Condicionantes de la actividad femenina en la Galicia de mediados del siglo XIX
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 1132-7200
Ano de publicación: 2015
Número: 59
Páxinas: 39-80
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista de historia industrial
Referencias bibliográficas
- ALONSO ÁLVAREZ, L. (2001), Las tejedoras del humo: Historia de la Fábrica de Tabacos de A Coruña, 1804-2000, A Nosa Terra, Vigo.
- ANSOLA, A. (1996), Cambio económico y modo de vida en las comunidades cántabras (s. xix y xx), Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, Santander, Tesis Doctoral.
- ARBAIZA, M. (2000), «La cuestión social como cuestión de género. Feminidad y trabajo en España 1860-1930», Historia Contemporánea, 21, pp. 395-458.
- ARBAIZA, M. (2002), «La construcción del empleo femenino en España (1800-1935) », Arenal, 9, 1, pp. 215-239.
- ARBAIZA, M. (2003), «Orígenes culturales de la división sexual del trabajo en España (1899-1935) », en C. SARASÚA, Y L. GÁLVEZ (eds.), ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, pp. 89-217.
- ARTAZA MALVÁREZ, R. (1959), La villa de Muros y su Distrito, Imp. y Lib. E. Paredes Valdés, Pontevedra.
- BALBOA LÓPEZ, J. (1990), O monte en Galicia, Xerais de Galicia, Vigo.
- BANDE, E., y MADARNÁS, A. V. (1995), Ourense no século xix, Servicio de Publicacións da Deputación de Ourense, Ourense.
- BENERÍA, L. (1992), «Accounting for Women's Work: the Progress of Two Decades», World Development, 20, 11, pp. 1.547-1.560.
- BENSO CALVO, C., y CID GALANTE, R. M. (2011), Entre a tradición e o cambio en Galicia. As mulleres na sociedade ourensá de comenzos do século xx, Diputación Provincial de Ourense, Ourense.
- BERG, M. (1994), The Age of Manufactures, 1700-1820: Industry, Innovation and Work in Britain, 2.a ed. Routledge, Londres.
- BERG, M., y HUDSON, P. (1992), «Rehabilitating the industrial revolution», The Economic History Review, 45, 1, pp. 24-50.
- BIANCHI, M. (1994), «Más allá del doble trabajo», en C. BORDERÍAS, C. CARRASCO Y C. ALEMANY (eds.), Las mujeres y el trabajo, rupturas conceptuales, Icaria, Barcelona, pp. 491-513.
- BOLETÍn MERCANTIL E INDUSTRIAL DE GALICIA (1847), «Pesquerías de Galicia», 20/11/1847, n. o 9.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C. (1993), Entre líneas de trabajo e identidad femenina en la España Contemporánea, Icaria, Barcelona.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C. (2003), «La transición de la actividad femenina en el mercado de trabajo Barcelonés: Teoría Social y Realidad Histórica en el sistema estadístico moderno», en C. SARASÚA Y L. GÁLVEZ (eds.), ¿Privilegios o eficiencia? Hombres y mujeres en los mercados de trabajo, Universidad de Alicante, Alicante, pp. 241-276.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C. (2010a), «La reconstrucción de la tasa de actividad en la Cataluña industrial: nuevas evidencias sobre los determinantes del empleo femenino (siglos xix-xx) », IX Congreso de la ADEH, Universidade das Açores, Sao Miguel, Açores.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C. (2010b), «Revisiting female activity rates in 19th century Catalonia», ESF Exploratory Workshop, Reconstructing the Female Labour Force Participation Rates in Western Europe, 18th and 19th centuries, Barcelona, 4-6 de noviembre.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C. (2012), «La reconstrucción de la actividad femenina en Cataluña circa 1920», Historia Contemporánea, 44, pp. 17-47.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C. (2013), «Revisiting Women's Labor Force Participation in Catalonia's Textil Industry, 1920-1936», Feminist Economics, 19, 4, pp. 224-242.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, C., GONZÁLEZ-BAGARIA, R., y VILLAR GARRUTA, C. (2011), «El trabajo femenino en la Cataluña industrial (1919-1930): una propuesta de reconstrucción», Revista de Demografía Histórica, xxix, 1, pp. 55-88.
