Integración regional y nacionalismos en la Europa del siglo XXI

  1. Antonio Doval Adán 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Estudios geográficos

ISSN: 0014-1496

Ano de publicación: 2015

Volume: 76

Número: 278

Páxinas: 107-139

Tipo: Artigo

DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201504 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios geográficos

Resumo

En el espacio geopolítico europeo actual conviven dos activismos antagónicos. Uno trabaja a favor de una Europa más unida e integrada a nivel político económico y social mediante la creación de grandes estructuras supranacionales cada vez más complejas y burocratizadas dotadas de amplios poderes, mientras que el otro se esfuerza en reivindicar un mayor grado de soberanía e independencia para los pueblos y sus identidades territoriales. En este contexto, se hace un balance general de las organizaciones internacionales creadas para impulsar el proceso de integración regional y se analizan los principales focos y movimientos nacionalistas que operan en el territorio europeo, profundizando en el rebrote de los movimientos secesionistas dentro de la Unión Europea, en los Balcanes y en el espacio postsoviético, sin olvidar la cuestión del nacionalismo kurdo.

Referencias bibliográficas

  • Arjona, J. (2013): “El dinero escondido”. Mercados, VII/793, pp. 4-5.
  • Azcárate Luxán, B.; Azcárate Luxán, Mª.V.; Sánchez Sánchez, J. (2010): “Europa: de la diversidad cultural y la fragmentación política a la integración. La Unión Europea” y “Rusia y el espacio euroasiático de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)”, en: Geografía regional del mundo: desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Madrid, UNED, pp. 39-180.
  • Azcárate Luxán, Mª.V.; Sánchez Sánchez, J. (2013): “Diversidad cultural y fragmentación política. El proceso de integración de la Unión Europea”, “La situación demográfica europea: una población en declive concentrada y envejecida” y “Los grandes espacios regionales en Europa: características y contrastes”, en: Geografía de Europa. Madrid, UNED, pp. 85-148, 151-184 y 291-371.
  • Calduch Cervera, R. (1998): “Nacionalismos y minorías en Europa”. Madrid, Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE). http://www.incipe.org/articulos.htm (Verificada el 21/04/2015).
  • Castells, M. (1999a): “El nacionalismo, la democracia y la desintegración del Estado soviético” y “El saqueo de Rusia”, en: La era de la información. Fin de milenio. vol. 3, 2ª edición. Madrid, Alianza Editorial, pp. 81-87 y 207-217.
  • Castells, M. (1999b): “Naciones y nacionalismos en la era de la globalización: ¿comunidades imaginadas o imágenes comunales?”, en: La era de la información. El poder de la identidad. vol. 2, 2ª edición. Madrid, Alianza Editorial, pp. 50-75.
  • Cick (2013): “Organizaciones kurdas”. Centro de Información y Cooperación con Kurdistán www.nodo50.org/kurdistan/ (Verificada el 21/04/2015).
  • Chavagneux, C. y Palan, R. (2007): Los paraísos fiscales. Barcelona, El Viejo Topo.
  • Dagorn, R. E. (2012): “Rusia, tensiones separatistas”, en: J. P. Denis y F. Nouchi, (eds.): Atlas de las minorías. Madrid, Le Monde Diplomatique/UNED, pp. 62-63.
  • Denis, J. P. y Nouchi, F. (eds.) (2012): Atlas de las minorías. Madrid, Le Monde Diplomatique/ UNED.
  • Doval Adán, A. (2007): “La conflictividad geopolítica en Oriente a principios del siglo XXI: una síntesis geográfica”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 43, pp. 197-220.
  • Elorza, A. (2002): Unma. El integrismo en el islam. Madrid, Alianza Editorial. Escola de Cultura de Pau (2014): “Base de datos de conflictos y construcción de paz”. En: http://escolapau.uab.cat/conflictosypaz/ (Verificada el 21/04/2015).
  • Edward, M. (2002): “Asia Central al descubierto. Los stan, los nuevos actores de la escena mundial”. National Geographic, 10/2, pp. 92-108.
  • Ferrero, R. (ed.) (2004): Nacionalismos y minorías en Europa Central y Oriental. Barcelona, Institut de Ciències Polítiques i Socials.
  • Fondation-Institut Kurde de París (2014): “Diaspora kurde”. en: http://www.institutkurde.org/kurdorama/ (Verificada el 21/04/2015).
  • Giordano, E. (2003): Las guerras del petróleo. Geopolítica, economía y conflicto. Barcelona, Icaria.
  • Gresh, A., Radvanyi, J.; Rekacewicz, P.; Samary, C. y Vidal, D. (dir.) (2009): “Los desafíos de la energía: el Caspio, un mar cerrado, un gran juego abierto” y “El Cáucaso del Sur o el despertar de los volcanes”. En: El Atlas Geopolítico 2010. Le Monde Diplomatique. Valencia, Ediciones Cybermonde, PP. 104-105 y 146-147.
