La oleada revolucionaria latinoamericana contemporánea, 1959-1996. Definición, caracterización y algunas claves para su análisis.

  1. Martín Álvarez, Alberto 1
  2. Rey Tristán, Eduardo 2
  1. 1 Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas

ISSN: 1989-211X

Año de publicación: 2012

Número: 9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas

Resumen

La renovación de los estudios acerca de las movilizaciones revolucionarias en América Latina, por distintas razones, ha cobrado un nuevo impulso en la última década, al igual que, por otros motivos lo ha hecho la literatura relativa a la violencia política en general y al terrorismo internacional en particular, sobre todo en el ámbito anglosajón. Estos últimos han realizado aportes teórico-metodológicos de singular importancia, si bien han vivido de espaldas a las experiencias de movilización y violencia latinoamericanas. Los primeros en cambio raramente incorporan aquellas herramientas en sus investigaciones. En este trabajo intentamos superar algunas de estas limitaciones al reflexionar acerca del carácter de la oleada revolucionaria que se desarrolla en América Latina a partir de 1959, centrando su definición y caracterización a partir de refencias clave de la literatura internacional en los últimos años; reevaluando las periodizaciones establecidas para ella con el ánimo de fijar criterios que superen las limitaciones de los utilizados hasta el presente; y reflexionando acerca de algunos de esos aportes teóricos que estimamos de especial interés para el tema que nos ocupa, como es el caso del enfoque generacional, que insertamos además en el marco de la política contenciosa. Con ello esperamos contribuir a la definición y caracterización de la oleada de movilización revolucionaria en América Latina a partir de 1959, así como mostrar algunas claves de análisis que consideramos relevantes en futuras investigaciones.