- BURNETTE, J. (1996), «Testing for Occupational crowding in eighteenth-Century British Agriculture», Explorations in Economic History, 33, 3, pp. 319-345.
- CAMPOS LUQUE, C. (2004), Cigarreras malagueñas. Tecnología, producción y trabajo en la Fábrica de Tabacos de Málaga, Fundación Altadis, Málaga.
- CAMPS, E. (1985), La formación d'una ciutat catalana sota l'impuls de la industrialització. Sabadell, 1770-1890, Tesis de licenciatura, Universitat Autónoma de Barcelona.
- CAMPS, E. (1995), La formación del mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo xix, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
- CAMPS, E. (1997), «Las transformaciones del mercado de trabajo en Cataluña (1850-1925): migraciones, ciclo de vida y economías familiares», Revista de Historia Industrial, 11, pp. 45-72.
- CANDELA SOTO, P. (1997), Cigarreras madrileñas: trabajo y vida, 1888-1927, Cámara Oficial de Comercio e Industria, Madrid.
- CARMONA BADÍA, X. (1990), El atraso industrial de Galicia. Auge y liquidación de las manufacturas textiles (1750-1900), Ariel, Barcelona.
- CARMONA BADÍA, X. (1994), La cara oculta de la industrialización española. La modernización de los sectores no líderes (siglos xix y xx), J. NADAL (ed. lit.) y J. CATALÁN (coord.), Alianza, Madrid, pp. 127-162.
- CARMONA BADÍA, X. (1996), «La economía del siglo xx: una panorámica», Papeles de Economía Española, 16, pp. 3-16.
- CARMONA BADÍA, X., y NADAL, J. (2005), El empeño industrial de Galicia: 250 años de historia (1750-2000), Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña.
- CARRÉ ALDAO, E. (1936), «Provincia de la Coruña», en F. CARRERAS CANDI (dir.) Geografía General del Reino de Galicia, t. ii, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona, pp. 656-659.
- CARRERAS CANDI, F. (1936), Geografía general del Reino de Galicia, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona.
- COLINO GALLEGO, A., y GRANDÍO SEOANE, E. (1994), La Coruña en el siglo xix, Concello de A Coruña, A Coruña.
- COOPER, C. (1992), «Native Women of the Northern Pacific Coast: A Historical Perspective, 1830-1900», Journal of Canadian Studies, 27, pp. 20-37.
- CREBOUW, C. (1986), «Salaries agricoles (xixe-xxe siècles). Droits et obligations respectives des joumaliers et des domestiques, en correlation avec les droits et obligations des maitres, » en C. CREBOUW, Salaires et salariés agricoles en France des débuts de la Revolution aux approches du xxe siècle, Tesis doctoral, Universidad de París-1, 4 vols.
- DE VRIES, J. (1994), «The Industrial Revolution and the Industrious Revolution», Journal of Economic History, 54, pp. 249-270.
- DUBERT GARCÍA, I. (1992), «El fenómeno urbano en la Galicia interior. Características económicas y demográficas del ámbito semiurbano (1571-1859) », Obradoiro de Historia Moderna, 1, pp. 13-43.
- DUBERT GARCÍA, I. (2005), «Criados, estructura económica y social y mercado de trabajo en la Galicia rural a finales del Antiguo Régimen», Historia Agraria, 35, pp. 9-26.
- EIRAS ROEL, A. (1995), «Características demográficas de la población del Morrazo», In Memorian Hilario Rodríguez Ferreiro, Boletín del ADEH, 13, 3, pp. 9-17.
