Modernizar en femenino. Algunas notas sobre el trabajo de las agentes de economía doméstica y los cambios socioeconómicos y culturales en el rural gallego del tardofranquismo

  1. Alba Díaz Geada 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Journal:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Year of publication: 2015

Issue: 36

Pages: 149-161

Type: Article

More publications in: Historia Actual Online

Abstract

This paper aims at studying the work of Home Economics agents, a branch of the Agricultural Extension Service focused on or-ganising activities with rural women, in order to achieve a better understanding of the agrarian policies of Francoism and the socioeconomic changes during the last decades of the regime. We will examine the origins of this aspect of the extension, the training received by the officers and their fieldwork, taking as case-studies some practical experiences in rural Galiza. Local histo-ry will allows us to explore the distance be-tween official programs for rural women and their practice. From a study about women and agriculture in Galiza, in which some Home Eco-nomics agents took part, we extended the chronology until the eighties to go on reflecting on the different dimensions of the desired modernization of rural Galiza and the different places of women and female work

Bibliographic References

  • Ana Aguado y Teresa Ortega (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Valencia, Universidad de Valencia y Universidad de Granada, 2011, 229-252
  • Blasco Herranz, Inmaculada, Armas femeninas para la contrarrevolución: la Sección Femenina en Aragón (1936-1950). Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1999
  • Brunier, Sylvain, Le nom des fleurs, documental, https://www.youtube.com/watch?v=PR0eduPssxA.
  • Brunier, Sylvain, Conseillers et conseil-lères agricoles en France (1945-1983). L’amour du progrès aux temps de « la révolution silencieuse », Tesis de Doctorado, Université de Grenoble, 2012
  • Cadenas, Sescún, “Por España y por el Campo”, la Sección Femenina en el medio rural oscense (1939-1977). Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2011
  • Camarero, Luis Alfonso; Sampedro, Mª Rosario; Vicente-Mazariegos, J. Ignacio, Mujer y ruralidad. El círculo quebrado. Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, 1991
  • Carreira Pérez, Xoán Carlos y Carral Vila-riño, Emilio, O pequeno é grande. A agricultura familiar como alternativa: o caso galego, Através Editora, Ourense, 2014.
  • Cenarro, Ángela, “Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español”, en Ana Aguado y Teresa Ortega (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Valencia, Universidad de Valencia y Universidad de Granada, 2011, 229-252
  • Díaz-Geada, Alba, “Extender conceptos. Una aproximación al estudio del cambio sociocultural en el rural desde el trabajo de las agentes de Economía Doméstica (1960-1977)”, en Ortega López, Mª Teresa, Jornaleras, Campesinas y Agricultoras. La Historia Agraria desde una perspectiva de género, Monografías de Historia Rural de la Sociedad Española de Historia Agraria (en prensa).
  • Díaz-Geada, Alba y Lanero Táboas, Daniel, “Modelos de modernización para el desarrollismo: el influjo de las pro-puestas estadounidenses en el Servicio de Extensión Agraria (1955-1975)”, Revista Complutense de Historia de América (en prensa)
  • Díaz Méndez, Cecilia y Díaz Martínez, Capitolina, “De mujer a mujer: estrategias femeninas de huida del hogar familiar y del medio rural”, Agricultura y Sociedad, 76, 1995, 215.
  • Díaz Méndez, C. y Dávila Díaz, Mónica, Familia, trabajo y territorio: tres anclajes sociales dinámicos para la integración de las jóvenes en una sociedad rural difusa. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2006
  • Eisenstadt, Shmuel Noah, “Estudios de modernización y teoría sociológica” (Original en inglés, 1974), en Carnero Abat, Teresa (ed.), Modernización, desarrollo político y cambio social. Madrid, Alianza, 1992, 35-70
  • García Negro, Mª Carmen, “Primeiras aproximacións ao estudo do papel da labrega galega desde unha perspectiva económica”, en Ramón Muñiz (dir.), IV Xornadas Agrarias Galegas. A muller na agricultura. A Coruña, Publicacións do Seminario de Estudos Galegos, Edicións Do Castro, 1988, 126
  • Gradaílle Pernas, Rita, Educación e socialización da muller na Galicia rural. A Coruña, Edicións do Castro, 2004
  • Gómez Benito, Cristóbal, Políticos, burócratas y expertos. Un estudio de la política agraria y la sociología rural en España (1936-1959). Madrid, Siglo XXI, 1996, 210
  • Gómez Benito, Cristóbal y Luque Pulgar, Emilio, “Modernización agraria, modernización administrativa y franquismo. El modelo educativo y administrativo del Servicio de Extensión Agraria (1955-1986)”, Areas, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 26, 2007, 20
  • Instructoras Rurales de la Sección Femenina. Reglamentación de sus servicios. Sección Femenina de FET y de las JONS, Madrid, 1958, 11-12.
  • Karel, Erwin, “Modelling the farm family”, 1953-1970”, NAHI/Rijksuniversiteit Groningen, 9th Euro-pean Social Science History Conference, Amsterdam, 2006
  • Méndez, Lourdes, “Cousas de mulleres”. Campesinas, poder y vida cotidiana (Lugo, 1940-1980). Barcelona, Anthropos, 1988, 160-161
  • Muñiz, Ramón, (dir.), IV Xornadas Agrarias Galegas. A muller na agricultura. A Coruña, Publicacións do Seminario de Estudos Galegos, Edicións Do Castro, 1988.
  • Pelletier, Jérôme, “La place des femmes dans la modernisation de l´agriculture française: réflexion sur les programmes de vulgarisation féminine en Loir-et-Cher durant les années 1960, Ruralia, 21, 2007, 1-36
  • Prior Canales, Mª Luz, “Como se prepara a las ayudantes de Economía Doméstica”, Revista de Extensión Agraria, 12, 1962, 6-8
  • Richmond, Kathleen, Las mujeres en el fascismo español: la Sección Femenina de Falange, 1934-1959. Madrid, Alianza, 2004
  • Rodríguez López, Sonia, El patio de la cárcel: la Sección Femenina de FET-JONS en Almería (1937-1977). Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2010
  • Rogers, Everett M., Modernization among peasants. Nueva York, Holt, Rinehart and Winston, 1969.
  • Rubí Burgoa, Carmen, “Mejora del hogar. Un original concurso de limpieza de cocinas”, Revista de Extensión Agraria, 10-11, 1963, 274
  • Sánchez de Puerta Trujillo, Fernando, “Estado y agricultura: La extensión agraria”, en Cristóbal Gómez Benito, y Juan Jesús González Rodríguez, (eds.), Agricultura y sociedad en la España contemporánea. Madrid, MAPA, 1997, 931-933
  • Soutelo Vázquez, Raúl, Labregas, emigradas, estraperlistas e represaliadas. Experiencias de vida e lembranzas de mulleres na Galicia rural: 1900-1960. A Coruña, Concello de Valga, 2005, 51-57
  • Tato Rodríguez, Mercedes, El trabajo en la agricultura gallega: un análisis cuantitativo con especial referencia al trabajo a tiempo parcial, Tesis Doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, 1995.