  • Haiek, E. L. (2007): “El Kurdistan ayer y hoy: la nación olvidada”. Monografías.com. En: http://www.monografias.com/trabajos42/el-kurdistan/el-kurdistan.shtml (Verificada el 21/04/2015).
  • International Institut for Strategic Studies (2013): “Armed conflict database”. En: http://acd.iiss.org/ (Verificada el 21/04/2015).
  • Johansson, A.; Guillemette, Y.; Murtin, F.; Turner, D.; Nicoletti, G.; Maisonneuve, C.; Bousquet, G. y Spinelli, F. (2012): “Looking to 2060: Long-term global growth prospects”. OECD Economic Policy Papers, 3. En: http://www.oecd-ilibrary. org/economics/oecd-economic-policy-papers_2226583x (Verificada el 21/04/2015).
  • Lacoste, Y. (2009): “Rusia: una pesada herencia, un futuro incierto”, en: Geopolítica. La larga historia del presente. Madrid, Síntesis, pp. 151-163.
  • Letamendía, F. (coord.) (1999): Nacionalidades y regiones en la Unión Europea. Madrid, Fundamentos e Instituto Vasco de Administración Pública.
  • López Molina, H. (2012): “El Kurdistán hoy: las minorías kurdas en Siria, Irán, Iraq y Turquía”. Instituto de Estudios sobre conflictos y Acción Humanitaria. ht tp: / /www. i e c ah.org/web/ index.php?opt ion=com_cont ent&vi ew=article&id=2003:el-kurdistan-hoy-las-minorias-kurdas-en-siria-iran-iraq-yturquia& catid=35:crisis-invisibles&Itemid=87 (Verificada el 21/04/2015).
  • Mallimaci, F. y Cucchetti, H. (coords.) (2011): Nacionalistas y nacionalismos: debates y escenarios en América Latina y Europa. Buenos Aires, Gorla.
  • Marcu, S. (2004): “La región geopolítica del Mar Negro: entre la integración y la fragmentación”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 38, pp. 199-224.
  • Maroto, R.; Mulas, C. y Fernández, J. (2013): Crisis financiera y rescates bancarios en Europa. Ideas sobre el caso español. Documentos de debate. Madrid, Fundación Ideas.
  • Meilán, J. (1999): “El oro negro de Kosovo”. La Voz de Galicia, 25 de baril, p.27.
  • Méndez Gutiérrez del Valle, R. (2011): “Rusia y la Unión Europea: ¿Rivales o complementarias?”, en: El nuevo mapa geopolítico del mundo. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 224-231.
  • Miró, O. (2013): “La cuestión kurda”. Observatorio de Conflictos y Derechos Humanos. Observatori Solidaritat UB, Universidad de Barcelona http://www.observatori. org/mostrar.php?id=66&files_id=203&tipus=files&lng=cas#conflicte (Verificada el 21/04/2015).
  • Morán Blanco, S. (2010): “Diversidad étnica, lingu..stica y religiosa en la Unión Europea y protección de los derechos de las minorías”. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, 25, pp. 11-34.
  • Näir, S. (2010): La Europa mestiza: inmigración, ciudadanía y codesarrollo. Barcelona, Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores.
  • Núñez Seixas, X. M. (1998): Movimientos nacionalistas en Europa, siglo XX. Madrid, Síntesis.
  • Ortega Carcelán, M. (2006): “El espectro de los Balcanes”. El País, 8 de febrero, p. 12.
  • Polo, H. (2011): “Rusia y la CEI. Habitaciones vacías”. El Viejo Topo, 278, pp. 17-25.
  • Rashid, A. (2002): El auge del islamismo en Asia Central. Barcelona, Península/Atalaya.
  • Reinoso, J. (2013): “El ascenso de los BRICS”. El País, 27 de marzo, pp. 2-3.
  • Romero González, J. y Nogué i Font, J. (2007): “Globalización y nuevo (des)orden mundial”, en: Geografía humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado. 2ª edición. Barcelona, Ariel, pp. 105-172.
  • Ruíz Jiménez, J. A. (ed.) (2010): Balcanes. La herida abierta de Europa. Conflicto y reconstrucción de la convivencia. Madrid, Plaza y Valdés.
  • Sánchez Sánchez, J. (1996): “La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio exsoviético”. Papeles de Geografía, 23-24, pp. 283-298.
  • Smith, D. (1999): Atlas de la guerra y la paz. Madrid, Akal.
  • Start (2013): “Global Terrorism Database” y “Terrorist Organization Profile”, en: National Consortium for the Study of Terrorism and Responses to Terrorism. http://www.start.umd.edu/gtd http://www.start.umd.edu/tops/ (Verificada el 21/04/2015).
  • Unión Europea (2014): “En camino hacia la adhesión a la UE”. Unión Europea http://europa.eu/about-eu/countries/on-the-road-to-eu-membership/index_es.htm (Verificada el 21/04/2015).
  • Viviano, F. (2006): “Los kurdos de Irak”. National Geographic, 18/1, pp. 22-47.
  • Zapater Espi, L. T. (2005): El nacionalismo ruso. La respuesta euroasiática a la globalización. Valencia, Editorial UPV.