- EVERITT, B. S. (2005), An R and S-PLUS Companion to Multivariate Analysis, Springer, Londres.
- FACAL RODRÍGUEZ, M.a J. (2005), «La integración de comerciantes mayoristas gallegos en redes financieras o bancarias en la segunda mitad del siglo xix: Manuel Pérez Sáenz», Comunicación presentada al X Simposio de Historia Económica: Análisis de Redes en la Historia Económica, 27-29 de enero de 2005, Bellaterra.
- FOLBRE, N. (1995), «The unproductive housewife: her evolution in nineteenth century economic though», en J. HUMPHRIES (ed.), Gender and Economics, The International Library of Critical Writings in Economics, Edward Elgar, Hants, 45, pp. 217-234.
- FREIRE ESPARÍS, M.aP. (2008), A familia rural na Galicia Contemporánea: o cambio nas relacións familiares nos concellos de Brión e Padrón (1850-1970), Lóstrego, Santiago de Compostela.
- GÁLVEZ MUÑOZ, L. (1997), «Breadwining Patterns and Family Exogenous Factors: Workers at the Tobaco Factory of Seville During the Industrialization Process, 1887-1945», International Review for Social History, 42, 5, pp. 87-129.
- GÁLVEZ MUÑOZ, L. (2000), Compañía Arrendataria de Tabacos. Cambio Tecnológico y Empleo Femenino, 1887-1945, Lid, Madrid.
- GÁLVEZ MUÑOZ, L., y FERNÁNDEZ PÉREZ, P. (2007), «Female entrepreneurship in Spain during the Nineteenth and Twentieth Centuries», Business History Review, 81, pp. 495-515.
- GARCÍA-LOMBARDEROY VIÑAS, J. (1985), «Transformaciones de la economía de Galicia en los siglos xix y xx: Estado de la cuestión», en N. SÁNCHEZ ALBORNOZ (coord.), La modernización económica de España, 1830-1930, Alianza, Madrid, pp. 266-286.
- GOLDIN, C. (1995), «The U. Shaped Female Labor Force Function in Economic Development and Economic History», en T. P. SCHULTZ (ed.), Investment Women's Human Capital and Economic Development, The Chicago University Press, Chicago.
- GONZÁLEZ LÓPEZ, E. (1997), Bajo las luces de la Ilustración. Galicia en los reinados de Carlos III y Carlos IV, Sede, A Coruña.
- GONZÁLEZ PORTILLA, M., GARCÍA ABAD, R. y ZARRAGA SANGRONIZ, K. (2011), «La zonificación social de la ría de Bilbao (1876-1930) », en A. PAREJA ALONSO (ed.), El capital humano en el mundo urbano. Experiencias desde los padrones municipales (1850-1930), Universidad del País Vasco/EHU, Bilbao.
- GOOSE, N. (2007), Women's work in industrial England: regional and local perspectives, Local Population Studies, Hatfield, U. K.
- GRANTHAM, G (2012), «Occupational, Marital, and Life-Cycle Determinants of Women's Labor Force Participation in Mid Nineteenth-Century Rural France», Feminist Economics, 18, 4, pp. 97-119.
- GRANTHAM, G, y GRIMMARD, F (2010), «The Industrious Revolution and Labour Force Participation of Rural Women: Evidence from Mid-Ninetenth Century France», en L. CRUZ Y J. MOKY R (eds.), The birth of modern Europe: culture and economy, 1400-1800: essays in honor of Jan de Vries, The Library of Economic History, Brill, Leiden (Netherlands).
- HIGGS, E. (1987), «Women, occupations and work in the nineteenth century censuses», History Workshop Journal, 23, pp. 60-62.
- HIGGS, E. (1995), «Occupational censuses and the agricultural workforce in Victorian England and Wales», Economic History Review, 48, pp. 700-716.
- HIGGS, E. (2005), Making sens of census revisited: Census records for England and Wales: 1801-1901, Institute of Historical Research, Londres.
