Efecto de factores temáticos y pragmáticos en razonamiento condicional con textos narrativos
- María Dolores Valiña García 1
- Montserrat Martín Rajo 1
- Sonnya Gehring 1
- Gloria Seoane Pesqueira 1
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 1657-9267
Ano de publicación: 2015
Volume: 14
Número: 3
Páxinas: 1171-1182
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Universitas psychologica
Indicadores
Citas recibidas
- Citas en Dimensions: 1 (31-03-2023)
JCR (Journal Impact Factor)
- Ano 2015
- Factor de impacto da revista: 0.226
- Factor de impacto sen autocitas: 0.158
- Article influence score: 0.067
- Cuartil maior: Q4
- Área: PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY Cuartil: Q4 Posición na área: 121/129 (Edición: SSCI)
SCImago Journal Rank
- Ano 2015
- Impacto SJR da revista: 0.293
- Cuartil maior: Q3
- Área: Psychology (miscellaneous) Cuartil: Q3 Posición na área: 139/254
- Área: Social Psychology Cuartil: Q3 Posición na área: 167/274
CIRC
- Ciencias Sociais: B
Scopus CiteScore
- Ano 2015
- CiteScore da revista: 0.6
- Área: Psychology (all) Percentil: 24
Resumo
En esta investigación experimental se analiza la importancia de factores de tipo temático y pragmático en tareas de inferencia condicional, incluidas en textos narrativos, que describen situaciones plausibles de la vida cotidiana. Se manipula el tipo de contenido (causal versus promesa/amenaza), la congruencia de los textos (congruente versus no congruente), la probabilidad de ocurrencia empírica de los enunciados condicionales (deterministas, probabilísticos y ninguna relación), y el tipo de regla condicional (Modus Ponens, Modus Tollens, Afirmación del Consecuente y Negación del Antecedente). A partir de un paradigma de selección de respuesta, además de elegir la conclusión, los sujetos debían indicar la seguridad con la que hacían dicha selección. Los resultados pusieron de manifiesto que: (a) Los sujetos que razonaban con textos congruentes, obtenían mejores resultados y manifestaban sentirse más seguros de sus respuestas que los que razonaban con textos no congruentes; (b) se obtuvieron las tasas más elevadas de aciertos y la mayor seguridad en las respuesta cuando se razonaba con enunciados deterministas, que siempre suceden en el mundo real (c) el tipo de contenido no registró efectos principales, pero sí se obtuvieron efectos interactivos significativos entre el contenido y la congruencia de los textos. Los resultados obtenidos se discuten en el marco de los principales enfoques teóricos actuales de razonamiento condicional.