.V.M. Bishop & L.B. Leonard (Eds.), Speech and language impairments in children: Causes, characteristics, intervention and outcome (99-113). Philadelphia: Taylor & Francis.
  • Bishop, D.V.M. y Norbury, C.F. (2002). Exploring the bordelands of autistic disorder and specific language impairment: a study using standardised diagnostic instruments. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 43(7), 917-929. doi: 10.1111/1469- 7610.00114
  • Botting, N., y Conti-Ramsden, G. (1999). Pragmatic language impairment without autism. SAGE Publications and The National Autistic Society, 3, 371-96.
  • Botting, N., y Conti-Ramsden, G. (2003). Autism, primary pragmatic diffi -culties and specifi c language impairment: Can we distinguish them using psycholinguistic markers? Developmental Medicine and Child Neurology, 45, 515- 524.
  • Brook, S.L. y Bowler, D.M. (1992). Autism by another name – semantic and pragmatic impairments in children. Journal of Autism and Developmental Disorders, 22(1), 61-81. doi: 10.1007/BF01046403
  • Gibson, J., Adams, C., Lockton, E. & Green, J. (2013). Social communication disorder outside autism? A diagnostic classification approach to delineating pragmatic language impairment, high functioning autism and specific language impairmet. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 54(11), 1186-1197. doi: 10.1111/jcpp.12079
  • Monfort, I. (2009). Comunicación y lenguaje: bidireccionalidad en la intervención en niños con trastorno de espectro autista. Revista de Neurología, 48(S2), 53-56.
  • Roqueta, C. y Clemente, R. A. (2010). Dificultades pragmáticas en el trastorno específico del lenguaje. El papel de las tareas mentalistas. Psicothema, 22 (4), 677- 683.
  • Sudhalter, V., Morianon, M., Brooks, P. (1992). Expressive semantic deficit in the productive language of males with fragile-X syndrome. American Journal of Medicine Genetics, 43, 65-71.
  • Taboada, E.M., Rivas, R.M. y López, S. (2012). Desarrollo del lenguaje: dificultades y problemas. En A. Dosil (coord.), Desarrollo cognitivo, afectivo, lingüístico y social (pp. 81-115). Madrid: UDIMA-CEF.
  • Tannock, M. y Martiussen, R. (2001). Reconceptualizing ADHD. Educational Leadership, 59, 20-25.