- HOMOBONO, J. I. (1992), «Las conservas de pescado en el País Vasco», en J. L. HOMOBONO (ed.), Conservas de pescado y Litografía en el Litoral Cantábrico, FEVE, Madrid, pp. 11-61.
- HORRELL, S., y HUMPHRIES, J. (1995), «Women's labour force participation and the transition to the male breadwinner family», Economic History Review, 48, pp. 89-117.
- HORRELL, S., y HUMPHRIES, J. (1997), «The origins and expansion of the male breadwinner family - the case of nineteenth-century Britain», International Review of Social History, 42, 5, pp. 25-64.
- HUDSON, P. (1995), «Women and Industrialization», en J. PURVIS (ed.), Women's History: Britain, 1850-1945, UCL Press, Londres, pp. 23-50.
- HUMPHRIES, J. (1995), «Women and Paid Work», en J. PURVIS (ed.), Women's History: Britain, 1850-1945, UCL Press, Londres, pp. 85-105.
- HUMPHRIES, J., y SARASÚA, C. (2012), «Off the Record: Reconstructing Women' Labor Force Participation in the European Past», Feminist Economics, 18, 4, pp. 39-68.
- JANSSENS, A. (1997), «The rise and decline of the male breadwinner family? An overview of the debate», International Review of Social History, 42, 5, pp. 1-23.
- Lana-BERASAIN, J. M. (2011), «La productividad total de los factores en la agricultura española: el caso del sur de Navarra, 1780-1900», Revista de Historia Económica. Journal of lberian and Latin American Economic History, 29, 3, pp. 425-460.
- LINDOSO TATO, E. (2005), El factor empresarial en la Galicia atlántica, 1820-1913, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de A Coruña, Tesis doctoral.
- LLONCH, M. (2004), «Jornada, salarios y costes laborales en el sector textil catalán (1891-1936) », Revista de Historia Industrial, 26, pp. 101-140.
- LLONCH, M. (2007), «El proceso de diversificación industrial y sus efectos sobre la estructura de la ocupación: la feminización de la mano de obra en la industria textil», en Tejiendo en red: la industria del género de punto en Cataluña (1891-1936), Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 137-154.
- LÓPEZ TABOADA, X. A. (1996), La población de Galicia 1860-1991: crecimiento, movimiento natural y estructura de la población de Galicia, Fundación Caixa Galicia, Estudios sectoriales, A Coruña.
- LOTTIN, J. (1969), Quételet, staticien ad sociologue, B. Franklin Reprints, Nueva York.
- LUNDH, C. (2005), «Criados agrícolas en la Suecia del xix. El caso de Escania», Historia agraria, 35, pp. 93-114.
- MADOZ IBAÑEZ, P. (1845), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Imprenta del Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, Madrid.
- MAYAUD, J. L. (1993), «Reflexiones sobre la historia del sector salarial y de los asalariados en la Europa de los siglos xix y xx», Noticiario de Historia Agraria, 5, pp. 225-230.
- MEIJIDE PARDO, A. (1978), «La primera industria coruñesa del vidrio (1827-1850) », Revista del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, n. o 10-11.
- MILLER, J., y VAN DER MEULEN, R. (2008), «Economic importance and statistical significance: guidelines for communicating empirical research», Feminist Economics, 14, 2, pp. 117-149.
- MINCER, J. (1962), Labor force participation of married women. A study of labor supply. In Aspects of labor economics, Ed. Universities-National Bureau, Princenton University Press, Princeton, NJ.
- MIRÁS ARAUJO, J. (2005), «Rasgos básicos y transformaciones en el servicio doméstico en una ciudad periférica: A Coruña, 1900-1960», Cuadernos de Historia Contemporánea, 27, pp. 197-221.
