La prostitución femenina en EspañaConstruyendo un perfil del cliente

  1. Águeda Gómez Suárez
  2. Rosa María Verdugo Matés
Revista:
Papeles de población

ISSN: 1405-7425 2448-7147

Ano de publicación: 2015

Volume: 21

Número: 86

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Papeles de población

Resumo

Este texto en torno a los contornos del erotismo masculino dominante entre los hombres "consumidores de prostitución" en España y las principales "ideologías de género" entre los mismos, se inicia con un recorrido por la principal literatura científica que se ha publicado sobre este tópico. Esta revisión bibliográfica fue contrastada con los resultados obtenidos en una investigación propia, realizada en el territorio español durante el período 20102013 y financiada por el Instituto de la Mujer del Gobierno de España. En dicha investigación se aplicó la perspectiva teórica del frame analysis -marcos de interpretación-, obteniéndose una clasificación de clientes similar a las categorías manejadas por otros autores: frame misógino, frame amigo, frame consumista, que incluye al subgrupo "consumista pseudoresponsable", y frame crítico.

Referencias bibliográficas

  • ALLISON, Anne. (1994). Nightwork: sexuality, pleasure and corporate masculinity in a Tokyo Hosstes Club. University of Chicago Press. Chicago.
  • (2011). Asociación para la prevención, reinserción y atención de la mujer prostituida.
  • BAJOS, Nathalie, HUBERT, Michel, SANDFORT, Theo. (1998). Sexual Behavior and HIV/AIDS in Europe. UCL Press. London.
  • BARAHONA GOMARIZ, María José. (2010). Estudio sobre la información, opinión y actitud de los habitantes de Álava ante el fenómeno de la prostitución y una aproximación al perfil del cliente de prostitución femenina. Asociación Gizarterako. Vitoria.
  • BARAHONA GOMARIZ, María José, GARCÍA VICENTE, Luís Mariano. (2003). Una aproximación al perfil del cliente de prostitución femenina en la Comunidad de Madrid. Publicaciones de la Dirección General de la Mujer. Madrid.
  • BOURDIEU, Pierre. (2000). La dominación masculina. Anagrama. Barcelona.
  • BUTLER, Judith. (2000). Imitación e insubordinación de género. Revista de Occidente.
  • BUTLER, Judith. (2007). "El género en disputa". El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós. Barcelona.
  • CARAEL, M .E, SLAYMAKER, R. L., SARKAR, S.. (2006). Clients of sex workers in different regions of the world: hard to count. Sex Transm Infect.
  • (2009). Encuesta nacional de salud sexual. Centro de Investigaciones Sociológicas, Observatorio de Salud de la Mujer de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • CONNELL, R.. (2003). Masculinidades. Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
  • CHODOROW, Nancy. (2009). El ejercicio de la maternidad. Gedisa. Barcelona.
  • DÍEZ GUTIÉRREZ, Enrique Javier. (2012). El papel de los hombres en la prostitución.... Nuestra bandera: revista de debate político.
  • (2004). Global sex survey.
  • (2007). Informe sexual wellbeing. Global Survey.
  • ARLEY, Melissa, BINDEL, Julie, GOLDING, Jacqueline M.. (2009). Men who by sex. Eaves. London.
  • FAUSTOEXTERLING, Anne. (2006). Cuerpos sexuados. Melusina. Barcelona.
  • GERHARDS, Jürgen. (1995). Framingdimensions and framingstrategies: contrasting idealand realtypeframes. Social Science Information. London.
  • GIDDENS, Anthony. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Argentina. Amorrortu.
  • GIL CALVO, Enrique. (2006). Máscaras masculinas: héroes, patriarcas y monstruos. Anagrama. Madrid.
  • GILLIGAN, Carol. (1993). In a different voice. Harvard University Press. CambridgeMassachusettsLondon.
  • GILMORE, David. (1994). Hacerse Hombre: Concepciones culturales de la masculinidad. Paidós Ibérica. Barcelona.
  • GIMENO, Beatriz. (2012). La prostitución. Bellaterra. Barcelona.
