¿Quedamos para ver el fútbol? La competencia mediática y el área de educación física

  1. Ramírez García, Antonia
  2. Renés Arellano, Paula
  3. Caldeiro Pedreira, Mari Carmen
Journal:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Year of publication: 2014

Issue: 26

Pages: 46-51

Type: Article

More publications in: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Abstract

Sport and media have achieved high levels of relationship. This article shows the analysis developed Physical Education curriculum in Primary Education and the presence of the media in the same curriculum. The aim is to identify whether such competition is present in the objectives, content and evaluation criteria mentioned area. It has been used six dimensions of media literacy: language, technology, interaction processes, production and distribution processes, ideology and esthetic values in Elementary Education. In conclusion, it shows the relationship between media competence descriptors with the objectives, curricula and assessment criteria in the area of Physical Education in Primary Education

Bibliographic References

  • Aguaded, J.I. (2012). El reto de la competencia mediática de la ciudadanía. Icono 14, 10(3), 1-7.
  • Aparici, R., Campuzano, A., Ferrés, J., & García A. (2010). La educación mediática en la escuela 2.0. Recuperado de http://ntic.educacion.es/ w3/web_ 20/informes/educacion_mediatica_e20_julio20010.pdf
  • Avelaneda, M., & Lopes Da Silva, C. (2012). El deporte y la televisión: el papel del profesional de Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 33-37.
  • Azzarito, L., & Solmon, M.A. (2006). A feminist postestructuralist view on studies bodies in physical education: Sites of compliance, resistance and transformation. Journal of Teaching in Physical Education, 25(2), 200-225.
  • Bandura (1978) Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad
  • Bernabéu, N. (2011). La educación mediática en el currículo de la LOE. Aportaciones de este ámbito de conocimiento a la educación por competencias básicas. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/ 147584846/Bernabeu-La-educacion-mediatica-curriculo-LOE.
  • Camps, V. (2009). La educación en medios, más allá de la escuela. Comunicar, 32, 139-145.
  • Comisión Europea (2009). Recomendación de la Comisión de 20 de agosto de 2009 sobre la alfabetización mediática en el entorno digital para una industria audiovisual y de contenidos más competitiva y una sociedad del conocimiento incluyente (2009/625/CE) Recuperado de h t t p : / / w w w . m c u . e s / c i n e / d o c s / N o v e d a d e s / Recomendacion_Comision_Europea_sobre_Alfabetizacion_mediatica.pdf.
  • Real Decreto 1513/06, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de educación primaria, Boletín Oficial del Estado número 293, de 8 de diciembre de 2006.
  • Del Moral, M.E., & Villalustre, L. (2013). Alfabetización mediática, participación y responsabilidad frente a los medios de la generación del silencio. Comunicar, 40, 173-181.
  • Dezuanni, M., & Monroy, A. (2012). «Prosumidores interculturales»: la creación de medios digitales globales entre los jóvenes. Comunicar, 38, 59-66.
  • Directiva 2007/65/CE propone a los Estados una alfabetización en medios que bien de manera directa o indirecta, disciplinar o interdisciplinarmente posibilite la capacitación del futuro ciudadano. Recuperado de http://eur-ex.europa.eu/LexUriServ/ LexUriServ.do?uri=OJ:L:-2007:332:0027:0045:ES:PDF.
  • Eco, U. (1973). Apocalípticos e Integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Lumen.
  • Fernándes, S., & Pritchard, M. (2012). Relationship between self-esteem, media influence and drive for thinness. Eating Behaviours, 13 (4), 321-325.
  • Ferrés, J. (2001). La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores.Quaderns del Cac, 25, 9- 17. Recuperado de http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/ quaderns_cac/Q25ferres2_ES.pdf.
  • Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Comunicar, 29, 100-107.
  • Ferrés, J., & Piscitelli, A. (2012) La competencia en educación mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 38, 75-82.
  • Fraile, A., & De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional de Sociología, 44, 85-109.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado número 106, de 4 de mayo de 2006.
  • Livingstone, J. (2011). Concepciones convergentes sobre alfabetización. Infoamérica, 5; 25-37. Recuperado de http://www.infoamerica.org/ icr/n05/livingstone.pdf
  • López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4, 169-179.
  • Maddok, J.E., Silbanuz, A., & Reger-Nash, B. (2008). Formative research to develop mass media campaing to increase psysical activity and nutrition in a multiethnic state. Journal of Health Communication, 13(3), 208-215.
  • Mastermann, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Méndez, A., López-Tellez, G., & Sierra, B. (2009). Competencias básicas: sobre la exclusión de la competencia motriz y las aportaciones desde la Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 51-57.
  • Molina, J.P., & Antolín, L. (2008). Las competencias básicas en Educación Física: una valoración crítica. Revista Cultura, Ciencia y Deporte, 8 (3), 81-86.
  • Moncada, J., & Chacón, Y. (2012). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 43-49.
  • Morente, H., Zagalaz, M.L., Molero, D., & Carrillo, S. (2012). Prevención de la obesidad infantil a través de la motivación intrínseca hacia la práctica de actividad física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 33-37.
  • Paek, H.J., Oh, H.J., & Hove, T. (2012). How media campaings influence children’s psysical activity: Expanding the normative mechanisms of the theory of planned behavior. Journal of Health Communication, 17 (8), 869-885.
  • Pagani, L.S., Fitzpatrick, C., Barnett, T.A. & Dubow, E. (2010). Prospective associations between early childhood television exposure and academic, psychosocial and physical weel-being by Middle Childhood. Formerly Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 164(5), 425-431.
  • Pérez, M.A., & Delgado, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 39, 25-34.
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants, In On The Horizon, MCB University Press, 9(5). Recuperado de w w w . m a r c p r e n s k y . c o m / w r i t i n g / P r e n s k y % 2 0 %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20- %20Part1.pdf
  • Slater, A. & Tiggeman, M. (2006). The contribution of physical activity and media use during childhood and adolescence to adult women’s body image. Journal of Health Psycology, 11 (4), 553-565.
  • Tucho, F. (2008) La educación en comunicación en la LOE y sus decretos de Enseñanzas Mínimas. Comunicar, 31, 547-553.
  • Vicente-Pedraz, M. (2010). Escuela y Educación física en el contexto de la enseñanza por competencias. Reflexiones genealógicas desde la pedagogía crítica. Revista Cultura, Ciencia y Deporte, 6, 161-170.
  • Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Argentina: FCE.