- MOKYR, J., y O' GRÁDA, C. (1982), «Emigration and poverty in prefamine Irland», Explorations in Economic History, 16, 4, pp. 360-384.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2003), «Hombres, mujeres y latas: la segmentación laboral en la industria de conservas de pescado», en C. SARASÚA Y L. GÁLVEZ (eds.), ¿Privilegios o eficiencia?: mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Universidad de Alicante, Alicante, pp. 279-306.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2006), «Living Standards in Spanish Canning and Fishing Families during the Interwar Period», en D. STARKEY Y J. CANDOW (eds.), The North Atlantic Fisheries: Supply, Marketing and Consumption, 1560-1990. North Atlantic Fisheries History Association, Maritime Historical Studies Centre, University of Hull, Hull, pp. 83-110.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2010), Género, trabajo y niveles de vida en la industria conservera de Galicia (1870-1970), Colección Historia del Trabajo Icaria, Barcelona.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2012a), «Actividad femenina en industrias pesqueras de España y Portugal (1870-1930) », Revista de Historia Contemporánea, 44, pp. 49-72.
- MUÑOZ ABELEDO, L. (2012b), «Women in the Rural and Industrial Labor Force in Nineteenth Century Spain», Feminist Economics, 18, 4, pp. 121-143.
- NEWELL, D. (1993), Tangled Webs of History. Indians and the Law in Canada's Pacific Coast Fisheries, University of Toronto Press, Toronto.
- NICOLAU, R. (1983), Trabajo asalariado, formación y constitución de la familia. La demanda de trabajo de la colonia textil Sedó y los comportamientos demográficos de la población, 1850-1930, Tesina de Licenciatura inédita, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
- NÚÑEZ SEIXAS, J. M., y CAGIAO VILA, P. (2001), La Galicia Austral: la inmigración gallega en la Argentina, Biblos, Buenos Aires.
- PÉREZ-FUENTES HERNÁNDEZ, P. (1995), «El trabajo de las mujeres en España en los siglos xix y xx. Consideraciones metodológicas», Arenal. Revista de historia de las mujeres, 2, 2, pp. 219-245.
- PÉREZ-FUENTES HERNÁNDEZ, P. (2000), «El trabajo de las mujeres: una mirada desde la Historia», Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 2, pp. 185-210.
- PÉREZ-FUENTES HERNÁNDEZ, P. (2012), Entre dos orillas: las mujeres en la historia de España y América Latina, De Historia y Feminismo, vol. 7, Icaria, Barcelona.
- PÉREZ-FUENTES HERNÁNDEZ, P. (2013), «Women's Economic Participation on the Eve of Industrialization: Bizkaia, Spain, 1825», Feminist Economics, 19, 4, pp. 160-180.
- PÉREZ-FUENTES HERNÁNDEZ, P., y PAREJA, A. (2011), «La evolución de las tasas de actividad femenina en Vizcaya (1825-1935) a través de los padrones de población». Comunicación presentada en el X Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, Sesión 9. Reconstrucción de la tasa de actividad femenina española, siglos xviii al xx. Universidad de Pablo de Olavide de Sevilla, 8-10 septiembre.
- PEÑA, D. (2002), Regresión y diseño de experimentos, Alianza, Madrid.
- PERNAS OROZCO, H. (2001), Las clases trabajadoras en la sociedad compostelana del siglo xix, Nigra Imaxe, Santiago de Compostela.
- PETTERSEN, A. (1996), «Crisis management and household strategies in Lofoten: A question of Sustainable Development», Sociologia Ruralis, 36, pp. 237-248.
- RODRÍGUEZ GALDO, M.a J., FREIRE ESPARÍS, M.a P., y PRADA CASTRO, Á. (1999), «Mujeres que emigran, mujeres que permanecen. Contribución a un estudio de la relación entre mujeres, economía campesina y emigración. Galicia, 1880-1930», Arenal, 6, 2, pp. 265-294.
- RODRÍGUEZ GALDO, M.a X. (1995), O Fluxo migratorio dos séculos xviii ó xx, Secretaría Xeral de Relacións coas Comunidades Galegas, Santiago de Compostela.