  • GIUSTA, Marina Della, DI TOMMASO, María Laura, STROM, Steirar. (2008). Sex Markets. A Denied Industry. RoutledgeLondonNew York.
  • GIUSTA, Marina Della, DI TOMMASO, María Laura, SHIMA, Isilda, STROM, Steirar. (2009). What money buys: client of street sex worker in the US.
  • GODELIER, Maurice. (1986). La producción de grandes hombre. Poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Akal. Madrid.
  • GOFFMAN, Erving. (1974). Frame analysis. Harvard University Press. Cambrigde.
  • GÓMEZ, Águeda, PÉREZ, Silvia. (2009). Prostitución: clientes e outros homes. Edicións Xerais. Vigo.
  • GÓMEZ, Águeda, PÉREZ, Silvia. (2013). Informe técnico. Consumo de prostitución en España: clientes y mujeres. Instituto de la Mujer. Madrid.
  • GÓMEZ, Águeda, PÉREZ, Silvia, VERDUGO, Rosa. (2015). El putero español: quiénes son y qué buscan los clientes de prostitución. La Catarata. Madrid.
  • HAN, Byung-Chul. (2014). La agonía del eros. Herder. Barcelona.
  • (2004). Encuesta de Salud y Hábitos sexuales 2003. Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid.
  • (2004). Salud y Hábitos sexuales. Las conductas sexuales desde la perspectiva del sida. Boletín informativo del Instituto Nacional de EstadísticaINEMinisterio de Sanidad y Consumo. Madrid.
  • (2015). Barometer of Women's Access to Modern Contraceptive Choice in 16 EU Countries. Federación Internacional de Planificación FamiliarBayer Health CarePharmaceuticals.
  • JAKOBSSON, Nikles, KUTSADAM, Andres. (2013). The economics of trafficking for sexual exploitation. Forthcoming in Handbook on the Economics of ProstitutionOxford University Press.
  • LEGARDINIER, Claudine, BOUAMAMA, Saïd. (2006). Les clients de la prostitution: l ́enquête. Presses de la Renaissance. París.
  • LÓPEZ INSAUSTI, Rafael, BARINGO, David. (2006). Nadie va de putas: el hombre y la prostitución femenina. Organización Editorial S.L.. Zaragoza.
  • LÓPEZ INSAUSTI, Rafael, BARINGO EZQUERRA, David. (2007). Ciudad y prostitución heterosexual en España: el punto de vista del "cliente" masculino. Documentación social.
  • LÓPEZ RIOPEDRE, José. (2012). Una aproximación etnográfica a la prostitución: cuando las trabajadoras sexuales hablan de los clientes. RES. Revista Española de Sociología. 18.
  • MANSON, SvenAxel. (2001). Los clientes y la imagen de los hombres y la masculinidad en la sociedad moderna. Estudos Feministas. Florianópolis. 18.
  • MARTTILA, Anne-Maria. (2003). Gender and Power in the New Europe, the 5ª European Feminist Research Conference. Universidad de Lund. Suecia.
  • MEAD, Margaret. (2006). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Paidós Ibérica. Barcelona.
  • MENESES FALCÓN, Carmen. (2010). Factores motivacionales en una muestra de hombres españoles que pagan por servicios sexuales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 30.
  • MINELLO, Nelson. (2002). Masculinidades. Un concepto en construcción. Nueva Antropología.
  • MOORE, Robert, GILLETTE, Douglas. (1993). La nueva masculinidad: rey, guerrero, mago y amante. Paidós. Madrid.
  • ORTNER, Sherry. (1979). Antropología y feminismo. Anagrama. Madrid.
  • PARSONS, Talcott. (1999). El sistema social. Alianza. Madrid.
  • PASINI, Elisiane. (2000). Límites simbólicos corporais na prostituçao feminina. Cadernos Pagu.
  • PHETERSON, Gail. (2000). El prisma de la prostitución. Talasa. Madrid.
  • PRECIADO, Beatriz. (2002). La prostitución. Bellaterra. Barcelona.
  • RICH, Adrianne. (1996). Nacemos de mujer. CátedraInstituto de la Mujer. Madrid.
  • SCOTT, Joan. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG. México.
  • SOLANA RUIZ, José Luis. (2002). Prostitución de mujeres inmigrantes en la provincia de Córdoba. La inmigración en España: contextos y alternativas. 3.
  • SOLANA RUIZ, José Luís. (2003). Prostitución, tráfico e inmigración de mujeres. Comares. Granada.
  • SZIL, Peter. (2004). Los hombres, la pornografía y la prostitución.