- ROGERS, L., y TEDEBRAND, J. (1994), «Living by the sea: Farming and fishing in Sweden from the late eighteenth to the early twentieth century», Journal of Family History, 18, 4, pp. 369-393.
- ROWLAND, R. (1988), «Sistemas matrimoniales en la Península Ibérica (siglos xvi-xix). Una perspectiva regional», en V. PÉREZ MOREDA Y D. REHER (eds.), Demografía histórica en España, Fundación Ortega y Gasset y Cátedra, Madrid, pp. 90-92.
- RUTTERFORD, J., y MALTBY, J. (2006), «The Widow, the Clergyman and the Reckless: Women investors in England, 1830-1914», Feminist Economics, 12, 1-2, pp. 111-138.
- SAAVEDRA, P. (1992), A vida cotiá en Galicia de 1550-1850, Biblioteca de Divulgación, Serie Galicia, vol. 11, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
- SÁNCHEZ CIDRÁS, A., CERVIÑO MEIRA, X., y FERNÁNDEZ ALDEGUNDE, M. (1998), A industria da pesca salgada. Os portos de Bueu e Beluso, Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Formación Pesquería e Investigación, Santiago de Compostela.
- SARASÚA, C. (1994), Criados, nodrizas y amos: El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868, Siglo XXI, Madrid.
- SARASÚA, C. (2000), «El análisis histórico del trabajo agrario: cuestiones recientes», Historia Agraria, 22, pp. 79-96.
- SARASÚA, C., y GÁLVEZ-MUÑOZ, L. (2003), Privilegios o eficiencia?: mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
- SHAW-TAYLOR, L. (2007), «Diverse Experiences: The Geography of Adult Female Employment in England and the 1851 Census», en N. GOOSE (ed.), Women's Work in Industrial England: Regional and Local Perspectives, Local Population Studies, Hatfield, UK, pp. 29-50.
- SOLÀ A. (2006), «Las mujeres y sus negocios en el medio urbano», en I. MORANT (ed.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. 3, Cátedra, Madrid, pp. 386-392.
- SOMOZA MEDINA, J. (2001), Desarrollo urbano en Ourense. 1895-2000, Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, Departamento de Geografía.
- TABOADA LEAL, N. (1840), Descripción topográfco-histórica de la ciudad de Vigo, su ría y alrededores: con una noticia biográfca de varios hombres ilustres hijos del país, ed. facs., Imprenta de la viuda e hijos de Compañel, Santiago de Compostela.
- VALLEJO POUSADA, R. (2001), Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza.
- VAN NEDERVEEN MEERKERK, E. (2010), «National registrations, additional sources and female labor force participation rates: the Netherlands in the 19th century», Comunicación presentada en European Science Foundation Exploratory Workshop on Reconstructing the Female Labor Force Participation Rates in Western Europe, 18th and 19th centuries, Barcelona, noviembre de 2010.
- VÁZQUEZ GONZÁLEZ, A. (2001), «Los factores de empuje y condiciones de transporte de Galicia hacia el río de la Plata (1850-1930) », en X. M. NÚÑEZ SEIXAS Y P. CAGIAO: La Galicia austral. La inmigración gallega en Argentina, Biblos, Buenos Aires, pp. 53-68.
- VÁZQUEZ GONZÁLEZ, A. (2005), «La migraciones contemporáneas de los gallegos», en J. DE JUANA y J. PRADA, Historia Contemporánea de Galicia, Ariel, Barcelona, pp. 425-440.
- VERA, V. (1903), Nueva Historia y Monografías geográficas de las provincias de España, Pérez Asensio, A. y Compañía, Madrid, Voz: Orense, pp. 637-707.
- VERDON, N. (2002), Rural women workers in nineteenth century England, Boydell, Woodbridge.
- VILLARES, R. (1982), La propiedad de la tierra en Galicia: 1500-1936, Siglo XXI, México.